El tiempo - Tutiempo.net

Hay que unificar monotributo con ganancias en un único “Income Tax”

La tan esperada reforma tributaria libertaria está a punto de salir y, aunque será buena noticia para el gobierno haber aprobado una ley sin mayoría en ambas cámaras, el contenido de la reforma deja mucho que desear. Lejos de ser innovadora, la reforma no hace más que modificar los parámetros de tres impuestos, aliviando ligeramente la presión fiscal y aumentando los impuestos para los salarios entre $1 y $3 millones, quienes habían sido beneficiados por una ley promovida por Sergio Massa.

Nacionales01/06/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-06-01 at 18.21.19

Más de lo Mismo

De un gobierno que se autodenomina revolucionario, se esperaba bastante más, especialmente cuando el presidente y varios de sus colaboradores son reconocidos economistas. Sin embargo, la reforma propuesta es más de lo mismo, particularmente en dos aspectos cruciales: el Monotributo y el impuesto a las Ganancias de las personas humanas.

El Monotributo, un sistema que nació a mediados de los '90, es obsoleto en la era digital. Originalmente, se establecieron categorías con cuotas fijas crecientes para simplificar el pago de impuestos para los pequeños contribuyentes. No obstante, este sistema ha creado una disparidad donde las cuotas para las categorías bajas son elevadas y para las altas son extremadamente beneficiosas. Además, el Monotributo está desarticulado con el impuesto a las Ganancias, lo que lleva a una transición abrupta y desventajosa para los monotributistas que superan ciertos límites de facturación.

Enanismo Fiscal y Desigualdades

El impuesto a las Ganancias también es problemático, especialmente para los trabajadores autónomos que enfrentan mínimos no imponibles bajos, mientras que los asalariados registrados, respaldados por sindicatos, disfrutan de mínimos más altos. Esta disparidad crea una carga desproporcionada para los autónomos, quienes carecen de representación en la lucha contra estos impuestos, a diferencia de los asalariados y los jueces, que ni siquiera pagan Ganancias.

Una Propuesta Innovadora: Income Tax

Lo que se podría haber hecho, y que sería verdaderamente innovador, es la creación de un único impuesto a los ingresos, el “Income Tax”. Este sistema unificaría los impuestos sobre los ingresos para todos los tipos de inserción laboral (asalariados, autónomos, rentistas y jubilados), con una alícuota que aumente progresivamente con la facturación.

Con la digitalización de la facturación a través de la AFIP, ya no son necesarias las categorías del Monotributo. La AFIP podría calcular y cobrar automáticamente el Income Tax basado en las facturas emitidas, con alícuotas que suben con el nivel de facturación. Los pagos se harían de manera sencilla a través de Homebanking o débito automático.

Simplificación y Eficiencia

Este sistema sería más simple y probablemente más eficiente, recaudando más que la suma del actual Monotributo y el impuesto a las Ganancias de las personas humanas. Además, los deducibles por cónyuges e hijos se eliminarían, y en su lugar, la ANSES pagaría directamente las asignaciones familiares.

Con información de Idesa

Te puede interesar
25824_g

En diciembre, el indicador de consumo de la CAC cayó un 3,4% interanual

Redacción
Nacionales21/01/2025

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en diciembre una caída interanual del 3,4%. Sin embargo, en comparación con noviembre, se observó un crecimiento desestacionalizado del 1,9%, lo que sugiere una estabilización y una posible mejora en los niveles de consumo.

WhatsApp Image 2025-01-19 at 6.21.31 PM

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

Redacción
Nacionales20/01/2025

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

osprera

Osprera enfrenta 21 judicializaciones por falta de cobertura médica

Redacción
Nacionales18/01/2025

A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.

Lo más visto