El tiempo - Tutiempo.net

Antes del cambio de gobierno hubo suba de combustibles

YPF imprimió una suba de casi el 30 por ciento. Más temprano en la jornada del viernes también lo hicieron Shell, Axion y Puma.

Nacionales09/12/2023RedacciónRedacción
nafta

YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, aplicó esta tarde una suba de casi 30% promedio en sus combustibles, muy por encima de la que habían definido las compañías Shell, Axion y Puma, que rondó el 15%.

Este viernes, desde temprano, Shell fue la primera petrolera en incrementar los valores en todo el país en el inicio del fin de semana largo, y a dos días de la asunción de Javier Milei. 

En el caso de YPF, el litro de nafta súper subió de $311 a $404 en la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, Shell aumentó los valores del litro de nafta súper un 19%; V-Power 14% y para el gasoil 17% y Euro 13% en todo el país.

Se trata del primer aumento de diciembre en los combustibles, en medio de una escalada generalizada de precios. Las petroleras habían aumentando en dos oportunidades en noviembre, que sumaron 25% de incremento ese mes.

Con estos aumentos, la nafta súper en CABA acumula un alza de 167,70% en el año. En tanto, se espera que la inflación no baje de 190 a fines de diciembre.

Con este último ajuste -el primero de este mes- los combustibles acumulan una suba del 30% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa "Precios Justos" para el sector de hidrocarburos.   

En lo que va del año, los precios de la nafta y el gasoil aumentaron 126% en promedio, por debajo de la inflación, estimada en 146% en el período. El designado secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, consideró que, en este mercado, "se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el Gobierno a través de YPF".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto