El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el autoservicio de combustible permitirá reducir costos operativos en las estaciones y que, con el tiempo, los consumidores deberían pagar menos. El sistema será implementado gradualmente en todo el país.
La Agroindustria espera exportaciones por casi 30 millones de dólares
El gobierno despeja algunas incertidumbres de devaluación y se acelera la liquidación de ventas de granos y derivados al exterior.
Nacionales31/05/2024RedacciónEn base a lo cosechado hasta el momento y a las proyecciones de mercado para lo que resta del año, las exportaciones agroindustriales de la campaña agrícola 2023/24 alcanzarían US$32,3 mil millones si se suma la soja ingresada desde países vecinos, y de US$29,8 mil millones "netos" de ese agregado de producción fuera del país.
Así lo revela un informe del Ieral/Fundación Mediterránea que firman Franco Artusso y Tobías Lucero. Calculan una mejora de US$6,6 mil millones en exportaciones brutas y US$9,8 mil millones en las ventas netas al exterior, diferencia que se explica por el impacto de la sequía en 2023 y la mayor importación de granos para mantener activas en parte a las industrias que se concentran en el sur santafesino.
"Focalizando en las exportaciones netas, en los primeros cuatro meses del año se aproximaron a US$ 9,1 mil millones, lo que representan US$ 2,2mil millones ( +32% interanual) por encima de lo que sucedió en el mismo período de 2023. "Para lo que resta del año (mayo-diciembre) se proyectan envíos por US$ 20,6 mil millones (+US$ 7,5 mil millones, +57% interanual).
El cálculo de las exportaciones "netas" de granos importados es vital para el cálculo fiscal, no sólo porque descuenta lo que se "gasta" al traer productos al país, sino porque sólo la producción argentina es base de cálculo para el cobro de las retenciones.
Señales financieras y políticas
No hay en el gobierno señales de que se vaya a retocar el "blend" de 80% dólar oficial y 20% dólar CCL con el que se liquidan las exportaciones. Economía avanzó esta semana con la estrategia de saneamiento de la hoja de balance del BCRA (reducción de sus pasivos remunerados) colocando letras con vencimiento el 12 de julio y 16 de agosto se colocaron a una tasa de 3,57% y 3,59% respectivamente, lo que representa una baja de tasas con respecto a la licitación anterior.
En ese escenario, las reservas del BCRA dependen de lo que aporte la agroindustria y de algunas conjeturas sobre asistencias o garantías de organismos y de países liderados por Estados Unidos, para que la Argentina emita un bono que incremente las reservas y acelere la salida del cepo. Lo que exigiría mantener alto el superávit fiscal para que la mayor deuda del Tesoro se pueda afrontar o se vaya "rolleando" a plazos más largos.
Con el paso adelante en el despacho de las leyes Bases y Paquete Fiscal, el gobierno despeja en parte las dudas y mantiene bajo control la ruta de salida de la emergencia. Lo que allanaría las decisiones de los productores para liquidar cosechas, mientras miran de reojo la evolución de las cotizaciones en pizarra a la baja, con costos en flete que -aunque con menor ritmo- no dejarán de subir.
Se incrementó la venta en mayo
En cuanto a la comercialización de los granos por parte de los productores, según datos oficiales y estimaciones propias, el Ieral apunta que "hasta fines de mayo se llevaba vendido con precio cerrado alrededor del 20% de la cosecha esperada de soja (totalizaría 50 millones), un porcentaje bajo en relación a la media de las últimas 18 campañas (34%).
"La comercialización -añade el informe- se habría acelerado en mayo, de un promedio semanal de 542 mil toneladas en abril a uno de 1.337 mil en el mes en curso. En maíz se estiman ventas equivalentes al 26% de la cosecha esperada (47 millones), un porcentaje también menor al histórico (41%), aunque aquí debe matizarse por el hecho que las siembras se vienen corriendo en el tiempo (con mayor participación de los planteos tardíos) y los volúmenes producidos han crecido mucho en últimos años".
Fuente: El Litoral
Las exportaciones de las economías regionales crecieron un 23,8% en 2024 y marcaron un superávit de USD 6.745 millones
El aumento interanual refleja la recuperación del sector tras las adversidades climáticas. El complejo azucarero y el algodonero lideraron los mayores crecimientos en dólares y toneladas exportadas.
La petrolera estatal adquirió un bloque estratégico en la formación no convencional, con el objetivo de fortalecer su plan de gas natural licuado (GNL).
Santa Fe y agroexportadores coordinan estrategias para optimizar la cosecha
Ante la llegada de hasta 12.000 camiones diarios a los puertos de Rosario, el gobierno provincial y el sector privado avanzan en infraestructura y logística para mejorar la circulación.
Mercedes-Benz vende su planta en Argentina: incertidumbre sobre el futuro de sus trabajadores
La automotriz alemana se desprende de su histórica fábrica en Virrey del Pino. Aseguran que se mantendrán los puestos laborales, pero surgen interrogantes sobre la continuidad de la producción a largo plazo.
El consumo per cápita alcanzó las 363 unidades en 2024, ubicando al país solo detrás de México. La producción avícola también mostró un fuerte crecimiento.
Nuevo sistema de aportes de salud: Directo a prepagas sin intermediación de obras sociales
A partir del viernes 31 de enero , los aportes de los trabajadores destinados a la salud serán enviados directamente a las empresas de medicina prepaga que elijan, sin pasar por las obras sociales, según lo establece la resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Empleadas domésticas en la lona: el sindicato y la obra social cerraron la oficina en Mar del Plata
Las trabajadoras de casas particulares en Mar del Plata están enfrentando una crisis de atención y cobertura médica debido al cierre de la oficina del sindicato (UPACP) y la obra social (OSPACP) que las agrupa.
Un robo inusual en Santa Fe: Se llevó un colectivo, lo estrelló y terminó detenido
Un episodio fuera de lo común sacudió la tranquilidad del barrio Cabal durante la madrugada de este martes, cuando un hombre robó un colectivo de la empresa Fluviales y lo estrelló tras un corto y accidentado recorrido.
Trágico accidente en la Ruta 34: al menos dos fallecidos en colisión múltiple
Un grave accidente de tránsito ocurrió este martes a las 9:00 de la mañana en el kilómetro 357 de la Ruta Nacional 34, a la altura de La Rubia, dejando un saldo trágico de al menos dos personas fallecidas y el corte total de la calzada.
Allanamiento en Bo. Fátima: Detienen a un menor con antecedentes y secuestran droga
En un operativo desarrollado en el barrio Fátima, efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvieron a un menor de edad, identificado como RM, quien cuenta con un extenso historial delictivo.
Allanamiento en el norte de la ciudad: Detienen a un sospechoso por abuso de armas
En un operativo desarrollado durante la mañana de este martes, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en calle Progreso al 200, en el sector norte de la ciudad, en el marco de la investigación por los últimos episodios de tiroteos registrados en la zona.
Denuncian a un presidente vecinal por amenazas en medio de una protesta contra la nueva Alcaidía
El gobierno local presentó una denuncia contra Maximiliano Orellana, presidente de la vecinal del barrio Mora, acusándolo de amenazas y hostigamiento en el marco del rechazo a la construcción de la nueva Alcaidía en el predio del REMA.