El tiempo - Tutiempo.net

Sonrisas en el corral: la suba de la hacienda supera a la del maíz y mejora la ecuación del feedlot

La mejora en los precios de la hacienda ha impactado positivamente en los eslabones de la cadena ganadera, mejorando la relación entre el precio del maíz y el del gordo.

Info. Agro12/02/2025RedacciónRedacción
feedlot-2

A pesar de que el precio del maíz ha subido, la reciente suba en el precio de la hacienda ha permitido que los feedlots trabajen con una relación de compra-venta más equilibrada, lo que ha mejorado la rentabilidad de los engordadores.

Según el Rosgan (Mercado Ganadero de Rosario), la diferencia de precios entre los terneros que salen del campo y el gordo se ha reducido considerablemente. En los remates de estos días, el precio de un ternero de 180 kilos ronda los $3.000-$3.100, mientras que un novillito de entre 320 y 350 kilos se encuentra entre $2.900 y $3.000. Este acercamiento en los precios, que suele ocurrir hacia abril o mayo, se ha adelantado este año.

En cuanto a los datos de los feedlots, a principios de febrero se registraron 1,69 millones de cabezas de ganado, un 5% más que el año pasado, con un aumento del 6,5% respecto a 2023. En enero, hubo un 21% más de salida de terneros, lo que ha incentivado el movimiento ganadero.

El costo del engorde a corral también ha sido influido por el aumento en el precio del maíz, que pasó de $184.000 por tonelada en diciembre a $224.000 en enero de 2025. Sin embargo, el precio del gordo también subió un 16% en términos corrientes, pasando de $2.500 a $2.900 en febrero, lo que favorece la actividad de engorde. La relación entre el maíz y el gordo actualmente es de 77 kilos de gordo por tonelada de maíz, un 10% más barata que el año pasado, lo que genera un contexto favorable para el negocio de la carne.

Por otro lado, los precios del ternero son atractivos para los criadores, especialmente en zonas con baja disponibilidad de pasto, lo que podría mantener activa la salida de invernada durante febrero. El desarrollo de las lluvias y el estado de los campos será crucial para la próxima etapa de la ganadería, y los productores ganaderos seguirán de cerca la evolución de la cosecha de maíz, ya que las altas temperaturas afectaron los lotes de maíz.

Se espera que la producción de maíz 2024/25 sea inferior al año anterior, con una caída proyectada de 4,5 millones de toneladas respecto al ciclo pasado. Las proyecciones sugieren que, de ser así, esto podría generar una menor oferta de maíz para los próximos meses, lo cual impactará en los costos de los productores.

En resumen, aunque el panorama es positivo para los feedlots por la mejora en los precios de la hacienda, el futuro de la ganadería estará marcado por la evolución de la cosecha de maíz y las condiciones de los campos, lo que determinará la dinámica de la oferta y demanda de animales en los próximos meses.
 

Con información de Info Campo.
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
fiscalia-regional-5-5288b1b7

Investigan a cuatro profesionales por estafa en Rafaela

Redacción
Judiciales26/03/2025

En el marco de una denuncia presentada a principios de enero de este año, al menos cuatro profesionales reconocidos de la ciudad de Rafaela están siendo investigados por su posible involucramiento en un delito de estafa relacionado con la venta de un inmueble.