
Por Marcelo Arias. Los ataques a comercios en Rafaela son apenas el síntoma visible de una crisis social mucho más profunda. Menores sin contención, un Estado ausente y décadas de relatos vacíos hoy estallan en cada vidrio roto.
Exige que se entreguen todas las actas de sesiones posteriores al 12 de junio de 2025, denunciando que no están publicadas en la web oficial y que se eliminaron las anteriores a diciembre de 2023.
Fabricio Dellasanta volvió a encender la polémica en la política rafaelina. Esta vez, el concejal electo por La Libertad Avanza le reclamó formalmente al presidente del Concejo Municipal, Lisandro Mársico, la entrega de todas las actas de sesiones celebradas después del 12 de junio de 2025, señalando que no están disponibles en el sitio web oficial y que incluso fueron eliminadas las anteriores a diciembre de 2023.
El planteo pone nuevamente en escena un enfrentamiento que ya había tenido su primer capítulo cuando Dellasanta acusó a los ediles de supuestos gastos en viáticos. Entonces, Mársico no dudó en responder con dureza: negó la existencia de esas erogaciones y desafió al opositor a presentar pruebas. Hoy, la disputa se desplaza al terreno de la transparencia institucional y el acceso a la información pública.
El problema es que Dellasanta, mientras exige transparencia, acumula contradicciones propias. Electo concejal en las últimas elecciones, todavía no asumió su banca y ya aparece como candidato a diputado nacional por Santa Fe en el noveno lugar de la lista de La Libertad Avanza, junto a nombres como Agustín Pellegrini, Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Ravera, Germán Pugnaloni, Ludmila Radolovich, Matías Tomassi y Silvia Nardín. ¿Cómo se explica que quien todavía no debutó en el Concejo ya esté pensando en dar el salto a la Cámara baja?
La pregunta inevitable es si su postulación a nivel nacional fue solo testimonial en Rafaela o si, en caso de ser electo diputado, renunciaría a ocupar la banca en el Concejo. La contradicción es evidente: mientras cuestiona a la “casta”, él mismo se ubica en más de una boleta antes de estrenar el cargo que la ciudadanía le otorgó.
Aquí asoma la paradoja de quienes cuestionan a la “casta”. ¿No es acaso una actitud típica de la misma “casta política” el acumular cargos en listas sucesivas, sin siquiera estrenar el primero? El discurso de la transparencia y la renovación se debilita cuando los hechos muestran ansias de proyección personal más que compromiso con la responsabilidad asumida.
El pedido de Dellasanta a Mársico es válido: las actas deben estar publicadas, porque son un insumo esencial para la ciudadanía y para el control democrático. Pero la escena política no se agota en los reclamos formales; también se mide por la coherencia entre lo que se exige y lo que se practica. Y en esa coherencia, el dirigente libertario deja más dudas que certezas.
Por Marcelo Arias. Los ataques a comercios en Rafaela son apenas el síntoma visible de una crisis social mucho más profunda. Menores sin contención, un Estado ausente y décadas de relatos vacíos hoy estallan en cada vidrio roto.
Escritores Rafaelinos Agrupados (ERA) presentó una nutrida programación literaria y artística para el segundo semestre del año. Las actividades incluyen presentaciones de libros, homenajes, talleres y café literario, junto a instituciones locales como el Teatro Lasserre, AMSAFE, UNL y CURS.
Por Marcelo Arias. En el Día del Periodista, un reconocimiento a quienes ejercen la profesión con compromiso, pensamiento crítico y honestidad intelectual. Porque más allá de las diferencias, lo que no puede perderse es la identidad, la ética y la libertad de pensar por uno mismo.
Un comunicado firmado por afiliados y adherentes del PJ del departamento Castellanos apuntó al exintendente Luis Castellano y a los concejales que le responden, luego de que el intendente de Reconquista mencionara su apoyo a la candidata de “Provincias Unidas”.
Entre el trabajo, la crianza y los mandatos sociales, cada vez más mujeres enfrentan cuadros de ansiedad y agotamiento. Especialistas advierten que es necesario repensar los modelos de maternidad idealizada y priorizar el bienestar emocional.
Un estudio de la consultora Innova Opinión Pública reveló cómo se configura el clima político en las dos principales ciudades de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro mantiene altos niveles de aprobación, mientras que Gisela Scaglia se posiciona al frente en la carrera hacia las elecciones legislativas.
Durante el fin de semana, distintas unidades de la fuerza provincial intervinieron en hechos ocurridos en diferentes puntos de la ciudad. Hubo aprehendidos, secuestros y colaboración del sistema de videovigilancia.
En una final cargada de tensión, la “Crema” igualó 0 a 0 en los 90 minutos, pero cayó 5 a 4 en los penales frente a Ciudad de Bolívar, que logró el histórico ascenso a la Primera Nacional.