El tiempo - Tutiempo.net

Industriales santafesinos en alerta: “Si no se corrige el rumbo, en dos años habrá fábricas cerradas y más desempleo”

Desde Esperanza, la Federación Industrial de Santa Fe advirtió por importaciones, juicios laborales y falta de financiamiento. Reclaman reglas claras y condiciones para competir.

Info. General23/07/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-07-23 a las 09.27.58_d693f8cd

La producción industrial de Santa Fe atraviesa un momento crítico. Así lo dejaron en claro los referentes de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) tras su última reunión en la ciudad de Esperanza, donde el mensaje fue contundente: “Si no se corrigen las asimetrías y se acompaña la apertura con políticas de desarrollo, en dos años vamos a ver fábricas cerradas y gente en la calle”.

El presidente de FISFE, Javier Martín, expuso la preocupación del sector ante un escenario cargado de desafíos. Importaciones que ingresan con bajos aranceles, juicios laborales en aumento, presión tributaria, costos logísticos altos y la imposibilidad de acceder a financiamiento de largo plazo componen el combo que amenaza la supervivencia de muchas pymes industriales, especialmente aquellas que dependen del mercado interno.

“La competencia no es un problema. Lo que pedimos es que sea en condiciones similares. Hoy competimos con países que protegen sus mercados, subsidian la producción y tienen costos logísticos mucho más bajos”, explicó Martín.

Uno de los puntos más delicados es la litigiosidad laboral. Aunque los accidentes laborales vienen en descenso, los juicios no paran de crecer. “Esto nos impacta directamente en Santa Fe y seguimos sin soluciones estructurales”, señaló. A eso se suma la carga impositiva, la falta de infraestructura adecuada y la ausencia de créditos accesibles para proyectos que requieren años para madurar.

Si bien desde la entidad destacaron el buen diálogo con el gobierno provincial y con algunos niveles técnicos del gobierno nacional, cuestionaron la falta de una política industrial clara a nivel país. “Mientras el mundo protege sus sistemas productivos, Argentina sigue abriendo sin resolver sus problemas internos”, advirtieron.

La preocupación también se trasladó al plano laboral. “No hablamos de quitar derechos, sino de adaptar el sistema a los cambios tecnológicos y las nuevas modalidades de trabajo. Hace más de una década que no crece el empleo registrado y la informalidad avanza”, subrayó el titular de FISFE.

El mensaje desde Esperanza fue claro: sin medidas urgentes, la industria nacional —y en particular la santafesina— corre el riesgo de seguir perdiendo terreno, con consecuencias directas sobre el empleo, la inversión y el desarrollo. Foto: Crédito: EDXD

Te puede interesar
young-man-worker-work-in-a-woodworking-factory-working-with-wood-sawing-and-cutting-machines-to-produce-wooden-sheets-for-making-pallets-photo

14% de los asalariados “en negro” facturan monotributo

Redacción
Info. General21/07/2025

La contratación bajo la figura del Monotributo muchas veces es usada para eludir la legislación laboral. Nuevos datos del INDEC muestran que esta práctica es frecuente entre las empresas más grandes donde la informalidad es muy baja. Entre las microempresas, donde se concentra la informalidad, la práctica está poco extendida.

Lo más visto