El tiempo - Tutiempo.net

En Santa Fe no se apaga nada: creció casi un 18% el consumo de energía y lidera en todos los rubros

En junio, la provincia superó por más de dos puntos el incremento nacional de demanda eléctrica. A diferencia de lo que ocurre en el resto del país, aquí el consumo subió en todos los sectores: hogares, pymes e industrias.

Economía27/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250727-WA0010

Mientras el país registró en junio un repunte del 14,99% en la demanda de energía eléctrica, Santa Fe se despegó de la media nacional con un notable aumento del 17,6%, según datos de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera). El salto se explica, en parte, por las bajas temperaturas y el sostenimiento de subsidios, pero también refleja una dinámica energética que contrasta con la retracción de otros indicadores económicos.

La provincia se ubicó entre los tres distritos con mayor demanda del país, detrás del AMBA (22,82%) y Santiago del Estero (22,65%), y por encima de Córdoba (11,70%), manteniendo así su histórico tercer puesto en el mercado eléctrico argentino con el 9,24% del total.

El crecimiento fue generalizado: en los hogares, el consumo se disparó un 47,03%; los usuarios no residenciales menores a 300 kW, como pequeños comercios o sistemas de iluminación pública, subieron 24,35%; y las industrias medianas o comercios con demandas superiores a 300 kW también incrementaron su consumo en un 13,06%. Incluso los grandes usuarios, que contratan energía directamente en el mercado mayorista, mostraron una suba del 15,56%.

A nivel nacional, en cambio, el panorama es mixto: aunque los hogares utilizaron un 22% más de electricidad y los grandes usuarios crecieron un 15,8%, la demanda de las pequeñas y medianas industrias cayó un 0,64%, señalando una desaceleración productiva en esos segmentos.

Junio también marcó otro dato clave: por primera vez en 2025, el total de megavatios consumidos a nivel país fue superior al del mismo mes del año anterior. Hasta mayo, la comparación interanual seguía en números negativos. Habrá que esperar si este quiebre se sostiene en los próximos meses o si responde a un pico estacional aislado.

Para Santa Fe, al menos, el dato confirma una tendencia robusta: el consumo no solo se mantiene, sino que se expande en todos los frentes, incluso en los sectores donde a nivel nacional hay retroceso. Una señal que, más allá del frío, puede estar encendiendo otras lecturas sobre la dinámica provincial.

Te puede interesar
Lo más visto