El tiempo - Tutiempo.net

El desempleo bajó al 6,9% en el tercer trimestre, pero afecta más a mujeres jóvenes

El Indec informó que el desempleo registró una baja respecto al trimestre anterior, aunque sigue siendo más alto que en 2023. La presión sobre el mercado laboral afecta al 30,2% de la población económicamente activa.

Nacionales19/12/2024RedacciónRedacción
desempleo.jpg_1756841869

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este martes los datos del mercado laboral correspondientes al tercer trimestre del año. La tasa de desempleo se ubicó en el 6,9%, un leve descenso frente al trimestre anterior, pero todavía por encima de los niveles registrados en 2023.

El informe destacó que el grupo más afectado por la desocupación son las mujeres jóvenes de hasta 29 años, reflejando una tendencia preocupante en este sector de la población.

En paralelo, la tasa de subocupación fue del 11,4%, mientras que otros indicadores como los ocupados demandantes de empleo y los no demandantes disponibles sumaron un 11,9%. Esto llevó a que la presión general sobre el mercado laboral alcance un 30,2%, incluyendo a desocupados, subocupados y ocupados con dificultades.

Entre los asalariados, el 36,7% no cuenta con descuento jubilatorio, lo que pone en evidencia altos niveles de informalidad. Además, el 23,3% trabaja por cuenta propia, el 3,3% son empleadores y apenas el 0,3% corresponde a trabajadores familiares sin remuneración.

Por nivel educativo, el 58,5% de la población ocupada tiene hasta secundario completo, mientras que el 41,5% cuenta con estudios superiores o universitarios, completos o incompletos. En cuanto a las ocupaciones principales, el 53,8% corresponde a empleos operativos, el 18% a técnicos, el 16,7% a no calificados y el 11% a profesionales.

A pesar de la baja general en la tasa de desocupación, los datos subrayan las disparidades en el mercado laboral argentino, con una afectación marcada en jóvenes y sectores de menor formación educativa.

Te puede interesar
Lo más visto