
La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita en casi todo el país
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Info. General16/08/2025Las elecciones primarias del pasado 13 de abril dejaron un dato inesperado: los más jóvenes votaron más que los adultos. Según el Tribunal Electoral de Santa Fe, el 60,4% de los electores de 16 y 17 años concurrió a sufragar, superando al 55,6% de participación general, el nivel más bajo desde 1983.
La paradoja es evidente. El denominado “voto joven”, optativo por ley, se activó con entusiasmo, mientras que en franjas obligadas a votar —sobre todo entre los 20 y los 40 años— se registraron los mayores niveles de ausentismo. En las generales del 29 de junio, la situación se agravó: apenas un 48% del padrón provincial asistió a las urnas.
Los adolescentes consultados destacaron razones ligadas a la democracia, el derecho al voto y la importancia de elegir representantes. Algunos mencionaron la reforma constitucional como un motivo concreto para no faltar. En contraste, al opinar sobre el ausentismo de generaciones mayores, señalaron desinterés, decepción con la política, falta de confianza en los candidatos y hartazgo frente a promesas incumplidas.
Especialistas apuntan también a un trasfondo educativo: las horas de Historia y Ciudadanía en la secundaria fueron reducidas drásticamente en los últimos 30 años, debilitando la formación cívica. Ese vacío, advierten docentes, fue ocupado por contenidos fragmentarios en redes sociales, donde memes, teorías conspirativas y videos cortos reemplazan a la enseñanza sistemática.
El fenómeno genera un contraste. Dentro de las escuelas, a partir de la Ley de Centros de Estudiantes, la juventud participa activamente en espacios de representación y debate. En las urnas, esa misma franja muestra mayor compromiso que quienes hoy deberían ser el sostén de la democracia.
En tiempos en que la participación electoral se desploma, los adolescentes parecen recordar a la sociedad algo básico: que los derechos se ejercen, se preservan y también se pueden perder.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
En el primer semestre del año, Argentina exportó más de 2,7 millones de aves vivas y huevos fértiles. El volumen creció 137% respecto al año pasado y el estatus sanitario libre de gripe aviar fue clave para ampliar mercados.
Dos proyectos legislativos impulsan condenas más duras y penas no excarcelables. También apuntan a testigos, profesionales y medios que difundan acusaciones sin sentencia firme. Crece el debate y también las críticas.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y derivó en una requisa domiciliaria, aunque no se hallaron los elementos buscados.Sospechan de una empleada doméstica por la desaparición de alhajas y dinero
El Gobierno provincial inició pruebas técnicas en puentes estratégicos para permitir el tránsito seguro de vehículos de gran porte. El objetivo es bajar costos logísticos, potenciar la producción regional y consolidar a Santa Fe como un hub logístico federal.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: los delincuentes escalaron un muro perimetral, forzaron una puerta y escaparon con dinero y objetos personales.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: los animales estaban encerrados en un corral y fueron sacrificados a pocos metros del lugar.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: la víctima fue sorprendida durante la madrugada mientras estaba en su vivienda.