
Tensión por el nuevo convenio de Camioneros en Santa Fe: denuncian trabas del Gobierno nacional
El gremio que lidera Sergio Aladio acusa presiones políticas y reclama la homologación de un acuerdo respaldado por el 95% de las empresas del sector.
En un paso clave para consolidar la producción de gas desde Vaca Muerta, se ha inaugurado la planta compresora de Salliqueló. Este avance permitirá un aumento significativo en el transporte de gas natural a través del gasoducto Néstor Kirchner, reforzando el abastecimiento energético en el país y reduciendo la dependencia de importaciones.
Nacionales13/10/2024La reciente puesta en marcha de la planta compresora de Salliqueló marca un hito en la infraestructura energética de Argentina. Esta planta es parte integral del Gasoducto Néstor Kirchner, cuya función es aumentar la capacidad de transporte de gas natural desde los yacimientos de Vaca Muerta hacia las principales regiones consumidoras del país. Con la entrada en operación de esta planta, se espera optimizar el envío de gas natural, especialmente hacia las zonas centro y norte del país, lo que no solo garantiza un suministro más estable y eficiente, sino que también contribuirá significativamente a la disminución de las importaciones de gas licuado, aliviando así la balanza comercial energética.
La planta de Salliqueló, ubicada en la provincia de Buenos Aires, es clave en este proceso, ya que permite comprimir y transportar mayores volúmenes de gas por la infraestructura existente, lo que maximiza su rendimiento. Con este proyecto, se apunta a capitalizar aún más los recursos de Vaca Muerta, consolidando a Argentina como un jugador relevante en el mercado energético global. Además, este tipo de iniciativas contribuye al desarrollo local, generando empleo y fortaleciendo la economía de las zonas cercanas a los puntos de producción y transporte.
El gasoducto Néstor Kirchner y sus instalaciones asociadas, como la planta de Salliqueló, son fundamentales en la estrategia del gobierno argentino para asegurar la soberanía energética del país y posicionarse mejor ante los desafíos del futuro.
El gremio que lidera Sergio Aladio acusa presiones políticas y reclama la homologación de un acuerdo respaldado por el 95% de las empresas del sector.
Un informe del Observatorio Argentino por la Educación revela que Argentina lidera en Latinoamérica en cobertura de educación secundaria, pero al mismo tiempo enfrenta una preocupante brecha socioeconómica entre estudiantes de escuelas públicas y privadas.
La primera elección del año en Argentina se desarrollará en Santa Fe para definir los 69 convencionales que redactarán la reforma de la Constitución. Unidos va por la mayoría, La Libertad Avanza debuta, y el peronismo llega dividido.
Juan Claus, virólogo de la UNL, subraya la necesidad de reforzar la vacunación en todo el país ante el rebrote regional. En Santa Fe no hay casos confirmados, pero se analizan 11 sospechosos.
La FAECyS y las cámaras empresarias cerraron un incremento escalonado del 1,7% para marzo y abril. El convenio estará vigente hasta abril de 2026 y beneficiará a empleados del sector de acopio.
Enargas aprobó el nuevo cuadro de cargos de facturación con una suba en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.
La Agencia Nacional de Discapacidad convocó a personas de Tostado, Villa Minetti y otras localidades a evaluaciones en Rafaela, obligándolas a viajar hasta 430 km. Desde el Senado cuestionan la medida y piden que se realicen en centros de salud más cercanos.
Investigadores del CONICET y la UNER desarrollaron una tecnología innovadora para evaluar el dolor en pacientes con neuropatías. El dispositivo, actualmente en proceso de patentamiento, podría revolucionar el diagnóstico y tratamiento de estas afecciones.
Aunque solo el 9% de las exportaciones argentinas tienen como destino a Estados Unidos, la escalada proteccionista iniciada por ese país podría tener efectos negativos a nivel global que también impacten a la Argentina.
Un encuentro entre Ferrocarril del Estado y Peñarol terminó con invasión de hinchas, agresiones al personal policial y suspensiones. La Fiscalía ya imputó a los responsables por infringir la Ley del Deporte.
El encuentro fue suspendido a falta de cinco minutos luego del empate del local. Estaban 1 a 1. Se espera la evaluación definitiva del Tribunal de Penas de Liga Rafaelina.
Con variadas propuestas se inicia el tradicional programa de participación ciudadana impulsado por el Gobierno municipal.
El siniestro ocurrió en la intersección de Bv. Santa Fe y Pueyrredón. Como consecuencia del impacto, el automóvil terminó sobre la vereda. La conductora fue asistida por el servicio de emergencias.