
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Se presentaron 7 empresas oferentes para las obras. Los trabajos permitirán mejorar la provisión de agua para los 2.700 reclusos y toda la ciudad.
Provinciales21/06/2024Los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, encabezaron esta semana la apertura de sobres con las ofertas económicas para la ejecución de obras de provisión de agua en la Unidad Penitenciaria de Coronda. Los trabajos, que incluyen la demolición de una de las dos antiguas torres tanque de hormigón armado, permitirán mejorar la provisión de agua para los 2.700 reclusos.
En el acto, que se llevó a cabo en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, se presentaron 7 empresas oferentes para las obras, que cuentan con un presupuesto oficial actualizado de $ 916.476.726,38 y un plazo de ejecución de 150 días.
Al respecto, Enrico indicó que “estas es una de las obras que el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe prioriza como necesaria. En función de eso, el equipo de la Secretaría de Obras públicas empezó a trabajar en el diseño de la obra, que no es la única que nos marcó el ministro, también se prioriza un nuevo pabellón, pero esta obra de infraestructura de agua era importante”.
Por su parte, Cococcioni destacó la importancia de la obra: “Cuando se habla de la obra pública penitenciaria se hace hincapié en aumentar la capacidad de alojamiento, pero estas obras de complemento y sostén al sistema son muy importantes. La cárcel de Coronda es el principal demandante de servicios públicos. Por eso queremos que la presencia de un organismo de seguridad sea bien recibido por la sociedad y, para eso, tenemos que tomar las medidas necesarias para que sea sostenible. Poder hacer una obra que amplíe la capacidad de flujo de agua potable, junto con el desagüe, contribuye a que la cárcel siga siendo una institución positiva en la sociedad que la rodea y no una fuente de molestias”.
Beneficios para la ciudad
Por su parte, el senador por el departamento San Jerónimo, Leonardo Diana, destacó que “es una obra necesaria. En su momento, la cárcel estaba alejada del casco urbano, ahora está plenamente integrada y eso trae algunos inconvenientes, los cuales se pueden atenuar. Esto va a traer muchos beneficios, no solo para los internos, sino también para los trabajadores penitenciarios que ahí transcurren todos los días y trabajan”.
Por último, el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez, sostuvo que “el Servicio Penitenciario de Coronda es una institución más de nuestra localidad. La ciudad tiene que convivir con los servicios y con las más de 500 visitas que tenemos todos los días. Por eso la necesidad de articular las obras con el gobierno provincial. De esta manera vamos a seguir trabajando juntos para mejorar la calidad de vida de los vecinos y darle el respaldo al interno”.
Las ofertas
Se presentaron 7 propuestas correspondientes a Dinale S.A. que ofertó $ 1.294.959.504,22; Orion Ingeniería S.R.L. $ 940.546.371,16; De Paoli y Trosce Constructora S.R.L. $ 866.435.201,86; Mundo Construcciones S.A. $ 1.017.288.371,71; Capital S.A. 1.246.264.418,07; BR Construcciones S.R.L. $ 1.048.565.404,08; Pirámide Constructora S.A. $ 937.075.734,68.
De la actividad, llevada a cabo en Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, participaron también el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón; y el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Gustavo Levrino.
Detalles de la obra
La obra consiste en la construcción de trabajos de infraestructura para la provisión de agua de servicio del penal y la demolición completa de una de las torres tanque de hormigón armado, ubicada en el sector extramuros de la Unidad Penitenciaria hacia calle Belgrano.
El tanque a demoler se reemplaza por dos nuevos tanques de reserva elevados con capacidad de almacenamiento adecuada a los requerimientos del servicio, ubicados en un sector extramuros en el extremo noroeste del predio.
Junto a los nuevos tanques, se proveerá e instalará una nueva cisterna subterránea garantizando que no se obstaculicen visuales por cuestiones de seguridad y vigilancia. En ese mismo sector se ejecutará una nueva Sala de Máquinas para alojar los equipos de los sistemas de bombeo.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: