
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
Un nuevo reporte del Observatorio de la Cadena Láctea de Argentina revela que, debido al retraso cambiario, los precios de la leche cruda en Argentina se encuentran por encima de la media histórica mundial. La comparación de precios se ajusta utilizando distintos tipos de cambio y correcciones por sólidos útiles, lo que refleja diferencias significativas en la competitividad del sector lácteo argentino frente a otros países productores como Nueva Zelanda y la Unión Europea. El estudio también destaca las limitaciones de comparar productos lácteos con composiciones diferentes y subraya la importancia de los índices de tipo de cambio real.
Info. Agro07/09/2024Un reporte de del Observatorio de la Cadena Láctea de Argentina comparó los precios de leche cruda en los principales países y bloques productores de leche en el mundo. A partir de su retraso cambiario, Argentina exhibe valores por encima de la media histórica.
La serie de precios de Argentina compara el precio en pesos desde el panel 18 con el dólar Mayorista BCRA Referencia de Comunicación “A” 3500, que si se lo convierte al tipo de cambio de exportación de julio 2024 corresponde el dólar del Decreto 28/2023 que estable un tipo de cambio 80% Mayorista BCRA y 20% Contado con Liquidación con lo que el precio en lugar de ser US$ 0,447 sería de US$ 0,409.
Los precios fueron mensurados en Precios en Reales, Euros y NZ$, convertidos a dólares al cambio oficial, al igual que los precios cada 100 libras de USA, divididos por 45,359 (ver gráfico de portada).
Se trata del precio de la Leche al Productor en dólares por litro, corregidos por Sólidos Útiles (Grasa Butirosa + Proteína).
El Observatorio de la Cadena Láctea aclara que no es correcta la comparación de leche tal cual, ya que comparamos “productos diferentes”. A pesar de no contar con todos los atributos de calidad composicional e higiénico sanitarios a que hacen referencia estos diferentes precios, realizamos al menos las correcciones por composición y por la comparación entre los tipos de cambio.
Ejemplo: el precio de la leche de Argentina es para una composición de 7,32% de Sólidos Útiles (3,82% de GB + 3,50% de Proteína), el precio de Nueva Zelanda es para una leche estándar de 7,60% de Sólidos Útiles (4,20% de GB + 3,40% de Proteína).
En este último gráfico se presentan los precios del segundo gráfico (corregidos por sólidos útiles) y se los ajusta con el Índice de Tipo de Cambio Real Bilateral que Argentina tiene con cada uno de esos países/bloque.
Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM) y Bilaterales
Este índice mide el precio relativo de los bienes y servicios de la economía argentina con respecto al de los principales 12 socios comerciales del país, en función del flujo de comercio de manufacturas.
Se obtiene a partir de un promedio ponderado de los tipos de cambio reales bilaterales de los principales socios comerciales del país. Se considera la evolución de los precios de las canastas de consumo representativas de los socios comerciales expresados en moneda local en relación con el valor de la canasta de consumo local, constituyéndose como una de las medidas amplias de competitividad (de tipo precio).
El ITCRM se elabora y publica de forma diaria, a partir de las cotizaciones de las monedas a las 15 horas de cada día y contempla un mecanismo de diarización de las estimaciones y de replicación de los últimos datos de los índices de precios representativos para Información aún no conocida.
elaborado por el OCLA con información de diferentes fuentes entre ellas DNL-MAGyP, INALE, ODEPA, CEPEA/ESALQ USP, EMMO, AHDB, USDA y CLAL, respectivamente.
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
El gobernador Maximiliano Pullaro firmó un decreto que crea el Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral (SIPSAL), una medida que centraliza el control de las licencias médicas y enfermedades laborales en la administración pública provincial.
Desconocidos violentaron la vidriera de un comercio y se llevaron dinero en efectivo, bebidas alcohólicas y una computadora.
Una vecina sorprendió a un ladrón mientras se llevaba una de las ruedas de un automóvil estacionado en barrio Virgen del Rosario.
El procedimiento se llevó a cabo este sábado al mediodía en Tucumán al 1600. Se secuestró cocaína fraccionada, además de dinero en efectivo y celulares.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA un nuevo hecho de inseguridad: un hombre ingresó a una vivienda de calle Jauretche y escapó en bicicleta con dinero, alhajas y pertenencias personales.