El tiempo - Tutiempo.net

¿Llega al final La Niña para el verano? Discrepancias entre pronósticos humanos y modelos numéricos

Los productores argentinos siguen atentos a los informes climáticos mientras se mantiene la incertidumbre sobre el fenómeno climático ENSO.

Agroindustria26/12/2024RedacciónRedacción
clima-productor-la-nina-META-IA

La posible llegada de La Niña continúa generando preocupación entre los productores agropecuarios argentinos, quienes recuerdan los severos daños ocasionados por la sequía durante la campaña 2022/2023. Sin embargo, los pronósticos actuales no logran alcanzar un consenso claro sobre su manifestación en el verano 2024/2025.  

Según el último informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), basado en datos del Centro de Predicción Climática (CPC) y el Instituto de Investigación Internacional para el Clima y la Sociedad (IRI), las condiciones actuales del Pacífico ecuatorial se mantienen en un estado neutral del fenómeno ENSO.  

Dos enfoques, resultados diferentes

- Pronóstico de consenso (CPC): Basado en la interpretación de expertos, asigna un 72% de probabilidad a La Niña durante el trimestre diciembre-enero-febrero. Pronostica un retorno al estado neutral en otoño de 2025.  

- Pronóstico numérico (IRI): Sin intervención humana, este modelo otorga solo un 41% de probabilidad a La Niña para el mismo período, favoreciendo un escenario neutral con un 59% de probabilidad hasta el invierno de 2025.  

Incertidumbre para el agro

Esta falta de coincidencia entre los modelos genera incertidumbre en el sector agropecuario, que depende del clima para planificar sus campañas. Las condiciones de La Niña suelen estar asociadas con sequías en Argentina, mientras que un estado neutral ofrece un panorama más alentador para la mayoría de las regiones productivas.  

La próxima actualización de los informes será crucial para definir estrategias y expectativas de los productores. Mientras tanto, el sector sigue mirando al cielo con cautela y esperanza.

Te puede interesar
Maiz-garciandia-e1737130492790

Alerta en la región núcleo: la producción de maíz podría caer un 44% por la sequía y el calor extremo

Redacción
Agroindustria18/01/2025

El panorama para el maíz en la región núcleo es crítico. La combinación de temperaturas extremas, falta de lluvias y el impacto previo de plagas como la chicharrita han puesto en jaque la producción agrícola. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se estima que la región producirá 8,1 millones de toneladas en la campaña 2024/25, lo que representa una caída del 44% respecto a las 14,5 millones de toneladas del ciclo anterior.

pico-fitos-1-2048x1536

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
Agroindustria13/01/2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

Lo más visto
descarga (1)

Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja

Redacción
Policiales18/01/2025

En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.