
Verónica reformuló su propuesta y logró destrabar el conflicto con ATILRA
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
Info. General13/09/2025Santa Fe cerró el período enero-julio de 2025 con exportaciones por 8.344 millones de dólares, lo que representa una suba del 0,1 % en comparación con el mismo lapso del año pasado. El dato más alentador es que los volúmenes embarcados aumentaron 4,3 %, compensando parcialmente la caída de los precios internacionales, que retrocedieron 4,1 %.
Las manufacturas de origen agropecuario (harinas y pellets de soja, aceites, carnes) explicaron casi el 79 % del total exportado, con 6.578,9 millones de dólares. Le siguieron los productos primarios, que crecieron en toneladas pero con precios a la baja, y las manufacturas industriales, que lograron mejorar el valor exportado a pesar de un fuerte retroceso en cantidades.
En el mapa productivo, Rafaela aparece como pieza clave del engranaje exportador, tanto por su aporte en manufacturas industriales (motores, autopartes, biodiésel) como por su fuerte base agroindustrial, que potencia el movimiento de harinas y aceites de soja hacia los principales destinos.
India fue el gran motor del comercio exterior santafesino, con compras por 1.384,8 millones de dólares (+71,8 % interanual). Brasil se ubicó en segundo lugar con 711,5 millones (+12,8 %), seguido por Vietnam, China y Chile.
La performance exportadora consolida a Santa Fe como la segunda provincia exportadora del país y destaca el rol estratégico de Rafaela y la región en el aporte de valor agregado a las cadenas productivas.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
El informe revela que siete de cada diez casos afectan a mujeres y menores, y que casi el 40% de las situaciones fueron de riesgo alto o altísimo. En más de la mitad de los casos, la violencia era cotidiana.
Los datos oficiales confirman que la industria y la construcción siguen siendo los sectores más golpeados. A nivel nacional, la tasa de despidos es la más alta para un julio desde 2016.
Familias detectaron la inclusión de niñas en un chat masivo y dieron aviso a las autoridades. La comuna emitió un comunicado bajo el lema “Stop ciberacoso” y piden a los adultos revisar los celulares de sus hijos.
Un informe del INDEC mostró una baja del 1,8% en la actividad respecto a junio. Aunque el balance interanual sigue en positivo, el sector acumula pérdida de puestos de trabajo y las empresas no esperan mejoras en el corto plazo.
En la Expo Seguridad Tucumán 2025, el presidente de la Cámara de Empresas de Monitoreo de Alarmas destacó junto a autoridades porteñas la importancia de articular el trabajo público y privado para enfrentar los nuevos desafíos del sector.
Las compañías adquirieron el 50% de la mayor productora de fertilizantes del país, participación que pertenecía a la multinacional Nutrien. YPF conservará su mitad accionaria.
Un informe elaborado con estadísticas del Indec encendió las alarmas en los sectores productivos del centro del país: en el primer semestre de 2025 las importaciones crecieron de manera exponencial, con aumentos que ponen en jaque a la industria local.
El siniestro ocurrió en el tramo que une Santa Clara de Saguier con Saguier. El conductor resultó herido.
La Justicia resolvió extender la preventiva de las dos mujeres acusadas de hostigar al dueño de una red de agencias de juego con amenazas y ataques. Una de ellas suma cargos por estafa y uso de documentos falsos.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.
En dos intervenciones en distintos puntos de Rafaela, personal de Guardia de Infantería recuperó elementos descartados en la vía pública y detuvo a un hombre de 34 años que manipulaba una motocicleta robada.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Autores desconocidos escalaron un tapial de más de dos metros para ingresar a una vivienda de calle Baliño y sustraer distintos elementos del interior.