
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó que en julio el costo de la construcción registró nuevos aumentos en los principales aglomerados urbanos de la provincia.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Santa Fe registró en julio una suba del 1,9 % respecto del mes anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6 %, mientras que la variación interanual se ubica en 36,6 %
Economía26/08/2025El rubro con mayor incremento fue esparcimiento, que subió un 3,5 %. Le siguieron vivienda y servicios básicos (2,9 %), impulsado por los alquileres, y transporte y comunicaciones (2,3 %). En tanto, alimentos y bebidas, el capítulo de mayor peso en la canasta, aumentó 1,8 %.
En el detalle de precios, se destacó la fuerte suba de la lechuga (39,5 %), la banana (8,8 %) y la papa (7,4 %). El pollo entero subió 5,2 %, mientras que el pan de mesa lo hizo un 4,9 %. Entre los descensos se anotaron la harina de trigo (-2,5 %), el arroz blanco (-1,2 %) y la yerba mate (-0,8 %)
Con estas cifras, el informe del IPEC confirma que el proceso inflacionario mantiene un ritmo más moderado que el de 2024, aunque los aumentos en alimentos frescos y servicios básicos continúan presionando el bolsillo de los hogares santafesinos.
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó que en julio el costo de la construcción registró nuevos aumentos en los principales aglomerados urbanos de la provincia.
Con la movilidad ajustada por inflación, los ingresos vuelven a modificarse y se mantiene el bono de $70.000 para quienes cobran la mínima.
Un informe del Instituto Argentina Grande revela que desde la asunción del actual gobierno se perdieron casi 100.000 puestos de trabajo en el sector privado registrado. La mayor caída se dio en la construcción y en la industria manufacturera, mientras que solo unas pocas provincias lograron un leve crecimiento.
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El informe de la UIA refleja un repunte interanual en junio, aunque el sector aún no logra recomponerse del derrumbe del año pasado.
El pago será en tres cuotas, es obligatorio y no puede descontarse de futuros aumentos.
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
La campaña cerró con una caída del 5,2% en las ventas totales. El frío, el feriado y el freno en las compras físicas golpearon al sector, mientras el canal online mostró un fuerte avance.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y se caratula como muerte dudosa. La familia apuntó a la pareja de la víctima y pidió que se investigue a fondo.
Los hechos llegaron a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejaron como saldo heridos de distinta consideración.
Los procedimientos llegaron a la redacción de RAFAELA INFORMA y fueron posibles gracias al trabajo conjunto de la policía, el CEMU y el 911.
El jugador se formó en las divisiones inferiores de 9 de Julio hasta los 11 años. El club lo felicitó por sus recientes logros y celebró junto a su familia este gran presente.