
La inflación en Santa Fe fue del 1,6% en agosto y acumuló 33,5% en un año
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de pobreza, alcanzó en diciembre de 2024 un valor de $1.024.435 para una familia tipo, duplicando su costo respecto al inicio del año (+106,6%). Este aumento refleja el impacto de la inflación, aunque los precios generales muestran signos de desaceleración.
Economía15/01/2025Indigencia y la Canasta Básica Alimentaria
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece la línea de la indigencia, alcanzó un costo de $449.314 en diciembre de 2024, reflejando un incremento anual del 86,7%. Esto significa que las familias cuyos ingresos mensuales sean inferiores a este monto no logran cubrir siquiera las necesidades alimentarias mínimas.
Variaciones según el tamaño del grupo familiar
El costo de vida varía según la composición del hogar. Por ejemplo:
Familia de tres integrantes:
-CBA: $357.706
-CBT: $815.570
-Familia tipo con tres hijos menores (5, 3 y 1 año):
-CBA: $472.579
-CBT: $1.077.480
Hogares más numerosos enfrentan presupuestos más altos, aumentando la brecha entre ingresos necesarios y los efectivamente percibidos.
¿Qué ocurre con la pobreza e indigencia?
El aumento de las canastas básicas no implica automáticamente un incremento de la pobreza o indigencia, ya que estas dependen de otra variable clave: los ingresos salariales. Hasta octubre de 2024, el Índice de Salarios creció un 129,2%, superando tanto a la CBA (80%) como a la CBT (99%) en ese periodo, lo que sugiere una posible disminución de los niveles de pobreza e indigencia en los últimos meses del año.
Sin embargo, el impacto de la inflación descontrolada de diciembre de 2023, cuando los precios se dispararon, podría haber revertido esa tendencia, algo que solo se confirmará con los datos oficiales del Indec en los próximos informes.
Conclusión
El costo de vida en Argentina continúa aumentando a niveles preocupantes, con cifras que reflejan el desafío de alcanzar un equilibrio entre salarios y necesidades básicas. La posibilidad de una reducción en los niveles de pobreza dependerá de si los ingresos de los trabajadores logran mantener el ritmo frente a la inflación persistente.
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.