El tiempo - Tutiempo.net

Menos empresas y puestos de trabajo: el impacto de la gestión de Milei en la construcción y el empleo

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela una evolución negativa en la cantidad de empresas y puestos de trabajo desde la asunción de Javier Milei hasta octubre de 2024, con un impacto particularmente severo en el sector de la construcción y en empresas con menos de 500 empleados.

Info. General24/01/2025RedacciónRedacción
construccion-santa-fe-e1514979514752

Según los datos publicados por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) sobre la Seguridad Social, entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, el país experimentó una reducción de 12.214 empleadores, a pesar de una mejora temporal registrada en los meses de agosto y septiembre con una adición de 941 empleadores. El informe destaca que el comercio y la construcción fueron los sectores más afectados por este descenso.

En términos absolutos, el sector del comercio mayorista y minorista, así como la reparación de vehículos fue el más perjudicado, perdiendo 2.355 empleadores. Sin embargo, en términos relativos, la construcción sufrió una disminución de 6,7% en la cantidad de empleadores, mostrando una caída significativa en este sector clave para la economía del país.

El impacto no se limitó solo a las empresas, sino que también afectó a los trabajadores registrados. El informe señala que en total se perdieron 205.009 puestos de trabajo entre las unidades productivas, lo que representa una caída del 2,1%. La construcción fue nuevamente el sector más afectado, con una pérdida de 81.346 empleos, seguida por servicios de transporte y almacenamiento, que registró una disminución de 56.683 puestos de trabajo.

El informe también destaca que la reducción de empleadores se concentró principalmente en las empresas pequeñas y medianas. De las 12.214 empresas menos, el 99,4% correspondió a compañías con menos de 500 empleados. En contraste, las empresas con más de 500 trabajadores representaron solo el 0,6% de la caída, con una pérdida de 69 casos.

En términos de empleo registrado por tamaño de empresa, el informe revela que, en los primeros meses de la gestión de Milei, la expulsión de trabajadores fue más pronunciada en las empresas grandes, con una pérdida del 62,2%, lo que equivale a 127.600 trabajadores.

El CEPA resalta que esta caída en el empleo y la cantidad de empresas afecta de manera directa a la economía argentina, con sectores claves como la construcción atravesando una situación particularmente difícil.

Te puede interesar
sancor-neuquen

Es oficial: Sancor entró formalmente en concurso preventivo de acreedores

Redacción
Info. General03/02/2025

La emblemática cooperativa láctea argentina, Sancor, inició su concurso preventivo de acreedores bajo la intervención de un juzgado de Rafaela. En medio de una crisis económica prolongada y con una capacidad industrial subutilizada, la firma busca resolver su situación financiera mientras encara nuevas negociaciones con inversores.

Lo más visto