El tiempo - Tutiempo.net

El 80 % de los estudiantes secundarios lleva el celular a clase y crece el debate sobre su regulación

Las escuelas santafesinas prueban distintas estrategias para equilibrar el uso pedagógico y el riesgo de distracción que generan los dispositivos. El Ministerio de Educación analiza actualizar la normativa.

Info. General27/09/2025RedacciónRedacción
en-las-secundarias-portenas-los-telefonos-y-VXRDL7OBRRGKHHUY6E6POYCRYA

Cada vez es más común ver escenas en las aulas donde los celulares se convierten en protagonistas: notificaciones que interrumpen la clase, risas a destiempo y alumnos que se desconectan del contenido para conectarse a la red. Frente a esta realidad, la discusión sobre cómo regular su uso vuelve a ganar espacio en Santa Fe.

Según un relevamiento realizado por el Centro Cultural y de Estudios “Demos”, el 81,5 % de los estudiantes secundarios lleva siempre el celular a la escuela y solo un 9,5 % dice no llevarlo nunca. Sin embargo, más de la mitad (53 %) admite que lo utiliza “nada” o “muy poco” con fines pedagógicos, priorizando la mensajería y redes sociales.

Las instituciones, ante este panorama, diseñan protocolos propios. Algunas colocan “cajas de celulares” para que los estudiantes los guarden al inicio de la clase y los retiren al final de la jornada, otras los permiten solo bajo supervisión docente y algunas avanzan con prohibiciones más estrictas.

Desde el Ministerio de Educación confirmaron que se trabaja en la actualización de la ley provincial que prohíbe su uso en clase (vigente desde 2006, pero sin aplicación efectiva). La idea es limitarlo especialmente en nivel primario y establecer usos pautados en secundaria.

Con información de El Litoral, se detalla que la preocupación también se refleja entre los docentes: 7 de cada 10 dicen utilizar “poco” o “nada” el celular como recurso didáctico, y un 80 % considera que su uso recreativo genera efectos negativos como déficit de atención, ansiedad y prácticas de ciberbullying.

La tensión es clara: para algunos directivos prohibir no es la solución, sino enseñar a usarlo de manera responsable. Otros creen que la regulación estricta es necesaria para recuperar la concentración en clase. La mayoría coincide en que la respuesta debe venir acompañada de políticas de conectividad, capacitación docente y normas claras que no dejen todo en manos de cada institución.

Te puede interesar
Lo más visto