El tiempo - Tutiempo.net

Soychú: El segundo mayor productor de pollos de Argentina se expande hacia la exportación

Con una producción diaria de 430.000 pollos, Soychú busca nuevos mercados internacionales, destacando su crecimiento en el Congreso Maizar 2024.

Nacionales02/06/2024RedacciónRedacción
PollosEntreRiosweb

Soychú, el segundo mayor productor de pollos de Argentina, está consolidando su posición en el mercado con una producción diaria de 430.000 pollos. En el reciente Congreso Maizar 2024, la empresa destacó cómo utiliza el maíz para agregar valor a su producción y delineó sus planes de expansión hacia la exportación.

Franco Santángelo, presidente de Soychú y segunda generación al mando, resaltó la evolución de la empresa desde sus inicios en 1962. "Comenzamos con un matadero de pollos, luego incorporamos la crianza propia, producción de alimentos balanceados, reproductoras y galpones de producción. Recientemente, hemos añadido el negocio de la genética", explicó Santángelo. El desafío actual, según Santángelo, es mejorar la eficiencia y productividad para acceder a mercados internacionales, dado que el mercado interno ha alcanzado su capacidad máxima de crecimiento.

La expansión de Soychú no se limita a la producción de pollos. La empresa está explorando la integración de galpones de producción, lo que ofrecería a los productores agrícolas una fuente de ingresos adicional y la posibilidad de utilizar la cama de pollo como fertilizante. Actualmente, Soychú comercializa sus productos principalmente en Argentina y exporta garras de pollo a China, con sucursales en diversas provincias como Tucumán, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

El Congreso Maizar también contó con la participación de Matías Turturro, jefe comercial de Bioetanol Río Cuarto, y Santiago Negri, director de Capelle Hnos. – Porcap, quienes compartieron sus experiencias y visiones sobre la agregación de valor a partir del maíz en sus respectivas empresas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto