
El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.
ANSES continúa brindando apoyo a madres a través de programas especiales que permiten sumar beneficios adicionales, alcanzando montos superiores a los $160.000. Estos planes incluyen Asignación Universal por Hijo, la AUH con complemento alimentario, y otros extras como el Programa Hogar y la Tarjeta Alimentar.
Nacionales14/10/2024
Redacción
Las madres argentinas tienen acceso a múltiples beneficios a través de ANSES, que permiten acumular más de $160.000 mensuales si se combinan diferentes ayudas. La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los principales programas, y puede complementarse con la Tarjeta Alimentar, que otorga entre $19.000 y $23.000 dependiendo de la cantidad de hijos, dirigida a la compra de alimentos esenciales. Además, el Programa Hogar subsidia la compra de garrafas, brindando un alivio para familias sin acceso a gas natural.
Otro beneficio importante es el Complemento Leche del Plan 1000 Días, que otorga $17.000 adicionales para asegurar una nutrición adecuada a niños pequeños, desde el embarazo hasta los primeros 3 años de vida. Estos programas son ajustados periódicamente con el índice de movilidad, lo que garantiza que las asignaciones mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación.
Adicionalmente, se pueden sumar bonos extraordinarios que ANSES otorga en momentos específicos del año, aumentando significativamente los ingresos de las madres beneficiarias. La organización también promueve la inclusión de estos grupos vulnerables en programas de formación y empleabilidad, contribuyendo a mejorar su calidad de vida a largo plazo. Con estos mecanismos, ANSES refuerza su compromiso de brindar asistencia integral a las madres y niños en situación de vulnerabilidad en Argentina.

El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.

Con la mira puesta en 2026, la administración Milei avanza con un proyecto que promete reconfigurar las relaciones laborales. Flexibilización de convenios, nuevos esquemas salariales y cambios en la indemnización, entre los ejes más discutidos.

El proyecto impulsado por Javier Milei, que introduce los llamados “salarios dinámicos” y acuerdos por empresa, provocó un fuerte rechazo sindical y de especialistas en derecho laboral, que advierten sobre pérdida de derechos y precarización.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

El gremio de los mecánicos cerró acuerdos con FAATRA y ACARA que establecen sumas no remunerativas entre octubre y diciembre, con incorporación al salario básico a partir de enero de 2026.

La Fiscalía pidió 25 años de prisión para los hermanos acusados de encabezar la mayor estafa piramidal que se recuerde en Rafaela. Más de 560 víctimas, millones perdidos y una pregunta que todavía incomoda: ¿Cómo se llegó hasta acá?

Un joven de 20 años fue aprehendido luego de que vecinos alertaran disparos en la vía pública. La Policía secuestró un arma de fuego y municiones.

Ocurrió en la noche de este jueves en una esquina muy transitada. El conductor del auto quedó identificado y la víctima, de 18 años, permanece en terapia intensiva.