El tiempo - Tutiempo.net

El Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias celebra hoy sus 30 años y mira hacia adelante

Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.

Info. Agro26/05/2025RedacciónRedacción
Imagen-de-WhatsApp-2025-05-26-a-las-10.22.11_27167ca4-1024x461

El Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias no es una cosa de mujeres, es una parte fundamental del funcionamiento institucional y hoy celebra 30 años.

Ser parte de uno de esos encuentros es participar de un torrente de ideas, de anotaciones, de un listado de detalles, pero también de una multiplicidad de temas que agilizan el quehacer cotidiano de la entidad, gracias al espíritu de mujeres cuyas edades van desde los 20 y pocos, a los 80 y largos.

¿Pero cómo empezó el grupo?

Cuenta Betty Podio, una de las pioneras, que por una invitación de Sucesores Alfredo Williner que había llegado con el cheque de la leche, se había convocado a una reunión en el INTA Rafaela, para productores y para sus mujeres. A la primera no fue, pero a la segunda sí, “para darle la contra a mi marido”.

Lo mismo le pasó a otras mujeres de la ciudad y la región, comenzaron a asistir a encuentros donde se hablaba de producción, de administración rural, muy lejos de las temáticas que se pueden tener hoy y absolutamente por fuera de una cuestión de género.

En un salón que había en el barrio Ilolay se hizo otra reunión, sólo con mujeres, donde todas acordaron querer capacitarse sobre lo que se hacía en el campo. A partir de eso se formaron grupos de trabajo y comenzaron a encontrarse en el Centro Comercial de Rafaela, siendo Ana Piovano la primera presidente.

Tiempo después alquilaron un espacio aparte y en 1996, durante la presidencia de Jorge Pesce, fueron invitadas a participar en la SRR, como una Subcomisión de Mujeres.

Ya en ese momento organizaban capacitaciones con numerosa asistencia, pero sobre todo con mujeres diciendo presente, a pesar de la opinión de los hombres, sus maridos, sus hermanos, empezando a superar costumbres y hábitos que afortunadamente se fueron superando.

“Fuimos pioneras sin saberlo, sin darnos cuenta. Hacíamos cada 15 días una reunión desde ese momento y teníamos convocatoria de gente de los pueblos. Venían mujeres, o íbamos a los pueblos a ver unas guacheras, siembra directa, de todo. Se aprendió un montón desde el principio y avanzamos también mucho, por lo que era la mujer hace 30 años atrás”.

Lo que remarcan es el avance de la realidad social, las demandas de aquel momento en lo social, lo familiar, pero también la necesidad de las mujeres de aprender, de poder meterse en la producción agropecuaria, Hoy las mujeres tienen más herramientas, más independencia, aunque para muchas todavía falte un largo camino. Antes, cuando había una herencia sólo los hombres se hacían cargo del campo; cuando una mujer quedaba viuda, seguramente ese campo se alquilaba o vendía. Hoy eso ya comenzó a transformarse, porque “todo se fue desarrollando conforme a las necesidades y a medida que las mujeres pueden tomar más decisiones, que su voz es más escuchada en todos los ámbitos”.

Son muchas las mujeres que pasaron por el grupo, las que se quedaron, las que fueron presidentes, las que se siguen sumando, “todas tuvimos al entrar y seguimos teniendo un norte, saber más, hacer cosas por las demás, pero también por nuestro entorno y por la Rural, porque las herramientas que conseguí a partir del Grupo GAMA, fueron siempre necesarias, me permitieron abrir la mirada con respecto a pares, a experiencias de pares, cada uno con sus miradas y eso va enriqueciendo, todo se complementa con una actitud de apertura y de buscar más información”. Es también que “muchas de las que integramos el grupo también acudimos como necesidad de asumir responsabilidades dentro del campo, que antes las cumplía el marido, el padre, o el hermano. Todo arranca con una necesidad”.

En este espacio se plasman muchas cuestiones inherentes a la vida misma. “Lo importante de este grupo es que pudimos permanecer 30 años, con todo lo que eso implica, pero sabiendo también que hoy se siguen sumando mujeres, porque la necesidad de este espacio sigue estando”, resume Betty Borgogno.

Vilma Baialardo habla de su transición, de estar 40 años administrando el campo detrás de las decisiones de su marido, pero de haberse hecho cargo de la unidad productiva cuando él se enfermó y pudiendo hacerlo con más elementos que antes de estar en GAMA, pero también más acompañada para transitar su duelo.

El camino que queda por delante es largo, porque “siempre hay que demostrar que sos útil. Porque por más que pasaron 30 años, siempre llevás la carga de ser mujer. Y por más que cambió todo, tenés que darte el espacio, con exigencias que siempre son más fuertes, teniendo que pagar todos los peajes, todo el tiempo”.

GAMA le dio a la SRR su primera presidente mujer. Fue Norma Bessone la que rompió la hegemonía de más de un centenario y con su gestión las mujeres dejaron de ser oyentes, sin voz ni voto, en las reuniones y asambleas. Un pequeño gran detalle que se arrastraba en una tradición construida sólo por hombres.

En el grupo hay varias referentes de la educación agropecuaria, las que ven cómo se están formando los futuros profesionales y que aportan una mirada de vinculación con un aspecto fundamental del avance agropecuario.

Son las más jóvenes las que hoy dicen poder entender de otra manera la estructura de sus propias empresas familiares, el agregado de valor de cada función más allá de la tierra. Pero también y más allá de las edades, “este es el único grupo que vincula las actividades sociales con las del agro en la ciudad y es un lugar para actualizarme, tener otras miradas, otro vocabulario, otras experiencias”.

Coinciden todas las generaciones: “Acá se habla de todo y es muy bueno tener ese nexo, pero también los contactos que da este espacio y también la Rural”.

La institución es la que brinda el espacio real de las relaciones, del entramado que hace a la realidad agropecuaria, y es donde se plasma también este fortalecimiento del liderazgo femenino y de todos sus desafíos, donde está incluido el hecho de seguir ayudando a más mujeres insertas en la ruralidad, entendiendo que no todas viven una misma realidad.

En ese potencial se enfoca el futuro que destaca la actual presidente de GAMA y secretaria de la Comisión Directiva de la SRR, Romina Romero. “Las más jóvenes llegan hoy con otra mirada, con el paradigma evolucionando, con una mayor apertura a la escucha, con una más amplia posibilidad de dar respuestas asertivas y positivas a las necesidades que se presentan, con la ciencia y la tecnología más a la mano”, multiplicando las capacidades de contención de quienes son piezas fundamentales de una ruralidad con futuro y para todos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-25 at 6.13.19 PM

1 de cada 4 dólares del campo se van al exterior o al colchón

Redacción
Info. Agro26/05/2025

La multiplicación de regulaciones y controles no evitó que los argentinos buscaran proteger sus ahorros mandándolos al exterior o al colchón. Revertir esta estéril actitud perseguidora del Estado es un paso necesario para que esos ahorros tengan mejor destino. Pero también hay que mejorar los controles sobre los delincuentes.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-05-27 a las 09.09.36_d183ca9a

Delitos en Rafaela: foco en el microtráfico y el barrio Zazpe

Redacción
Policiales27/05/2025

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) dio a conocer su informe anual 2024. El MPA incluyó a Rafaela en una estrategia conjunta con la Provincia. En Zazpe se concentra una intervención específica desde septiembre. Se suman causas por narcomenudeo y criminalidad juvenil.