
Jubilados tendrán un refuerzo y el haber mínimo llegará a $390.213 en septiembre
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El gobierno de Santa Fe aprobó un aumento del 50% en los valores de los servicios adicionales prestados por el personal policial y del servicio penitenciario, a través del decreto N.º 0075 firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro.
Economía31/01/2025Esta actualización impacta tanto en la Orden de Servicio Excepcional de Seguridad y Prevención (OSESP) como en el Servicio de Policía Adicional (SPA), así como en el valor de la hora extra en el Servicio Penitenciario.
A partir de ahora, el costo del SPA será de $20.205 por un servicio ordinario de cuatro horas cuando el requirente sea un organismo público (municipal, provincial o nacional), y de $27.927 cuando lo solicite una entidad privada. Estos valores se incrementaron respecto a los anteriores, que eran de $13.470 y $18.818, respectivamente.
Los efectivos que presten el servicio recibirán diferentes compensaciones dependiendo de la complejidad del servicio: entre $2.007 y $8.037 por un servicio de baja, media o alta complejidad en el caso de organismos públicos, y entre $2.781 y $11.142 para entidades privadas. Además, los agentes afectados a la OSESP recibirán compensaciones extraordinarias por hora trabajada, con un valor base de $5.508, y mayores montos para personal de supervisión y choferes de patrullaje.
El decreto también establece el reajuste automático de la hora extra para el personal del Servicio Penitenciario, y se detalla que el monto de la gestión se resolverá dentro de los créditos asignados por la Ley de Presupuesto Nº 14385.
Con información de El Litoral.
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El informe de la UIA refleja un repunte interanual en junio, aunque el sector aún no logra recomponerse del derrumbe del año pasado.
El pago será en tres cuotas, es obligatorio y no puede descontarse de futuros aumentos.
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
La campaña cerró con una caída del 5,2% en las ventas totales. El frío, el feriado y el freno en las compras físicas golpearon al sector, mientras el canal online mostró un fuerte avance.
La actualización alcanza consumos registrados a partir del 1° de agosto y responde a cambios en los precios mayoristas de energía, potencia y transporte.
El índice de precios al consumidor mostró un avance de casi dos puntos porcentuales, acumulando 17,3% en lo que va del año y 36,6% en los últimos 12 meses. El impacto del salto cambiario se reflejaría con mayor fuerza en agosto.
Un relevamiento de la Fundación Observatorio Pyme revela que el 70% de las fábricas mantiene o reduce su producción, con costos en alza, ventas débiles y pérdida de empleo.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.