El tiempo - Tutiempo.net

Población inactiva: en Argentina hay 8 millones de personas sin trabajo, pese a estar en edad laboral

Un informe privado reveló el elevado número de personas que no no tienen ni buscan empleo pese a estar en edad para ello.

Nacionales11/02/2023RedacciónRedacción
8510d0499db0c81a167a6a73c66b655c_M

Los efectos de la pandemia todavía persisten en el mercado laboral argentino y a pesar de registrarse un repunte en el nivel de empleo en los últimos meses hay una significativa porción de la población que se encuentra inactiva. En el país, las personas que no tienen ni buscan empleo, pese a estar en edad para ello, alcanzan las 8 millones.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que "el aumento de la inactividad laboral es una de las principales consecuencias en la actual crisis laboral", y a su vez hace hincapié en que la reinserción laboral es más compleja desde la inactividad que desde la desocupación.

El informe "Caracterización de la población inactiva en edad de trabajar" (2021), elaborado por Fundación Éforo, revela que en Argentina más de la mitad de la población se encuentra inactiva, lo que equivale aproximadamente a 24 millones de personas (cerca de un 53%).

De ese total, hay 16 millones de personas que se encuentran fuera del rango etario legal para trabajar y 8 millones que pese a encontrarse en edad de trabajar no lo hacen. Este último conjunto de personas se compone en un 65% por mujeres y un 35% por hombres.

En materia de edades, aparecen 4,3 millones de personas inactivas mayores de 24 años. En tanto que los restantes 3,7 millones son jóvenes entre 15 y 24 años, de los cuales 2,9 millones se encuentran estudiando y 800.000 mil no trabajan ni estudian. A su vez, el estudio precisa que dentro de la población inactiva, 5,4 millones de personas no tienen ninguna fuente de ingresos y en su mayoría son mujeres.

Del total de la población (que según los datos provisorios del Censo 2022 rondaría los 46 millones de personas), el 6,3% de la población total son inactivos que no han terminado el secundario. Asimismo, el 7,3% son inactivos pese a tener secundaria completa o estudios universitarios incompletos, mientras que el 1,0% de la población total son profesionales que no tienen empleo ni lo buscan activamente (aproximadamente 460.000 personas).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto