El tiempo - Tutiempo.net

Las exportaciones de caña de azúcar crecen casi 1000% en octubre y lideran el ranking de crecimiento

El complejo sucroalcoholero experimenta un aumento espectacular en sus exportaciones, alcanzando los U$S 267,3 millones en lo que va del año y posicionándose como el sector con el mayor crecimiento relativo.

Agroindustria24/11/2024RedacciónRedacción
cana-de-azucar

En octubre, las exportaciones de caña de azúcar registraron un crecimiento asombroso de casi el 1000%, consolidando al complejo sucroalcoholero como uno de los principales motores de la economía argentina. Este auge ha colocado al sector en el puesto de liderazgo en cuanto al crecimiento relativo de sus exportaciones, superando a otros sectores clave como el trigo y el algodón.

En lo que va del año, las ventas externas del complejo sucroalcoholero alcanzaron los U$S 267,3 millones, cifra que refleja un desempeño destacado en comparación con otros productos exportables. El impresionante aumento en las exportaciones de caña de azúcar se debe a una combinación de factores, incluyendo la recuperación de mercados internacionales y la mejora de las condiciones productivas en el país.

Este crecimiento ha sido fundamental para la economía argentina, especialmente en un contexto global donde los sectores agroindustriales juegan un papel clave en la generación de divisas. Además, la caña de azúcar no solo se exporta como producto bruto, sino que también se destina a la producción de bioenergía y otros subproductos, lo que amplifica su valor agregado.

El informe subraya que, tras la caña de azúcar, el trigo y el algodón siguen siendo los productos con mayor crecimiento en las exportaciones, pero la diferencia en el porcentaje de incremento coloca al sector sucroalcoholero en una posición privilegiada.

El éxito de este sector es visto como una muestra clara de la competitividad de la industria argentina en los mercados internacionales y una señal positiva para el futuro de las exportaciones en el país.

Te puede interesar
Maiz-garciandia-e1737130492790

Alerta en la región núcleo: la producción de maíz podría caer un 44% por la sequía y el calor extremo

Redacción
Agroindustria18/01/2025

El panorama para el maíz en la región núcleo es crítico. La combinación de temperaturas extremas, falta de lluvias y el impacto previo de plagas como la chicharrita han puesto en jaque la producción agrícola. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se estima que la región producirá 8,1 millones de toneladas en la campaña 2024/25, lo que representa una caída del 44% respecto a las 14,5 millones de toneladas del ciclo anterior.

pico-fitos-1-2048x1536

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
Agroindustria13/01/2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

Lo más visto
descarga (1)

Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja

Redacción
Policiales18/01/2025

En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.