
En enero, la producción industrial santafesina subió un 15,5% interanual
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
Mientras el gobierno de Javier Milei eliminó los subsidios al transporte de las provincias, destinará 265 mil millones de pesos para subsidiar a las empresas de Capital Federal y alrededores entre enero y abril. Estos fondos surgen de impuestos a las naftas y gasoil que pagan todos los habitantes del país.
Nacionales28/02/2024Mientras los sistemas de colectivos urbanos e interurbanos de todas las provincias argentinas atraviesan momentos de intensa crisis y los aumentos de tarifas se replican a lo largo y ancho del país por la eliminación de subsidios nacionales al transporte, el gobierno central acaba firmar un decreto para autorizar el pago de alrededor de 265.000 millones de pesos para subsidiar a las empresas de ómnibus de Capital Federal y el Conurbano bonaerense entre enero y abril de este año.
Los decretos, que llevan la firma del secretario de Transporte, Franco Mogetta, plantean subsidios totales a las empresas de colectivos del Amba por 132.104.491.324 pesos en enero, 122.433.058.930 en febrero, 104.815.345.260 en marzo y 107.321.991.270 en abril; que se cubren con fondos nacionales, de Provincia de Buenos Aires y también de Ciudad de Buenos Aires.
De estos montos, la Nación aporta 66.979.259.342 pesos en enero, 68.745.451.423 pesos en febrero, 64.850.724.396 pesos en marzo y 64.878.658.936 pesos en abril. Es decir, un total de 265.454.094.097 en cuatro meses.
Como para tomar dimensión de lo que representan estos valores, cabe recordar que hasta diciembre de 2023 el gobierno nacional enviaba para toda la provincia de Santa Fe algo más de 1.500 millones de pesos mensuales en materia de subsidios al transporte por colectivos.
Pero el jueves 8 de febrero de este año, en medio de un enfrentamiento con numerosos gobernadores, la gestión de Javier Milei anunció la decisión de eliminar el envío de estos fondos, a pesar de que los habitantes de todo el país siguen contribuyendo con sus impuestos -cuando compran combustibles líquidos- a sostener estos subsidios que ya no reciben.
De hecho, en los considerandos del decreto dice específicamente que el dinero para subsidiar a los colectivos del Amba "tiene su origen en los recursos provenientes de los impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono", que siguen pagando los habitantes de toda la Argentina cada vez que se dirigen a una estación de servicios para cargar naftas o gasoil. Frente a este escenario, los argentinos que viven fuera del Amba deben pagar tarifas de colectivos que duplican los valores de Capital Federal y alrededores. Un dato más: se espera que este viernes se produzca un nuevo aumento en el precio de los combustibles, por la actualización de impuestos que se encontraban congelados.
La Nación cubre aumentos de costos e incrementos salariales para las empresas del Amba
En el decreto que determina los nuevos subsidios para los colectivos del Amba, el gobierno nacional reconoce que "a partir de las liquidaciones de enero 2024 y períodos subsiguientes, corresponde se actualice el valor de los precios de insumos que forman parte de la estructura de costos del sector, a fin de reflejar adecuadamente el comportamiento económico aplicable a la operatoria actual de las empresas de transporte urbano y suburbano de pasajeros por automotor de la Región Metropolitana de Buenos Aires".
Según el decreto, corresponde "actualizar los precios de insumos y servicios", además de "actualizar el precio del parque móvil -chasis y carrocería- a ser considerado en los cálculos de los costos e ingresos" de las empresas.
La eliminación de los subsidios nacionales al transporte puso al sistema de colectivos en jaque en gran parte del país. Los aumentos en el costo de los boletos se replican, mientras que los distintos municipios avanzan en la declaración de estados de emergencia, que permiten a los intendentes adoptar medidas urgentes y sin la necesaria aprobación de los respectivos concejos deliberantes.
Santa Fe y Rosario no son la excepción. La emergencia declarada en la capital provincial incluye, entre otras medidas, la posibilidad de que el Poder Ejecutivo modifique recorridos de los colectivos sin autorización previa del Concejo, plantea la actualización de las tarifas por inflación, amplía las áreas de estacionamiento medido y aumenta los costos por estacionar, como una manera de generar fondos extras que permitan abaratar el valor de las tarifas de los micros urbanos.
Con respecto a las líneas interurbanas que recorren el territorio santafesino, desde un primer momento el gobernador Maximiliano Pullaro advirtió que la Provincia viene aportando 2.000 millones de pesos mensuales al sistema y que estos montos no es posible incrementar estos montos.
Por estos motivos, acaban de autorizarse aumentos del 150% en las tarifas del transporte interurbano de todo Santa Fe.
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
El sector advierte que la medida impactará en la producción nacional y podría generar una mayor pérdida de empleos. Piden igualdad de condiciones impositivas para poder competir.
El gremio bancario calificó el DNU 179/2025 como un “fraude” y pidió investigar la deuda contraída en 2018.
La medida responde a la caída en la producción de la Chevrolet Tracker y la adecuación de volúmenes de exportación a Brasil.
La medida busca aumentar la competencia en el sector textil con reducciones de hasta 15 puntos porcentuales en los impuestos a la importación. Industriales advierten sobre posibles consecuencias para la producción nacional.
La medida reduce los impuestos a la importación de indumentaria, calzado y telas, con el objetivo de fomentar la competencia y aliviar el costo para los consumidores. El sector textil advierte sobre el impacto en la industria nacional.
Trabajadores respaldados por el SOEA y la FTCIODyARA exigen el pago total de sus haberes tras recibir solo el 30% de sus sueldos de febrero. La empresa argumenta dificultades financieras, pero los gremios denuncian una crisis prolongada.
El gobierno nacional incluyó a la provincia en un DNU que habilita avales para créditos por hasta 555 millones de dólares.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Concejo Municipal de Rafaela llevará a cabo un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas de la ciudad, cuyas, compromiso y trabajo diario contribuyen al progreso y bienestar de la comunidad.
Un vecino rafaelino sufrió graves amenazas luego de interactuar accidentalmente con un anuncio engañoso; delincuentes le reclamaron dinero acusándolo falsamente de haber solicitado servicios sexuales. Así lo hicieron saber cercanos a la víctima a RAFAELA INFORMA.
En la madrugada del domingo 23 de marzo, un hombre fue víctima de un robo a mano armada en la intersección de las calles Brown y Alvear, en pleno centro de Rafaela.
Una pareja fue víctima de múltiples ataques con armas de fuego en barrio Güemes.
En el marco de una denuncia presentada a principios de enero de este año, al menos cuatro profesionales reconocidos de la ciudad de Rafaela están siendo investigados por su posible involucramiento en un delito de estafa relacionado con la venta de un inmueble.