
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
Un informe conjunto del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina y la Fundación Observatorio PyME analiza el panorama global y las oportunidades para la industria nacional en un contexto de cambios estructurales.
Info. General26/02/2025El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Fundación Observatorio PyME han publicado un nuevo informe que aborda las principales tendencias internacionales que están reconfigurando la producción industrial global. En un mundo atravesado por la digitalización, la agenda de sustentabilidad y las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos, se están generando transformaciones profundas en la organización de la producción y el empleo. Estas tendencias impactan de manera significativa en las políticas industriales y presentan nuevos desafíos y oportunidades.
En este contexto, la discusión global se centra no solo en la necesidad de implementar políticas industriales, sino en la calidad y efectividad de las mismas. El informe destaca que, en un escenario de limitaciones presupuestarias y crecientes desafíos en términos de competitividad, es fundamental diseñar una estrategia conjunta que permita aprovechar las oportunidades que la industria tiene por delante.
El análisis muestra cómo la política industrial está resurgiendo a nivel global, con países y regiones que buscan reconfigurar sus estrategias productivas para enfrentar los cambios económicos, tecnológicos y geopolíticos. Para la industria argentina, este resurgimiento de la política industrial ofrece un marco para reflexionar sobre las oportunidades de crecimiento y fortalecimiento en un mundo cada vez más interconectado.
El informe concluye que, para que la industria argentina aproveche estas oportunidades, es necesario implementar políticas coherentes y estratégicas que fomenten la innovación, la digitalización y la sustentabilidad, aspectos clave en la competitividad industrial del futuro.
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
El Índice de Servicios Públicos (ISP) de la provincia de Santa Fe registró en mayo de 2025 una baja del 11,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
El acuerdo contempla un aumento del 7 % sobre la base de junio, distribuido en tres tramos: 3 % en julio, 2 % en septiembre y 2 % en octubre, porcentaje que se terminará de cobrar con el sueldo de ese mes.
El presidente de FISFE, Javier Martín, alertó que la retracción del mercado interno golpea de lleno a las pymes y condiciona la recuperación económica provincial.
La industria farmacéutica local advierte por el impacto de los aranceles que prepara Estados Unidos, pero al mismo tiempo destaca que los medicamentos acumulan 43 puntos menos que la inflación en los últimos 19 meses.
Con 190 unidades por persona en el primer semestre, Argentina lidera el ranking mundial y el boom de la proteína impulsa la modernización productiva. La proyección es que la oferta crezca hasta 6% en 2025.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
Desconocidos violentaron la vidriera de un comercio y se llevaron dinero en efectivo, bebidas alcohólicas y una computadora.
En las últimas horas se registraron dos hechos de inseguridad en distintos puntos de la ciudad. Delincuentes ingresaron a una casa en calle Lorenzatti y a una obra en construcción en el sector oeste, sustrayendo herramientas y otros elementos de valor.
La víctima había dejado el rodado con la llave colocada. Gracias al seguimiento de cámaras de seguridad, la policía detuvo al ladrón en calle Brasca al 300.
La PDI realizó cinco operativos en distintos domicilios y logró arrestar a dos adolescentes de 17 años, sospechados de un ataque con armas de fuego ocurrido en calle Francia. También secuestraron elementos de interés e identificaron a un tercer involucrado por drogas.
El procedimiento se llevó a cabo este sábado al mediodía en Tucumán al 1600. Se secuestró cocaína fraccionada, además de dinero en efectivo y celulares.