El tiempo - Tutiempo.net

Repunta la industria, pero aún no recupera terreno perdido: creció 5,8% en mayo

La producción industrial mostró señales de reactivación en mayo, con un alza interanual del 5,8% y un avance del 2,2% frente a abril. Sin embargo, el sector sigue 10% por debajo del nivel del año pasado, según el último informe de la UIA.

Economía26/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250725-WA0080

El último informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) revela un dato alentador para la economía productiva: en mayo, la actividad industrial creció un 5,8% en comparación con el mismo mes del año pasado. Además, registró un incremento del 2,2% respecto de abril, en términos desestacionalizados.

Con estos números, la industria acumuló una suba del 6,6% durante los primeros cinco meses de 2025. Aun así, el panorama completo muestra matices: el sector continúa un 10% por debajo del nivel que exhibía en igual período de 2023, lo que evidencia la profundidad de la caída previa y los desafíos aún vigentes para consolidar una recuperación sostenida.

En el desglose sectorial, 13 de los 16 rubros industriales mostraron mejoras interanuales. Entre los más dinámicos se destacaron la fabricación de otros equipos de transporte (+35%), gracias al repunte en la producción de motos; muebles y colchones (+36%) y la industria automotriz (+30%). También se observaron avances en alimentos y bebidas (+2,3%), productos químicos (+3,3%) y textiles (+5,5%).

Sin embargo, algunos sectores siguen en terreno negativo. Es el caso de los productos de metal, que cayeron un 14,6% interanual; la refinación de petróleo (-10%) y el rubro de indumentaria, cuero y calzado (-5,4%).

Desde la UIA advierten que, si bien los datos recientes son positivos, la recuperación aún es frágil. Factores como la caída del consumo interno, el ajuste fiscal y la incertidumbre sobre la política industrial a mediano plazo siguen generando tensiones en diversas ramas de la producción.

La evolución de la industria en los próximos meses dependerá, en buena medida, de la consolidación de un entorno macroeconómico más estable, políticas que impulsen la demanda y una mayor previsibilidad para la inversión productiva.

Te puede interesar
Lo más visto