El tiempo - Tutiempo.net

Pullaro: “En Santa Fe la plata del delito ya no compra impunidad”

El gobernador encabezó en la Estación Belgrano de Santa Fe la cuarta subasta de bienes decomisados al narcotráfico y al crimen organizado. Más de 3.900 personas participaron para adquirir 157 lotes de vehículos, inmuebles y otros elementos.

Provinciales19/09/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 17.47.11_9acc80ce

Santa Fe volvió a marcar el pulso nacional en materia de lucha contra el delito. Este jueves, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó la cuarta subasta de bienes decomisados a organizaciones criminales, un mecanismo inédito en el país que busca quitarles a las bandas la base económica que les permite operar.

El remate, organizado por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), reunió a 3.910 inscriptos de distintas provincias para ofertar por 157 lotes que incluyeron vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y electrodomésticos.

“Hoy le estamos diciendo a los violentos y a los narcotraficantes que el dinero que hicieron de manera ilegal no les sirve para nada. No solo los investigamos y los detenemos: también les quitamos la posibilidad de seguir operando y pagando impunidad”, afirmó Pullaro durante el acto. El mandatario subrayó que “estas acciones golpean el corazón económico de las bandas y son una muestra de que en Santa Fe las cosas están cambiando”.

La vicegobernadora Gisela Scaglia remarcó que la provincia es la única que cuenta con una ley de decomiso que permite este tipo de medidas y adelantó que el objetivo es replicar el modelo a nivel nacional. “Encerramos a los narcos, pero también les quitamos los bienes para que no puedan seguir dañando a la sociedad”, sostuvo.

Por su parte, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó que se trató de la subasta presencial más grande del país y valoró la confianza de los oferentes: “Hubo casi cuatro mil inscriptos que confían en este sistema porque hay un gran protocolo de seguridad y transparencia”.

La recaudación se destinará a la reparación de víctimas, programas sociales y al financiamiento de la propia Aprad, que ya lleva más de 2.300 millones de pesos recaudados en tres subastas anteriores.

Te puede interesar
450_1000

Santa Fe avanza contra el vapeo: media sanción para endurecer controles y equiparar restricciones con el cigarrillo

Redacción
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados aprobó cambios a la histórica ley antitabaco provincial e incluyó a los cigarrillos electrónicos en el mismo régimen de restricciones que los productos de tabaco tradicionales. El proyecto, respaldado por amplia mayoría, busca frenar el avance del vapeo entre adolescentes y fortalecer las acciones de prevención sanitaria.

Lo más visto
IMG_1035

Una picada, una vida, dos familias destrozadas

Redacción
Judiciales01/11/2025

Una picada en pleno bulevar terminó con la vida de Leonel Sosa y dejó a otro joven tras las rejas. La audiencia judicial no solo definió 60 días de prisión preventiva para el imputado: también expuso el dolor crudo de dos familias quebradas por la misma noche trágica. Rafaela vuelve a preguntarse qué nos está pasando cuando la velocidad y la imprudencia se llevan lo que no vuelve.