El tiempo - Tutiempo.net

Dellasanta, la transparencia y la paradoja de la “casta”

Fabricio Dellasanta volvió a chocar con el presidente del Concejo, Lisandro Mársico, mientras aparece como candidato a diputado nacional sin haber asumido siquiera su banca en Rafaela.

Editorial04/09/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-09-03 a las 13.26.32_4762d991

Exige que se entreguen todas las actas de sesiones posteriores al 12 de junio de 2025, denunciando que no están publicadas en la web oficial y que se eliminaron las anteriores a diciembre de 2023.

Fabricio Dellasanta volvió a encender la polémica en la política rafaelina. Esta vez, el concejal electo por La Libertad Avanza le reclamó formalmente al presidente del Concejo Municipal, Lisandro Mársico, la entrega de todas las actas de sesiones celebradas después del 12 de junio de 2025, señalando que no están disponibles en el sitio web oficial y que incluso fueron eliminadas las anteriores a diciembre de 2023.

El planteo pone nuevamente en escena un enfrentamiento que ya había tenido su primer capítulo cuando Dellasanta acusó a los ediles de supuestos gastos en viáticos. Entonces, Mársico no dudó en responder con dureza: negó la existencia de esas erogaciones y desafió al opositor a presentar pruebas. Hoy, la disputa se desplaza al terreno de la transparencia institucional y el acceso a la información pública.

El problema es que Dellasanta, mientras exige transparencia, acumula contradicciones propias. Electo concejal en las últimas elecciones, todavía no asumió su banca y ya aparece como candidato a diputado nacional por Santa Fe en el noveno lugar de la lista de La Libertad Avanza, junto a nombres como Agustín Pellegrini, Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Ravera, Germán Pugnaloni, Ludmila Radolovich, Matías Tomassi y Silvia Nardín. ¿Cómo se explica que quien todavía no debutó en el Concejo ya esté pensando en dar el salto a la Cámara baja?

La pregunta inevitable es si su postulación a nivel nacional fue solo testimonial en Rafaela o si, en caso de ser electo diputado, renunciaría a ocupar la banca en el Concejo. La contradicción es evidente: mientras cuestiona a la “casta”, él mismo se ubica en más de una boleta antes de estrenar el cargo que la ciudadanía le otorgó.

Aquí asoma la paradoja de quienes cuestionan a la “casta”. ¿No es acaso una actitud típica de la misma “casta política” el acumular cargos en listas sucesivas, sin siquiera estrenar el primero? El discurso de la transparencia y la renovación se debilita cuando los hechos muestran ansias de proyección personal más que compromiso con la responsabilidad asumida.

El pedido de Dellasanta a Mársico es válido: las actas deben estar publicadas, porque son un insumo esencial para la ciudadanía y para el control democrático. Pero la escena política no se agota en los reclamos formales; también se mide por la coherencia entre lo que se exige y lo que se practica. Y en esa coherencia, el dirigente libertario deja más dudas que certezas.

Te puede interesar
IMG-20250606-WA0152

El privilegio de pensar por uno mismo

Redacción
Editorial07/06/2025

Por Marcelo Arias. En el Día del Periodista, un reconocimiento a quienes ejercen la profesión con compromiso, pensamiento crítico y honestidad intelectual. Porque más allá de las diferencias, lo que no puede perderse es la identidad, la ética y la libertad de pensar por uno mismo.

WhatsApp Image 2024-11-13 at 9.12.03 AM

"Dos Remedios en el Otro Cielo": Una novela que desafía los límites de historia y ficción

Redacción
Editorial13/11/2024

La escritora Susana Merke presenta su última obra, Dos Remedios en el Otro Cielo , un viaje profundo por los cielos e infiernos de la historia argentina. La novela, publicada por Editorial Autores de Argentina, explora personajes marginados y olvidados, desde mujeres y esclavos hasta gauchos, y desafía al lector a reconsiderar el lugar de la verdad en la narrativa histórica.

Lo más visto