El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe regresa a Nueva York para mantener reuniones con fondos de inversión, pero sin planes de emisión de deuda por el momento

El ministro de Economía, Pablo Olivares, visitará Nueva York esta semana para reunirse con los fondos que participaron de la emisión de deuda de 2017. El objetivo es fortalecer la posición de la provincia en el mercado, aunque por ahora no se prevé emitir nuevos bonos.

Mundiales03/03/2025RedacciónRedacción
0l0wFcQZh_870x580__1

El ministro de Economía de la provincia de Santa Fe, Pablo Olivares, viajará esta semana a Nueva York, Estados Unidos, para mantener reuniones clave con los principales fondos de inversión que participaron en la emisión de bonos realizada en 2017 por la provincia. En esa ocasión, Santa Fe emitió bonos por 500 millones de dólares bajo la gestión de Miguel Lifschitz, destinados principalmente a financiar obras públicas.

Olivares, quien en ese entonces acompañó al exministro de Economía Gonzalo Saglione en la emisión, buscará reactivar la relación con los inversores y mostrar la evolución de la economía santafesina. Según el funcionario, el objetivo principal del viaje es volver a posicionar a la provincia en el mercado internacional, destacando que Santa Fe es uno de los “dos mejores bonos subsoberanos de Argentina”. Aunque no se tomará aún la decisión de emitir nuevos bonos, el viaje forma parte de una estrategia para medir el interés de los inversores antes de dar ese paso.

“Lo primero que hay que hacer es posicionar el título que ya está en el mercado para asegurar las mejores condiciones si decidimos emitir nuevos bonos”, explicó Olivares, haciendo referencia a cómo los inversores evalúan las emisiones futuras en función del rendimiento de los bonos existentes. Neuquén, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires están en un proceso similar, según informaron desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que ayudó a definir la agenda del viaje.

El vencimiento de 83 millones de dólares de la deuda emitida por Santa Fe en 2017 está programado para finales de este año. Durante la administración de Omar Perotti, parte de esa deuda fue cancelada, y la Ley de Presupuesto actual contempla la posibilidad de tomar deuda a corto y largo plazo para suavizar los ciclos financieros y potenciar la ejecución del plan de obras públicas de la provincia.

En marzo de 2017, Santa Fe emitió deuda por 250 millones de dólares, a una tasa del 7% anual y con un plazo de amortización de 6 años. La emisión fue un éxito, con ofertas de más de 80 inversores por un total de 820 millones de dólares, tres veces más que el monto inicial buscado. La primera emisión de deuda, realizada en 2016, también fue un hito, al obtener la menor tasa de interés entre las provincias argentinas que salieron al mercado ese año.

Por ahora, la provincia no ha tomado decisiones definitivas sobre nuevas emisiones, pero el viaje a Nueva York marca un paso importante para mantener la provincia en el radar de los inversores internacionales.

Con información de El Litoral.

Te puede interesar
milei-y-trumpjpg

Mercados temen una recesión global: Impacto potencial sobre la economía argentina

Redacción
Mundiales05/03/2025

La creciente posibilidad de una recesión global, impulsada por las políticas proteccionistas de Donald Trump y la guerra comercial con China, genera preocupación en los mercados internacionales. La economía argentina podría verse afectada, especialmente en su proyección de crecimiento para este año, debido a la dependencia de las exportaciones agroindustriales y los posibles conflictos comerciales con Estados Unidos.

incendio-los-angelesjpg

El dramático escape de Sofía Valcart de los incendios en Los Ángeles

Redacción
Mundiales15/01/2025

Sofía Valcart, una joven de 19 años de Santo Tomé, Santa Fe, nunca imaginó que su experiencia como au pair en Los Ángeles se convertiría en una lucha por la supervivencia. A solo una semana de haber llegado a Pacific Palisades, uno de los barrios más exclusivos de la ciudad, los voraces incendios que azotan California transformaron su vida en una pesadilla.

Lo más visto