El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno Nacional extiende el Programa “Puente al Empleo” hasta 2026

Esta medida busca transformar programas sociales en empleo formal, incentivando la contratación en el sector privado, para combatir la precarización laboral y promover el crecimiento inclusivo, para aumentar su plantilla de trabajadores registrados.

Nacionales10/12/2024RedacciónRedacción
770494061ae734018965e11a92a61466_XL

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó mediante el Decreto 1085/2024 la extensión del Programa "Puente al Empleo" hasta el 31 de diciembre de 2026, con el objetivo de seguir promoviendo la inclusión social y laboral de los sectores más vulnerables de la población. Esta medida busca transformar programas sociales en empleo formal, incentivando la contratación en el sector privado.

El Programa, creado originalmente por el Decreto 551/2022, establece importantes beneficios para las empresas que incorporan trabajadores provenientes de programas sociales. Entre ellos, se destaca la reducción del 100% de las contribuciones patronales durante los primeros 12 meses de la relación laboral, aplicable a subsistemas clave de la seguridad social como el SIPA, el Fondo Nacional de Empleo y el Régimen de Asignaciones Familiares.

La norma también permite a las empresas imputar las asignaciones de los programas sociales percibidas por los empleados a cuenta de sus salarios, generando una transición gradual hacia el empleo registrado. Estas disposiciones tienen como objetivo mejorar la empleabilidad, fomentar la formación de habilidades laborales y promover nuevas oportunidades productivas.

Según el texto del decreto, esta extensión responde a la necesidad de fortalecer las políticas públicas que favorecen la integración de segmentos poblacionales con dificultades de acceso al mercado laboral formal. La medida será financiada con recursos del Tesoro Nacional, asegurando que no se afecte la sustentabilidad del sistema de seguridad social.

Con esta ampliación, el Programa “Puente al Empleo” se alinea con los esfuerzos del Gobierno para combatir la precarización laboral y promover el crecimiento inclusivo, ofreciendo incentivos concretos al sector privado para aumentar su plantilla de trabajadores registrados.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto