El tiempo - Tutiempo.net

El turismo en Argentina cerró 2024 con saldo negativo: más salidas al exterior y menos visitantes internacionales

El turismo internacional en Argentina registró un saldo negativo al finalizar 2024, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Nacionales28/01/2025RedacciónRedacción
lo-que-buscan-los-argentinos-70porciento-busco-mendoza-como-destino-plataforma-viajes--mendoza-turismo-1058822-113041

A pesar de la recuperación del sector tras la pandemia, el país experimentó una disminución en la cantidad de visitantes extranjeros y un fuerte aumento en las salidas de residentes argentinos al exterior.

En diciembre de 2024, llegaron a Argentina 951.500 turistas no residentes, mientras que 1.341.800 argentinos viajaron fuera del país, generando un saldo negativo de 390.300 visitantes internacionales. Esto marca una tendencia de caída en el turismo receptivo, que experimentó un descenso del 9,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, con 581.600 turistas extranjeros.

Origen y modos de ingreso de los turistas extranjeros

El informe detalla que los principales países emisores de turistas fueron Brasil (22,5%), Europa (15,2%) y Chile (15,1%). La mayoría de los turistas ingresó por vía aérea (46,2%), seguido por terrestre (40,5%) y fluvial o marítima (13,3%). Los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery fueron los más utilizados, con un total de 239.400 turistas no residentes. Mendoza y Córdoba también registraron ingresos significativos.

Crecimiento del turismo emisivo

Por otro lado, el turismo emisivo de argentinos aumentó considerablemente, con un crecimiento interanual del 50,6%. Un total de 693.600 residentes viajaron al exterior en diciembre, destacando como destinos principales Chile (28%), Brasil (22,6%) y Uruguay (15,6%). La mayoría de los turistas argentinos optaron por la vía terrestre (52,6%), seguida de la aérea (34%) y la fluvial/marítima (13,4%).

El gasto de los turistas argentinos en el exterior alcanzó los 1.142,6 millones de dólares, con un gasto promedio diario de 100 dólares por viajero. Los destinos más costosos, como Estados Unidos y Canadá, registraron un gasto superior a los 120 dólares diarios.

Balanza turística y perspectivas a futuro

El saldo negativo en la balanza turística se traduce en una pérdida de divisas para el país. El turismo receptivo generó ingresos de 725,8 millones de dólares, con un gasto promedio diario de 85,8 dólares por turista, mientras que los turistas argentinos que viajaron al exterior gastaron más de 1.140 millones de dólares.

A pesar de estos números negativos, el informe también destaca que las actividades preferidas por los turistas extranjeros en Argentina incluyen visitas a espacios culturales (67,1%), experiencias gastronómicas (50,4%) y espectáculos culturales (30,5%). En Mendoza y el Paso Internacional Cristo Redentor, el enoturismo y las compras fueron los principales atractivos.

De cara a 2025, las autoridades argentinas deberán enfrentar el desafío de mejorar la competitividad del país como destino turístico. Factores como la inflación, el tipo de cambio y la conectividad aérea jugarán un papel crucial en la reactivación del turismo receptivo y en la búsqueda de equilibrar la balanza turística.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto