El tiempo - Tutiempo.net

2024 en Educación: Cambios, conflictos y resistencias

El año 2024 estuvo marcado por tensiones y reformas tanto a nivel provincial como nacional en el ámbito educativo:

Nacionales01/01/2025RedacciónRedacción
i1UJmur_7_1300x655__1

En 2024, la educación estuvo marcada por conflictos y reformas en los niveles provincial y nacional. En Santa Fe, el Ministerio de Educación liderado por José Goity implementó medidas para reducir el ausentismo docente, incluyendo carpetas médicas obligatorias y el incentivo de Asistencia Perfecta, lo que generó tensiones con los gremios. Hubo 16 paros provinciales mayormente en el primer semestre, pero las huelgas perdieron fuerza tras el descuento por días no trabajados. Además, una reforma previsional elevó la edad jubilatoria y redujo beneficios para docentes, especialmente mujeres, desatando protestas masivas.

En políticas pedagógicas, se lanzó el Plan de Alfabetización "Raíz" para mejorar la lectura y escritura en primaria. También se reinstauró la repitencia en secundaria y se implementó parcialmente la iniciativa nacional de "Una hora más" en las aulas.

A nivel nacional, la presidencia de Milei impulsó recortes presupuestarios, eliminando el Fonid y promoviendo un sistema de vouchers para colegios privados. Las universidades públicas lideraron protestas contra la desfinanciación, con marchas multitudinarias y tomas de facultades. Pese a algunos ajustes presupuestarios para la UBA, persistieron los reclamos por bajos salarios y reducción de recursos. Propuestas controvertidas como cobrar a estudiantes extranjeros y auditar universidades desviaron el foco, sin resolver los problemas estructurales del sistema educativo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto