
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
Bajo el lema "La vida láctea", este encuentro que cumple 25 años une, en esta edición ciencia, producción y sociedad a través de las buenas prácticas. Se trata del Seminario de Producción lechera para estudiantes universitarios del INTA Rafaela.
Info. Agro17/10/2024La Directora del INTA Rafaela, María Eugenia Carrizo, destacó la importancia de Santa Fe en la producción lechera, señalando que los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer tres tambos con diferentes niveles tecnológicos en el transcurrir de estos dos días.
Alejandro Longo, Director del Centro Regional Santa Fe del INTA, resaltó la importancia del vínculo con el sector educativo, señalando que "el INTA hace su aporte al conocimiento para el futuro del país". Carlos De Lorenzi, Director Provincial de Lechería, reflexionó: "la lechería tiene mucho de vocación. Ver a tantos jóvenes reunidos en torno a las buenas prácticas y la sustentabilidad nos llena de orgullo. Esperamos que muchos de ellos se dediquen a esta actividad."
Sebastián Alconada, Director Nacional de Lechería, compartió su experiencia personal: "La vida láctea comenzó para mí hace 26 años en un tambo. El motivo de la incorporación de buenas prácticas no tiene que ser que se pague más la leche, sino ,la certeza de que trabajar para hacer sistemas más sustentables y resilientes, nos hace menos vulnerables dentro y fuera de la tranquera" En este sentido, enfatizó el rol clave que tendrán los estudiantes en el futuro de los tambos argentinos.
A pesar de algunas lluvias aisladas, los estudiantes pudieron realizar un recorrido por la Estación Experimental tal como estaba previsto, con estaciones que abarcaron desde pasturas y sanidad animal hasta la agroindustria y dos de los tambos del INTA Rafaela: el Experimental y el robótico. La visita continuará con un recorrido por el Tambo Roca, y se cerrará con los concursos de forrajes conservados, evaluación de la condición corporal de las vacas, y un taller sobre la lechería como una cadena poderosa y activa: La vida láctea.
Universidades participantes:
● Universidad Nacional de Luján
● Universidad Nacional de Entre Ríos
● Universidad Nacional de Formosa
● Universidad Nacional de Rosario (Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias)
● Universidad Nacional de Tucumán
● Universidad Católica de Córdoba
● UTN Rafaela
Socios y auspiciantes:
● Cooperadora del INTA Rafaela
● Laboratorios Over
● DeLaval
● Nutriar
● Avigan
● Insupec
● Metalúrgica Vica
● OCLA y FunPEL, junto a la propuesta de Embajadores de la cadena láctea argentina.
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
El presidente Javier Milei descartó extender la rebaja de retenciones más allá del 30 de junio y llamó a “liquidar ahora”. La noticia cayó como un balde de agua fría entre los productores, que esperaban mayor previsibilidad y una eliminación definitiva del impuesto.
Con una campaña que apenas comenzó, los productores apuestan a la calma mientras el mercado aguarda los efectos del nuevo régimen cambiario.
El destete alcanzó su segundo mejor registro histórico, aunque no logró revertir la caída del rodeo nacional.
El informe del Consorcio ABC confirma la tendencia a la baja en la actividad frigorífica. Pese a ello, bajó la participación de hembras en la faena y subió el peso promedio de las carcasas.
El primer trimestre de 2025 cerró con un repunte del 44% en la venta de maquinaria agrícola. La flexibilización de las importaciones impulsó especialmente a segmentos como las picadoras de forraje.
Según un informe de AZ Group, el kilo en pie promedió los $3.603 en marzo, lo que equivale a 2,7 dólares libres, un 27% por encima del máximo de los últimos cinco marzos.
Roberto Perracino continuará como presidente de la entidad. Además, se organiza una visita técnica a tambos y establecimientos agropecuarios del vecino país, del 18 al 23 de mayo.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
La carga de quesos y manteca no contaba con cadena de frío, ni habilitaciones exigidas por ASSAL. El conductor no tenía carnet de manipulador. La mercadería fue desnaturalizada y enterrada bajo supervisión oficial.
En apenas unas horas fue señalado como responsable de tres hurtos en distintos puntos de la ciudad. Tiene antecedentes por hechos similares y, sin embargo, continúa en libertad. Las víctimas exigen respuestas antes de que el daño sea mayor, incluso para el propio menor.
El fenómeno afecta a 9 millones de ocupados. Golpea con más fuerza a jóvenes, mujeres y autónomos. El servicio doméstico y la construcción encabezan los sectores más afectados.
Desde mayo, el Hospital Jaime Ferré permitirá gestionar turnos a través de WhatsApp, con el objetivo de evitar las extensas esperas frente al edificio. También se podrán solicitar desde los centros de salud barriales.