El tiempo - Tutiempo.net

La inflación de agosto fue del 7% y desaceleró menos de lo esperado

El IPC de julio había llegado al 7,4% por la crisis política y cambiaria. Los economistas esperaban que bajara al 6,5%

Nacionales14/09/2022RedacciónRedacción
Screenshot_20220914-205711_Facebook

La inflación minorista se desaceleró en agosto mucho menos de lo que esperaban por el gobierno y las consultoras. El Indice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el año acumula 56,4% y en doce meses 78,5%.

Las divisiones con mayor incremento en el mes fueron prendas de vestir y calzado (9,9%), bienes y servicios varios (8,7%), y equipamiento y mantenimiento del hogar (8,4%). En esta última incidió el aumento salarial de trabajadores de casas particulares.

Durante agosto, también se destacó la suba de la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división Salud (5,7%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactó en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,5%); y de los servicios de telefonía móvil en la mayoría de las regiones, que se vio reflejada en comunicación (4,1%). A su vez, dentro de transporte (6,8%) impactó la suba de tarifas del transporte público –superior en la región GBA– y el alza de los combustibles sobre el cierre del período.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 7,1%. Dentro de la división, se destacó el aumento de verduras, tubérculos y legumbres. También el de azúcar, dulces, chocolate, golosinas.

Los precios de los productos estacionales subieron 8,7%, impulsados por prendas de vestir y calzado, en frutas y en verduras, tubérculos y legumbres. Luego se ubicó el IPC Núcleo (6,8%) y los precios regulados (6,3%).

La inflación de julio, el mes de los tres ministros de Economía, había sido del 7,4%. Ese índice mostraba una fuerte desaceleración respecto del 5,3% con el que se despidió Martín Guzmán.

Con el nuevo ministro de Economía al mando y la situación cambiaria un poco más aliviada, el gobierno y la mayoría de los analistas esperaban una desaceleración hasta el 6,5%, un nivel todavía alto. Pera la realidad fue más dura y la desaceleración fue de apenas 4 décimas.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.