
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
Este jueves habrá una reunión en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas. Las bases presionan ante un panorama complicadísimo, por la sequía en muchas zonas y por los números que no cierran.
Info. Agro16/01/2025asi forzados por un escenario en el que las bases ya no soportan que se siga demorando algún tipo de respuesta oficial a sus reclamos, los dirigentes que integran la Mesa de Enlace volverán a la actividad en las últimas horas –y después de mucho tiempo–, por medio de una reunión que se llevará a cabo este jueves en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
El motivo principal: debatir los pasos a seguir para presionar e intentar torcerle el brazo al Gobierno ante la necesidad imperiosa de que se eliminen o al menos reduzcan las retenciones, en medio de un contexto en el que todos los vientos están soplando en contra del agro.
Por el lado climático, una campaña que había comenzado con buenos augurios por las lluvias de mediados de la primavera ahora entró en un cono de incertidumbre debido a la ausencia de precipitaciones en las últimas semanas, que se combinó con muy altas temperaturas.
El resultado es que en zonas productivas clave, como el norte de Buenos Aires o el sur de Santa Fe, el panorama es crítico, incluso con lotes que no solo muestran mermas de rendimiento, sino también pérdidas irreversibles.
LAS RETENCIONES, UN PROBLEMA ECONÓMICO
Pero el mayor frente de tormenta para los productores y empresas agropecuarias viene por el lado de los precios de los granos, que se han derrumbado y provocado que la mayoría de los planteos agronómicos estén hoy con números de rentabilidad negativos.
Sobre ese tema ha venido insistiendo en los últimos días CRA a través de una serie de posteos en las redes sociales, mientras el resto de las entidades –Sociedad Rural, Coninagro y Federación Agraria– no se han manifestado de manera oficial, pero sí a través de sus dirigentes en contacto con los medios.
Bajo este panorama, no está claro qué puede surgir de la reunión que tendrá lugar este jueves, pero lo que sí subyace es la necesidad de que el ruralismo les dé respuestas a sus representados, en relación a una situación que, de no modificarse, puede ser letal para miles de productores.
En off, un dirigente reconoció a Infocampo que con un Gobierno como el actual, que más allá de que todavía no cumplió su promesa con las retenciones es elogioso y no confrontativo respecto al agro, está descartada la posibilidad de que se dispongan protestas.
De todos modos, a priori lo que asoma como una posibilidad más firme es que del encuentro surja un pedido de audiencia urgente con el ministro de Economía, Luis Caputo; y también se intentará llegar de manera directa al presidente, Javier Milei.
Cabe recordar al respecto que la única vez que Caputo se reunió con los dirigentes del campo fue durante la última Exposición Rural de Palermo, mientras que Milei nunca los recibió.
En el medio, se supone que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca debería ser el intermediario ideal para este tipo de gestiones, pero la realidad es que el poder y la incidencia política de la cartera a cargo de Sergio Iraeta son nulos.
Además, el campo perdió a quien era el interlocutor que tenía más llegada a las principales líneas del Ejecutivo, el ex secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, quien ahora está a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Como un guiño del destino, es la ex AFIP la que recauda las retenciones que el campo está desesperado porque desaparezcan.
Infocampo
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
La noche del lunes volvió a teñirse de violencia en Rafaela. Minutos antes de la medianoche, una lluvia de balas sacudió la tranquilidad de barrio Zazpe y dejó como saldo paredes perforadas, techos dañados y un intenso operativo policial que se extendió hasta la madrugada.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, luego de que una mujer sufriera el robo de una importante suma de dinero desde el interior de su vehículo.
Un violento hecho de sangre llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, luego de que un hombre resultara herido tras un ataque armado en su domicilio de calle Jaime Ferré al 550, en barrio Villa Dominga.
La seguidilla de robos y faenas clandestinas mantiene en vilo a los productores agropecuarios de la región, que advierten pérdidas económicas y creciente inseguridad en sus campos. Contaron a RAFAELA INFORMA.
En el marco de una conferencia de prensa realizada en la sede de la Unidad Regional V de Policía, autoridades provinciales y locales brindaron un balance de la situación en Rafaela y el departamento Castellanos.