El tiempo - Tutiempo.net

Lechería: en abril el comercio y la industria ganaron hasta 20 veces lo que perdieron los tamberos

Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), a pesar de la considerable caída en las ventas durante abril, el comercio obtuvo un resultado positivo de 30.387 millones de pesos, mientras que las industrias lograron 33.696 millones de pesos.

Nacionales05/06/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-06-05 at 10.48.56

En el mes de abril, la cadena lechera ha presentado resultados económicos dispares. Mientras que el sector comercial ha obtenido ganancias en la venta minorista, las industrias también han tenido un balance positivo. Sin embargo, los productores han sido los perdedores en esta ecuación.

Es importante tener en cuenta que en la cadena lechera, al igual que en otras industrias sin mercados institucionalizados y opciones comerciales variadas, las pérdidas suelen trasladarse al primer eslabón o al último participante. Esto explica el achique y cierre de tambos, aunque también pueden existir otros factores como la falta de sucesores para su gestión.

Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), a pesar de la considerable caída en las ventas durante abril, el comercio obtuvo un resultado positivo de 30.387 millones de pesos, mientras que las industrias lograron 33.696 millones de pesos. Por otro lado, los productores registraron pérdidas de 3.309 millones de pesos, considerando un valor creado de 34.469 millones. Esto significa que los productores se encuentran un 10% por debajo de la línea de flotación.

Estas pérdidas están directamente relacionadas con la disminución en el nivel de facturación debido a la menor producción. Durante el primer cuatrimestre, la oferta de leche se redujo en un 15%, y aunque el precio por litro aumentó, no fue suficiente para compensar la caída en las cantidades generadas por los tambos. Como resultado, la facturación se redujo en más del 10%.

En resumen, el comercio y la industria ganaron hasta 20 veces más de lo que perdieron los tamberos.

Ante esta situación, desde el OCLA han expresado: "El sector primario registra un resultado negativo de 3.309 millones de pesos (aproximadamente 4,6 pesos por litro), lo que indica que el precio de equilibrio necesario sería alrededor de los 365 pesos para cubrir todos los costos operativos y el costo de oportunidad del capital". Durante abril, los productores recibieron un precio de 359 pesos por litro.

Este problema que afecta a la lechería también se presenta en otras cadenas comerciales de economías regionales, como la yerbatera, citrícola o del vino, donde los productores entregan su mercadería y tienen poco poder de decisión sobre el precio, además de enfrentar demoras en los pagos en muchos casos.

Eduardo García Maritano, productor y referente lechero de CRA, insiste en que la lucha por el precio solo esconde la verdadera falla en la cadena láctea, que es la falta de un mercado donde la oferta y la demanda puedan encontrarse.

#Lechería #SectorLácteo #CadenaLechera #MercadoLechero #ProductoresTamberos

Te puede interesar
25824_g

En diciembre, el indicador de consumo de la CAC cayó un 3,4% interanual

Redacción
Nacionales21/01/2025

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en diciembre una caída interanual del 3,4%. Sin embargo, en comparación con noviembre, se observó un crecimiento desestacionalizado del 1,9%, lo que sugiere una estabilización y una posible mejora en los niveles de consumo.

WhatsApp Image 2025-01-19 at 6.21.31 PM

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

Redacción
Nacionales20/01/2025

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

osprera

Osprera enfrenta 21 judicializaciones por falta de cobertura médica

Redacción
Nacionales18/01/2025

A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.

Lo más visto