
Este viernes 23 de mayo fue inaugurado oficialmente el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos. Contará con propuestas formativas para profesionales, auxiliares y la comunidad en general.
En un paso clave para consolidar la producción de gas desde Vaca Muerta, se ha inaugurado la planta compresora de Salliqueló. Este avance permitirá un aumento significativo en el transporte de gas natural a través del gasoducto Néstor Kirchner, reforzando el abastecimiento energético en el país y reduciendo la dependencia de importaciones.
Nacionales13/10/2024La reciente puesta en marcha de la planta compresora de Salliqueló marca un hito en la infraestructura energética de Argentina. Esta planta es parte integral del Gasoducto Néstor Kirchner, cuya función es aumentar la capacidad de transporte de gas natural desde los yacimientos de Vaca Muerta hacia las principales regiones consumidoras del país. Con la entrada en operación de esta planta, se espera optimizar el envío de gas natural, especialmente hacia las zonas centro y norte del país, lo que no solo garantiza un suministro más estable y eficiente, sino que también contribuirá significativamente a la disminución de las importaciones de gas licuado, aliviando así la balanza comercial energética.
La planta de Salliqueló, ubicada en la provincia de Buenos Aires, es clave en este proceso, ya que permite comprimir y transportar mayores volúmenes de gas por la infraestructura existente, lo que maximiza su rendimiento. Con este proyecto, se apunta a capitalizar aún más los recursos de Vaca Muerta, consolidando a Argentina como un jugador relevante en el mercado energético global. Además, este tipo de iniciativas contribuye al desarrollo local, generando empleo y fortaleciendo la economía de las zonas cercanas a los puntos de producción y transporte.
El gasoducto Néstor Kirchner y sus instalaciones asociadas, como la planta de Salliqueló, son fundamentales en la estrategia del gobierno argentino para asegurar la soberanía energética del país y posicionarse mejor ante los desafíos del futuro.
Este viernes 23 de mayo fue inaugurado oficialmente el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos. Contará con propuestas formativas para profesionales, auxiliares y la comunidad en general.
Un informe de la Universidad Austral advierte sobre un cambio histórico en la pirámide poblacional. La baja en los nacimientos ya se refleja en jardines de infantes y podría comprometer la sostenibilidad del sistema previsional.
La Lista 1 Celeste y Blanca postula nuevamente al actual secretario general, con el respaldo de las 53 seccionales del país. Carlos Cisneros será secretario de Administración Nacional. Habrá representación juvenil por primera vez.
En la Asamblea de Bases de La Capital se presentaron cinco mociones, cuatro de ellas plantean el rechazo con distintas medidas de fuerza. El malestar docente crece frente a una oferta que no contempla la pérdida salarial acumulada ni la situación de los jubilados.
Con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones, mandatarios provinciales de distintos signos políticos se encontrarán este martes para exigir mayor previsibilidad y denunciar la caída de la coparticipación.
Según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, la gestión libertaria profundiza la crisis laboral: la construcción, las pymes y sectores estratégicos sufren despidos masivos.
El máximo tribunal resolvió izar la bandera a media asta en todos los edificios judiciales por siete días, aunque sin interrumpir las actividades oficiales.
En asamblea realizada este miércoles en la planta de Ricardone, los trabajadores de Vicentin decidieron aceptar una propuesta de la empresa que contempla el pago del 80% de los salarios adeudados correspondientes a marzo. La medida busca destrabar el conflicto que se mantiene hace semanas y permitir la reactivación paulatina de la producción.
Desde el inicio de la gestión, el Gobierno Provincial realizó más de 10.600 inspecciones laborales, de las cuales 7.145 fueron en el sector de la construcción. Se destacan la baja en la siniestralidad y la articulación con gremios y empleadores para promover entornos laborales seguros.
El agresor, de 59 años, fue arrestado tras una orden judicial. La víctima sufrió lesiones en el rostro y la espalda. También se dio intervención por presunto maltrato infantil.
Un encapuchado abrió fuego contra una vivienda y escapó en un auto. El hecho ocurrió este lunes por la noche. La policía investiga el trasfondo del ataque.
El Ministerio Público de la Acusación (MPA) dio a conocer su informe anual 2024. El MPA incluyó a Rafaela en una estrategia conjunta con la Provincia. En Zazpe se concentra una intervención específica desde septiembre. Se suman causas por narcomenudeo y criminalidad juvenil.
Se trata de Mario Alberto Polini, de 63 años, quien había sido reportado como desaparecido. Fue encontrado con un disparo en el pecho. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.