El tiempo - Tutiempo.net

El voto joven sorprendió en Santa Fe: más participación que el promedio general

Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.

Info. General16/08/2025RedacciónRedacción
voto-joven

Las elecciones primarias del pasado 13 de abril dejaron un dato inesperado: los más jóvenes votaron más que los adultos. Según el Tribunal Electoral de Santa Fe, el 60,4% de los electores de 16 y 17 años concurrió a sufragar, superando al 55,6% de participación general, el nivel más bajo desde 1983.

La paradoja es evidente. El denominado “voto joven”, optativo por ley, se activó con entusiasmo, mientras que en franjas obligadas a votar —sobre todo entre los 20 y los 40 años— se registraron los mayores niveles de ausentismo. En las generales del 29 de junio, la situación se agravó: apenas un 48% del padrón provincial asistió a las urnas.

Los adolescentes consultados destacaron razones ligadas a la democracia, el derecho al voto y la importancia de elegir representantes. Algunos mencionaron la reforma constitucional como un motivo concreto para no faltar. En contraste, al opinar sobre el ausentismo de generaciones mayores, señalaron desinterés, decepción con la política, falta de confianza en los candidatos y hartazgo frente a promesas incumplidas. 

Especialistas apuntan también a un trasfondo educativo: las horas de Historia y Ciudadanía en la secundaria fueron reducidas drásticamente en los últimos 30 años, debilitando la formación cívica. Ese vacío, advierten docentes, fue ocupado por contenidos fragmentarios en redes sociales, donde memes, teorías conspirativas y videos cortos reemplazan a la enseñanza sistemática.

El fenómeno genera un contraste. Dentro de las escuelas, a partir de la Ley de Centros de Estudiantes, la juventud participa activamente en espacios de representación y debate. En las urnas, esa misma franja muestra mayor compromiso que quienes hoy deberían ser el sostén de la democracia.

En tiempos en que la participación electoral se desploma, los adolescentes parecen recordar a la sociedad algo básico: que los derechos se ejercen, se preservan y también se pueden perder.

Te puede interesar
Lo más visto