El tiempo - Tutiempo.net

Primavera: la humedad dispara las alergias y afecta la calidad de vida

Especialistas advierten que la llegada del calor trae un combo de pólenes, ácaros y hongos que agrava los cuadros de rinitis alérgica. La enfermedad afecta a 1 de cada 5 argentinos y ya desborda la capacidad de atención de los especialistas.

Info. General28/09/2025RedacciónRedacción
alergias-02-l

Con el inicio de la primavera, la población santafesina vuelve a convivir con síntomas de estornudos, picazón y lagrimeo. Según el médico alergista Hugo Neffen, los ácaros son el principal desencadenante de alergias en la región debido a la elevada humedad, aunque la presencia de pólenes y hongos aumenta de forma abrupta en esta época del año, complicando el cuadro de los pacientes.

Neffen explicó que la rinitis alérgica es la enfermedad respiratoria más común en Argentina, afectando a más de 10 millones de personas. “Los hongos de la humedad y los que transporta el viento también se incrementan en primavera y potencian las reacciones alérgicas”, indicó.

De acuerdo con UNO Santa Fe, el panorama se agrava por el impacto del cambio climático, que ha extendido la presencia de ácaros incluso a provincias que antes eran consideradas “refugios” para los pacientes, como Córdoba. Además, la alta demanda de consultas supera la disponibilidad de alergistas, lo que obliga a capacitar a médicos clínicos, pediatras e incluso farmacéuticos para que puedan brindar tratamientos iniciales.

Entre las principales recomendaciones para mitigar los síntomas, los especialistas aconsejan ventilar los ambientes a diario, exponer colchones y ropa de cama al sol, evitar insecticidas y pesticidas dentro de las habitaciones y resolver problemas de humedad en paredes.

En materia de tratamiento, Neffen sostuvo que los sprays nasales con corticoides son una herramienta segura y eficaz para controlar los síntomas, y que las inmunoterapias específicas para ácaros —por vía inyectable o sublingual— pueden mejorar la respuesta de los pacientes en el mediano plazo.

El especialista cerró con una advertencia: “Los pacientes alérgicos reaccionan de forma exagerada a estímulos que para otros son normales. Esto incluye situaciones cotidianas como el uso prolongado de pantallas, que puede agravar la irritación ocular y nasal”.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-27 a las 10.04.29_6815d955

El ajedrez escolar tuvo su primer campeonato interprovincial en Santa Fe

Redacción
Provinciales27/09/2025

En el marco del programa “Moviendo Mentes”, la ciudad de Santa Fe fue sede del primer Campeonato Interprovincial de Ajedrez Escolar de la Región Litoral y Centro. El evento, realizado en el Centro Cultural Casa España, reunió a 64 estudiantes de nivel primario de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Misiones y Corrientes.