
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
Este jueves habrá una reunión en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas. Las bases presionan ante un panorama complicadísimo, por la sequía en muchas zonas y por los números que no cierran.
Info. Agro16/01/2025asi forzados por un escenario en el que las bases ya no soportan que se siga demorando algún tipo de respuesta oficial a sus reclamos, los dirigentes que integran la Mesa de Enlace volverán a la actividad en las últimas horas –y después de mucho tiempo–, por medio de una reunión que se llevará a cabo este jueves en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
El motivo principal: debatir los pasos a seguir para presionar e intentar torcerle el brazo al Gobierno ante la necesidad imperiosa de que se eliminen o al menos reduzcan las retenciones, en medio de un contexto en el que todos los vientos están soplando en contra del agro.
Por el lado climático, una campaña que había comenzado con buenos augurios por las lluvias de mediados de la primavera ahora entró en un cono de incertidumbre debido a la ausencia de precipitaciones en las últimas semanas, que se combinó con muy altas temperaturas.
El resultado es que en zonas productivas clave, como el norte de Buenos Aires o el sur de Santa Fe, el panorama es crítico, incluso con lotes que no solo muestran mermas de rendimiento, sino también pérdidas irreversibles.
LAS RETENCIONES, UN PROBLEMA ECONÓMICO
Pero el mayor frente de tormenta para los productores y empresas agropecuarias viene por el lado de los precios de los granos, que se han derrumbado y provocado que la mayoría de los planteos agronómicos estén hoy con números de rentabilidad negativos.
Sobre ese tema ha venido insistiendo en los últimos días CRA a través de una serie de posteos en las redes sociales, mientras el resto de las entidades –Sociedad Rural, Coninagro y Federación Agraria– no se han manifestado de manera oficial, pero sí a través de sus dirigentes en contacto con los medios.
Bajo este panorama, no está claro qué puede surgir de la reunión que tendrá lugar este jueves, pero lo que sí subyace es la necesidad de que el ruralismo les dé respuestas a sus representados, en relación a una situación que, de no modificarse, puede ser letal para miles de productores.
En off, un dirigente reconoció a Infocampo que con un Gobierno como el actual, que más allá de que todavía no cumplió su promesa con las retenciones es elogioso y no confrontativo respecto al agro, está descartada la posibilidad de que se dispongan protestas.
De todos modos, a priori lo que asoma como una posibilidad más firme es que del encuentro surja un pedido de audiencia urgente con el ministro de Economía, Luis Caputo; y también se intentará llegar de manera directa al presidente, Javier Milei.
Cabe recordar al respecto que la única vez que Caputo se reunió con los dirigentes del campo fue durante la última Exposición Rural de Palermo, mientras que Milei nunca los recibió.
En el medio, se supone que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca debería ser el intermediario ideal para este tipo de gestiones, pero la realidad es que el poder y la incidencia política de la cartera a cargo de Sergio Iraeta son nulos.
Además, el campo perdió a quien era el interlocutor que tenía más llegada a las principales líneas del Ejecutivo, el ex secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, quien ahora está a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Como un guiño del destino, es la ex AFIP la que recauda las retenciones que el campo está desesperado porque desaparezcan.
Infocampo
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
El presidente Javier Milei descartó extender la rebaja de retenciones más allá del 30 de junio y llamó a “liquidar ahora”. La noticia cayó como un balde de agua fría entre los productores, que esperaban mayor previsibilidad y una eliminación definitiva del impuesto.
Con una campaña que apenas comenzó, los productores apuestan a la calma mientras el mercado aguarda los efectos del nuevo régimen cambiario.
El destete alcanzó su segundo mejor registro histórico, aunque no logró revertir la caída del rodeo nacional.
El informe del Consorcio ABC confirma la tendencia a la baja en la actividad frigorífica. Pese a ello, bajó la participación de hembras en la faena y subió el peso promedio de las carcasas.
El primer trimestre de 2025 cerró con un repunte del 44% en la venta de maquinaria agrícola. La flexibilización de las importaciones impulsó especialmente a segmentos como las picadoras de forraje.
Según un informe de AZ Group, el kilo en pie promedió los $3.603 en marzo, lo que equivale a 2,7 dólares libres, un 27% por encima del máximo de los últimos cinco marzos.
Roberto Perracino continuará como presidente de la entidad. Además, se organiza una visita técnica a tambos y establecimientos agropecuarios del vecino país, del 18 al 23 de mayo.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.