El tiempo - Tutiempo.net

Denuncian alarmante aumento del contrabando de huevos en Argentina

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) advirtió sobre el crecimiento del contrabando de huevos en zonas fronterizas, una problemática que afecta la economía y representa un grave riesgo sanitario.

Nacionales05/12/2024RedacciónRedacción
huevos-infocampo

CAPIA expresó este martes su preocupación ante el "alarmante crecimiento" del contrabando de huevos en las fronteras del norte y noreste argentino. En una reunión con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, el presidente ejecutivo de CAPIA, Javier Prida, enfatizó la necesidad de planificar acciones conjuntas para enfrentar esta problemática.

Impactos económicos y sanitarios
El contrabando no solo perjudica económicamente a la cadena avícola y al Estado, sino que también pone en riesgo la salud de la población y las aves nacionales. “El ingreso de mercadería ilegal puede traer consecuencias sanitarias graves”, señaló Prida, subrayando el peligro que implica la falta de controles en las fronteras.

CAPIA destacó la colaboración del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en la fiscalización y control de alimentos, y agradeció la predisposición de las autoridades para reforzar los controles.

Acciones planificadas
En el encuentro, se acordó intensificar las inspecciones en zonas críticas y proceder al decomiso inmediato de productos ilegales detectados en el territorio nacional. Además, se resaltó que el contrabando no solo afecta a las áreas limítrofes, ya que se han encontrado cargamentos ilegales circulando a más de 600 kilómetros de las fronteras.

Un llamado a la acción
La CAPIA instó al Gobierno a implementar medidas efectivas que protejan tanto la industria avícola como la salud pública, asegurando que este problema sea abordado con urgencia y compromiso conjunto.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto