El tiempo - Tutiempo.net

Jornada clave en la negociación salarial del sector alimenticio: el gremio podría activar medidas si no hay acuerdo

La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) se encuentra en una jornada decisiva, con la participación de gremios y empresarios en una nueva audiencia paritaria programada para este viernes a las 11 horas.

Info. General07/03/2025RedacciónRedacción
daer-rodolfo

Esta audiencia es crucial para determinar si el sector entra en conflicto o si se logra un acuerdo salarial.

Los gremios, bajo la conducción de Héctor Morcillo, insistirán en una recomposición salarial superior a la inflación oficial, demandando aumentos que reflejen mejor el contexto económico actual. Sin embargo, los empresarios nucleados en la FIPAA, con el respaldo del Gobierno, se oponen a este reclamo. Argumentan que la paritaria ya ha superado el índice de inflación, por lo que proponen posponer la discusión salarial hasta la segunda semana de abril, cuando se debería iniciar la negociación para la paritaria 2025-2026. Esta postura fue rechazada rotundamente por Rodolfo Daer, titular del STIA Buenos Aires y uno de los líderes más influyentes de la FTIA, quien calificó como inaceptable este retraso en las negociaciones.

El gremio convocó a un plenario de delegados, congresales y activistas para evaluar los avances y decidir las próximas acciones sindicales. Según los informes, los delegados facultaron al STIA Buenos Aires para que adopte las medidas necesarias para conseguir el mejor acuerdo posible. Esto deja abierta la posibilidad de activar un plan de lucha si no se alcanzan los términos deseados en esta instancia.

La audiencia de hoy es de gran importancia para determinar el curso de la negociación y, si no se llega a un consenso, podría desatar un conflicto en la industria alimenticia, uno de los sectores más grandes y sensibles del país. Los próximos pasos dependerán del resultado de esta jornada clave en la discusión paritaria.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-05 at 8.23.08 AM

La inflación licuó las promesas a la discapacidad

Redacción
Info. General05/05/2025

La asistencia a la discapacidad opera bajo un complejo entramado de normas que prometen muchas prestaciones sin contemplar el financiamiento. El ajuste se produce actualizando el nomenclador de prestaciones por debajo de la inflación. La principal consecuencia es que muchos discapacitados se quedan sin cobertura.

Lo más visto