
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela una evolución negativa en la cantidad de empresas y puestos de trabajo desde la asunción de Javier Milei hasta octubre de 2024, con un impacto particularmente severo en el sector de la construcción y en empresas con menos de 500 empleados.
Info. General24/01/2025Según los datos publicados por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) sobre la Seguridad Social, entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, el país experimentó una reducción de 12.214 empleadores, a pesar de una mejora temporal registrada en los meses de agosto y septiembre con una adición de 941 empleadores. El informe destaca que el comercio y la construcción fueron los sectores más afectados por este descenso.
En términos absolutos, el sector del comercio mayorista y minorista, así como la reparación de vehículos fue el más perjudicado, perdiendo 2.355 empleadores. Sin embargo, en términos relativos, la construcción sufrió una disminución de 6,7% en la cantidad de empleadores, mostrando una caída significativa en este sector clave para la economía del país.
El impacto no se limitó solo a las empresas, sino que también afectó a los trabajadores registrados. El informe señala que en total se perdieron 205.009 puestos de trabajo entre las unidades productivas, lo que representa una caída del 2,1%. La construcción fue nuevamente el sector más afectado, con una pérdida de 81.346 empleos, seguida por servicios de transporte y almacenamiento, que registró una disminución de 56.683 puestos de trabajo.
El informe también destaca que la reducción de empleadores se concentró principalmente en las empresas pequeñas y medianas. De las 12.214 empresas menos, el 99,4% correspondió a compañías con menos de 500 empleados. En contraste, las empresas con más de 500 trabajadores representaron solo el 0,6% de la caída, con una pérdida de 69 casos.
En términos de empleo registrado por tamaño de empresa, el informe revela que, en los primeros meses de la gestión de Milei, la expulsión de trabajadores fue más pronunciada en las empresas grandes, con una pérdida del 62,2%, lo que equivale a 127.600 trabajadores.
El CEPA resalta que esta caída en el empleo y la cantidad de empresas afecta de manera directa a la economía argentina, con sectores claves como la construcción atravesando una situación particularmente difícil.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.