El Ministerio de Seguridad prohíbe el contacto físico a los presos federales de alto riesgo
El Ministerio de Seguridad ha implementado una medida drástica para frenar las prácticas delictivas dentro de las cárceles federales.
Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), a pesar de la considerable caída en las ventas durante abril, el comercio obtuvo un resultado positivo de 30.387 millones de pesos, mientras que las industrias lograron 33.696 millones de pesos.
Nacionales05/06/2024RedacciónEn el mes de abril, la cadena lechera ha presentado resultados económicos dispares. Mientras que el sector comercial ha obtenido ganancias en la venta minorista, las industrias también han tenido un balance positivo. Sin embargo, los productores han sido los perdedores en esta ecuación.
Es importante tener en cuenta que en la cadena lechera, al igual que en otras industrias sin mercados institucionalizados y opciones comerciales variadas, las pérdidas suelen trasladarse al primer eslabón o al último participante. Esto explica el achique y cierre de tambos, aunque también pueden existir otros factores como la falta de sucesores para su gestión.
Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), a pesar de la considerable caída en las ventas durante abril, el comercio obtuvo un resultado positivo de 30.387 millones de pesos, mientras que las industrias lograron 33.696 millones de pesos. Por otro lado, los productores registraron pérdidas de 3.309 millones de pesos, considerando un valor creado de 34.469 millones. Esto significa que los productores se encuentran un 10% por debajo de la línea de flotación.
Estas pérdidas están directamente relacionadas con la disminución en el nivel de facturación debido a la menor producción. Durante el primer cuatrimestre, la oferta de leche se redujo en un 15%, y aunque el precio por litro aumentó, no fue suficiente para compensar la caída en las cantidades generadas por los tambos. Como resultado, la facturación se redujo en más del 10%.
En resumen, el comercio y la industria ganaron hasta 20 veces más de lo que perdieron los tamberos.
Ante esta situación, desde el OCLA han expresado: "El sector primario registra un resultado negativo de 3.309 millones de pesos (aproximadamente 4,6 pesos por litro), lo que indica que el precio de equilibrio necesario sería alrededor de los 365 pesos para cubrir todos los costos operativos y el costo de oportunidad del capital". Durante abril, los productores recibieron un precio de 359 pesos por litro.
Este problema que afecta a la lechería también se presenta en otras cadenas comerciales de economías regionales, como la yerbatera, citrícola o del vino, donde los productores entregan su mercadería y tienen poco poder de decisión sobre el precio, además de enfrentar demoras en los pagos en muchos casos.
Eduardo García Maritano, productor y referente lechero de CRA, insiste en que la lucha por el precio solo esconde la verdadera falla en la cadena láctea, que es la falta de un mercado donde la oferta y la demanda puedan encontrarse.
#Lechería #SectorLácteo #CadenaLechera #MercadoLechero #ProductoresTamberos
El Ministerio de Seguridad ha implementado una medida drástica para frenar las prácticas delictivas dentro de las cárceles federales.
El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el autoservicio de combustible permitirá reducir costos operativos en las estaciones y que, con el tiempo, los consumidores deberían pagar menos. El sistema será implementado gradualmente en todo el país.
El aumento interanual refleja la recuperación del sector tras las adversidades climáticas. El complejo azucarero y el algodonero lideraron los mayores crecimientos en dólares y toneladas exportadas.
La petrolera estatal adquirió un bloque estratégico en la formación no convencional, con el objetivo de fortalecer su plan de gas natural licuado (GNL).
Ante la llegada de hasta 12.000 camiones diarios a los puertos de Rosario, el gobierno provincial y el sector privado avanzan en infraestructura y logística para mejorar la circulación.
La automotriz alemana se desprende de su histórica fábrica en Virrey del Pino. Aseguran que se mantendrán los puestos laborales, pero surgen interrogantes sobre la continuidad de la producción a largo plazo.
El consumo per cápita alcanzó las 363 unidades en 2024, ubicando al país solo detrás de México. La producción avícola también mostró un fuerte crecimiento.
A partir del viernes 31 de enero , los aportes de los trabajadores destinados a la salud serán enviados directamente a las empresas de medicina prepaga que elijan, sin pasar por las obras sociales, según lo establece la resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial.
La Municipalidad de Rafaela ha puesto en marcha un plan de compactación masiva de vehículos en desuso, que busca liberar espacios públicos, reducir el impacto ambiental y generar beneficios económicos destinados a dos organizaciones sin fines de lucro de la ciudad.
Un grave accidente de tránsito ocurrió este martes a las 9:00 de la mañana en el kilómetro 357 de la Ruta Nacional 34, a la altura de La Rubia, dejando un saldo trágico de al menos dos personas fallecidas y el corte total de la calzada.
En un operativo desarrollado durante la mañana de este martes, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en calle Progreso al 200, en el sector norte de la ciudad, en el marco de la investigación por los últimos episodios de tiroteos registrados en la zona.
El gobierno local presentó una denuncia contra Maximiliano Orellana, presidente de la vecinal del barrio Mora, acusándolo de amenazas y hostigamiento en el marco del rechazo a la construcción de la nueva Alcaidía en el predio del REMA.
El operativo de control vehicular llevado adelante por la Policía de Seguridad Vial, permitió identificar un Citroën Berlingo con pedido de secuestro por robo desde 2021.