
Diego Coatz: “Hay que insertarse en las cadenas de valor de Estado Unidos.”
El director ejecutivo de la UIA analizó la actual coyuntura de la industria y los desafíos que enfrenta el sector para crecer.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tienen tiempo hasta el 31 de diciembre de 2024 para presentar la Libreta AUH en ANSES y recibir el 20% retenido durante el año. Este trámite es obligatorio para cobrar un acumulado de hasta $120.000.
Nacionales14/12/2024La Libreta AUH es un documento esencial para acreditar la escolaridad, los controles de salud y las vacunas de los niños y adolescentes que reciben la Asignación Universal por Hijo. Según lo informado por ANSES, el plazo para presentar esta documentación vence el próximo 31 de diciembre, siendo un requisito indispensable para acceder a los montos retenidos mensualmente durante el año.
En diciembre de 2024, el Gobierno nacional implementó una actualización de las asignaciones familiares y de la AUH, con un aumento del 2,69% en los montos. Actualmente, los beneficiarios reciben:
¿Cómo presentar la Libreta AUH?
El trámite puede realizarse en forma digital mediante la plataforma mi ANSES . Los pasos incluyen generar el formulario, completarlo, adjuntar la documentación necesaria y enviarlo. Una vez recibida, ANSES confirma la gestión mediante correo electrónico.
Importancia del trámite
Cada mes, ANSES retiene un 20% de la prestación para asegurar el cumplimiento de los controles obligatorios. El total retenido varía según los montos actualizados a lo largo del año. Por ejemplo, en diciembre, el monto total ascendió a $20,660, con una retención de $4,132.
Para acceder a la totalidad del beneficio acumulado, se deben cumplir los requisitos y presentar la libreta con la información actualizada de salud, vacunación y educación antes del fin del año. De no hacerlo, los montos retenidos no serán liberados.
Requisitos para recibir la AUH
Los beneficiarios que aún no hayan presentado su libreta deben completar el trámite a la brevedad para garantizar el cobro de los montos retenidos antes de fin de año
El director ejecutivo de la UIA analizó la actual coyuntura de la industria y los desafíos que enfrenta el sector para crecer.
El gremio que lidera Sergio Aladio acusa presiones políticas y reclama la homologación de un acuerdo respaldado por el 95% de las empresas del sector.
Un informe del Observatorio Argentino por la Educación revela que Argentina lidera en Latinoamérica en cobertura de educación secundaria, pero al mismo tiempo enfrenta una preocupante brecha socioeconómica entre estudiantes de escuelas públicas y privadas.
La primera elección del año en Argentina se desarrollará en Santa Fe para definir los 69 convencionales que redactarán la reforma de la Constitución. Unidos va por la mayoría, La Libertad Avanza debuta, y el peronismo llega dividido.
Juan Claus, virólogo de la UNL, subraya la necesidad de reforzar la vacunación en todo el país ante el rebrote regional. En Santa Fe no hay casos confirmados, pero se analizan 11 sospechosos.
La FAECyS y las cámaras empresarias cerraron un incremento escalonado del 1,7% para marzo y abril. El convenio estará vigente hasta abril de 2026 y beneficiará a empleados del sector de acopio.
Enargas aprobó el nuevo cuadro de cargos de facturación con una suba en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.
La Agencia Nacional de Discapacidad convocó a personas de Tostado, Villa Minetti y otras localidades a evaluaciones en Rafaela, obligándolas a viajar hasta 430 km. Desde el Senado cuestionan la medida y piden que se realicen en centros de salud más cercanos.
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
RAFAELA INFORMA accedió a detalles del procedimiento a través de altas fuentes policiales. El operativo se realizó sobre avenida Italia, donde se detuvo a dos hombres oriundos de Humberto Primo. En el vehículo en el que circulaban se halló dinero en efectivo, moneda extranjera y cocaína fraccionada.
A esta web llegaron detalles sobre un caso de extorsión que comenzó con una charla virtual y derivó en intimidaciones, datos personales filtrados y una transferencia forzada de dinero. El hecho ocurrió en nuestra ciudad y encendió alertas sobre este tipo de maniobras delictivas.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria realizó allanamientos en pleno centro rafaelino vinculados a una causa federal por corrupción que involucra a empresarios y exfuncionarios provinciales.
La Policía recuperó rápidamente un rodado sustraído que estaba siendo desarmado por tres sujetos. Los efectivos secuestraron piezas de motos y herramientas utilizadas para desguace.