El tiempo - Tutiempo.net

La carne argentina vuelve a mostrar fuerza en el mercado mundial

Junio marcó un repunte en las exportaciones cárnicas, con China a la cabeza de la demanda y precios que siguen por encima del año pasado. El semestre cerró en baja, pero las perspectivas mejoran.

Economía24/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250723-WA0072

Tras un arranque de año complicado, las exportaciones de carne bovina argentina parecen empezar a retomar ritmo. En junio, los embarques alcanzaron las 61.500 toneladas por un valor total de 320,5 millones de dólares, lo que representa una mejora del 12,7% en volumen y del 7,2% en divisas respecto a mayo. Son datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), que permiten vislumbrar una recuperación en un contexto de fuerte competencia global.

La comparación interanual también arroja signos positivos: los volúmenes exportados fueron un 4,6% mayores que los de junio de 2024, mientras que el ingreso de divisas subió un 45,7%, impulsado por precios internacionales más robustos.

China, el destino que sostiene al sector

El gigante asiático sigue siendo el principal comprador: concentró más del 77% del volumen total exportado en junio. Solo en carne congelada deshuesada, China importó 31.100 toneladas por más de 152 millones de dólares, a un precio promedio de u$s 4.902 por tonelada.

En paralelo, otros mercados estratégicos también mostraron movimiento. Europa adquirió 3.880 toneladas de carne enfriada, mientras que Israel retomó protagonismo con 3.900 toneladas, favorecido por la reactivación de la faena kosher. Chile, México y Estados Unidos completan el grupo de destinos con volúmenes más moderados.

Precios firmes, aunque con altibajos

El valor promedio por tonelada exportada en junio fue de u$s 5.213, una leve baja del 4,8% frente a mayo. Aun así, el precio sigue estando 39,4% por encima del mismo mes del año pasado. La demanda internacional, especialmente desde Estados Unidos, mantiene la tensión en los mercados y empuja los valores.

Según el informe del Rosgan, Argentina fue el país de la región que más incrementó el precio medio de su carne en los últimos 12 meses: un 34% de suba, contra el 18% de Uruguay, el 13% de Brasil y el 12% de Paraguay.

Un semestre con sabor a poco

A pesar del buen junio, el primer semestre no logró revertir el mal comienzo de año. Entre enero y junio se exportaron 312.600 toneladas, lo que implica una caída del 16,4% respecto al mismo período de 2024. En contraste, Brasil rompió récords con 1,28 millones de toneladas (+13%), y también crecieron Paraguay y Uruguay.

“El mal desempeño en volúmenes impidió aprovechar al máximo el excelente escenario de precios”, advirtieron desde el Rosgan.

Qué esperar de acá a fin de año

El segundo semestre llega cargado de incertidumbre. Analistas señalan a agosto como un mes clave, por las decisiones que puedan tomar grandes actores como Estados Unidos y China en materia de comercio exterior. Pero las proyecciones son alentadoras: según la FAO, la demanda global se mantendrá alta y los precios tenderán a subir, sostenidos por una oferta limitada y una lenta recomposición del stock ganadero en varios países.

Si el contexto acompaña, la carne argentina podría volver a posicionarse con más fuerza en la carrera exportadora. Todo dependerá de cómo se muevan las piezas en el tablero internacional.

Te puede interesar
Lo más visto