
Según un informe de AZ Group, el kilo en pie promedió los $3.603 en marzo, lo que equivale a 2,7 dólares libres, un 27% por encima del máximo de los últimos cinco marzos.
Un nuevo reporte del Observatorio de la Cadena Láctea de Argentina revela que, debido al retraso cambiario, los precios de la leche cruda en Argentina se encuentran por encima de la media histórica mundial. La comparación de precios se ajusta utilizando distintos tipos de cambio y correcciones por sólidos útiles, lo que refleja diferencias significativas en la competitividad del sector lácteo argentino frente a otros países productores como Nueva Zelanda y la Unión Europea. El estudio también destaca las limitaciones de comparar productos lácteos con composiciones diferentes y subraya la importancia de los índices de tipo de cambio real.
Info. Agro07/09/2024Un reporte de del Observatorio de la Cadena Láctea de Argentina comparó los precios de leche cruda en los principales países y bloques productores de leche en el mundo. A partir de su retraso cambiario, Argentina exhibe valores por encima de la media histórica.
La serie de precios de Argentina compara el precio en pesos desde el panel 18 con el dólar Mayorista BCRA Referencia de Comunicación “A” 3500, que si se lo convierte al tipo de cambio de exportación de julio 2024 corresponde el dólar del Decreto 28/2023 que estable un tipo de cambio 80% Mayorista BCRA y 20% Contado con Liquidación con lo que el precio en lugar de ser US$ 0,447 sería de US$ 0,409.
Los precios fueron mensurados en Precios en Reales, Euros y NZ$, convertidos a dólares al cambio oficial, al igual que los precios cada 100 libras de USA, divididos por 45,359 (ver gráfico de portada).
Se trata del precio de la Leche al Productor en dólares por litro, corregidos por Sólidos Útiles (Grasa Butirosa + Proteína).
El Observatorio de la Cadena Láctea aclara que no es correcta la comparación de leche tal cual, ya que comparamos “productos diferentes”. A pesar de no contar con todos los atributos de calidad composicional e higiénico sanitarios a que hacen referencia estos diferentes precios, realizamos al menos las correcciones por composición y por la comparación entre los tipos de cambio.
Ejemplo: el precio de la leche de Argentina es para una composición de 7,32% de Sólidos Útiles (3,82% de GB + 3,50% de Proteína), el precio de Nueva Zelanda es para una leche estándar de 7,60% de Sólidos Útiles (4,20% de GB + 3,40% de Proteína).
En este último gráfico se presentan los precios del segundo gráfico (corregidos por sólidos útiles) y se los ajusta con el Índice de Tipo de Cambio Real Bilateral que Argentina tiene con cada uno de esos países/bloque.
Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM) y Bilaterales
Este índice mide el precio relativo de los bienes y servicios de la economía argentina con respecto al de los principales 12 socios comerciales del país, en función del flujo de comercio de manufacturas.
Se obtiene a partir de un promedio ponderado de los tipos de cambio reales bilaterales de los principales socios comerciales del país. Se considera la evolución de los precios de las canastas de consumo representativas de los socios comerciales expresados en moneda local en relación con el valor de la canasta de consumo local, constituyéndose como una de las medidas amplias de competitividad (de tipo precio).
El ITCRM se elabora y publica de forma diaria, a partir de las cotizaciones de las monedas a las 15 horas de cada día y contempla un mecanismo de diarización de las estimaciones y de replicación de los últimos datos de los índices de precios representativos para Información aún no conocida.
elaborado por el OCLA con información de diferentes fuentes entre ellas DNL-MAGyP, INALE, ODEPA, CEPEA/ESALQ USP, EMMO, AHDB, USDA y CLAL, respectivamente.
Según un informe de AZ Group, el kilo en pie promedió los $3.603 en marzo, lo que equivale a 2,7 dólares libres, un 27% por encima del máximo de los últimos cinco marzos.
Roberto Perracino continuará como presidente de la entidad. Además, se organiza una visita técnica a tambos y establecimientos agropecuarios del vecino país, del 18 al 23 de mayo.
El 13° Encuentro de Ateneos de CARSFE reunió a 70 jóvenes de varias provincias en la Sociedad Rural de Rafaela. Capacitación, liderazgo y visión estratégica para una nueva generación de referentes del campo.
La industria procesó 2,6 millones de toneladas de soja, el segundo mejor febrero en una década. También se destacó la molienda de girasol, que trepó a máximos históricos. Las exportaciones de aceites mostraron subas, aunque cayó el envío de harina de soja.
La Mesa de Enlace mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, donde se abordaron temas estratégicos para el sector agropecuario.
La reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump generó preocupación global, pero un informe de la Fundación INAI llevó tranquilidad al sector agroindustrial argentino: “no parece estar en el centro de la escena”, ya que las medidas apuntan principalmente a industrias como acero, aluminio, autos y tecnología.
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses generó fuertes caídas en los mercados de granos. La soja fue el producto más golpeado, con una baja del 2% en Chicago. Especialistas advierten sobre los posibles efectos en Argentina y en el comercio global.
Productores y entidades rurales advierten sobre la incertidumbre en la licitación de la terminal portuaria y critican la falta de respuestas del gobierno. "En vez de ser una opción de crecimiento, está siendo manejado políticamente", señalaron desde Carbap.
La Policía Federal irrumpió en una vivienda donde se vendían estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero en efectivo y elementos de fraccionamiento. El operativo fue ordenado por la Justicia tras una investigación que confirmó la actividad ilegal en el lugar.
El hallazgo se produjo tras una alerta al 911 que advertía sobre personas en actitud sospechosa. La policía investiga la procedencia de los rodados.
El hecho ocurrió este miércoles en calle Simón de Iriondo. Un hombre forzó la puerta de una casa e ingresó por la fuerza, pero fue sorprendido por el propietario y reducido hasta la llegada de la policía.
RAFAELA INFORMA accedió a detalles del procedimiento a través de altas fuentes policiales. El operativo se realizó sobre avenida Italia, donde se detuvo a dos hombres oriundos de Humberto Primo. En el vehículo en el que circulaban se halló dinero en efectivo, moneda extranjera y cocaína fraccionada.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria realizó allanamientos en pleno centro rafaelino vinculados a una causa federal por corrupción que involucra a empresarios y exfuncionarios provinciales.