La entidad también resaltó la necesidad de una reglamentación clara y accesible que garantice su aplicación efectiva.
Lechería: en abril el comercio y la industria ganaron hasta 20 veces lo que perdieron los tamberos
Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), a pesar de la considerable caída en las ventas durante abril, el comercio obtuvo un resultado positivo de 30.387 millones de pesos, mientras que las industrias lograron 33.696 millones de pesos.
Nacionales05/06/2024RedacciónEn el mes de abril, la cadena lechera ha presentado resultados económicos dispares. Mientras que el sector comercial ha obtenido ganancias en la venta minorista, las industrias también han tenido un balance positivo. Sin embargo, los productores han sido los perdedores en esta ecuación.
Es importante tener en cuenta que en la cadena lechera, al igual que en otras industrias sin mercados institucionalizados y opciones comerciales variadas, las pérdidas suelen trasladarse al primer eslabón o al último participante. Esto explica el achique y cierre de tambos, aunque también pueden existir otros factores como la falta de sucesores para su gestión.
Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), a pesar de la considerable caída en las ventas durante abril, el comercio obtuvo un resultado positivo de 30.387 millones de pesos, mientras que las industrias lograron 33.696 millones de pesos. Por otro lado, los productores registraron pérdidas de 3.309 millones de pesos, considerando un valor creado de 34.469 millones. Esto significa que los productores se encuentran un 10% por debajo de la línea de flotación.
Estas pérdidas están directamente relacionadas con la disminución en el nivel de facturación debido a la menor producción. Durante el primer cuatrimestre, la oferta de leche se redujo en un 15%, y aunque el precio por litro aumentó, no fue suficiente para compensar la caída en las cantidades generadas por los tambos. Como resultado, la facturación se redujo en más del 10%.
En resumen, el comercio y la industria ganaron hasta 20 veces más de lo que perdieron los tamberos.
Ante esta situación, desde el OCLA han expresado: "El sector primario registra un resultado negativo de 3.309 millones de pesos (aproximadamente 4,6 pesos por litro), lo que indica que el precio de equilibrio necesario sería alrededor de los 365 pesos para cubrir todos los costos operativos y el costo de oportunidad del capital". Durante abril, los productores recibieron un precio de 359 pesos por litro.
Este problema que afecta a la lechería también se presenta en otras cadenas comerciales de economías regionales, como la yerbatera, citrícola o del vino, donde los productores entregan su mercadería y tienen poco poder de decisión sobre el precio, además de enfrentar demoras en los pagos en muchos casos.
Eduardo García Maritano, productor y referente lechero de CRA, insiste en que la lucha por el precio solo esconde la verdadera falla en la cadena láctea, que es la falta de un mercado donde la oferta y la demanda puedan encontrarse.
#Lechería #SectorLácteo #CadenaLechera #MercadoLechero #ProductoresTamberos
"Un ascensor hacia la Virgen": la campaña inclusiva de la Basílica de Guadalupe
La Basílica de Guadalupe se encamina hacia la inclusión con un proyecto que permitirá a personas con discapacidad y adultos mayores acceder al Camarín de la Virgen mediante un ascensor.
Los alimentos que no tendrán más sellos negros según las nuevas modificaciones de la Ley de Etiquetado Frontal
El gobierno nacional ha introducido cambios en la Ley Nº 27.64 de Promoción de la Alimentación Saludable, lo que permitirá que varios productos dejen de llevar los sellos negros en sus envases.
En diciembre, el indicador de consumo de la CAC cayó un 3,4% interanual
El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en diciembre una caída interanual del 3,4%. Sin embargo, en comparación con noviembre, se observó un crecimiento desestacionalizado del 1,9%, lo que sugiere una estabilización y una posible mejora en los niveles de consumo.
En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.
La industria pyme cerró el 2024 con una baja del 9,8%, aunque mostró signos de recuperación en diciembre
El sector manufacturero de las pequeñas y medianas empresas (pymes) experimentó en diciembre un crecimiento interanual del 7,3%, contrastando con la fuerte caída del 26,9% registrada en el mismo mes del año anterior.
El 18 de enero de 2020, el joven de 18 años fue brutalmente asesinado en Villa Gesell por un grupo de rugbiers. Su familia continúa luchando por justicia y manteniendo vivo su recuerdo.
A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.
Pablo López debutó como voz principal de Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"
El cantante de San Genaro asumió el desafío de reemplazar a Cacho Deicas, quien se recupera de un ACV. Su primera presentación fue en Concepción del Uruguay y recibió una cálida respuesta del público.
El Hospital de Rafaela despide con dolor al Dr. Sebastián Bracco, un profesional ejemplar
Con profundo dolor y respeto, la Dirección y la comunidad completa del Hospital de Rafaela "Dr. Jaime Ferré" expresan sus más sinceras condolencias tras el lamentable fallecimiento del Dr. Sebastián Bracco, reconocido médico psiquiatra de nuestra ciudad.
Presentan en el Concejo Municipal el proyecto para la continuidad de la ciclovía FFCC Belgrano
La iniciativa contempla una inversión superior a los $779 millones , que serán aportados como fondos no reintegrables por la provincia.
Millonario robo, le llevaron $9 millones en efectivo a un repartidor de San Francisco en Rafaela
Sucedió en la tarde de este lunes, en el barrio Villa Rosas.
Facundo Bouquet, de 31 años, se encuentra desaparecido desde la tarde del martes. La noticia comenzó a circular en redes sociales, luego de que se conociera la denuncia presentada en la Comisaría Primera de Rafaela.