
El Gobierno oficializó una suba acumulativa del 2,5% en los salarios de las trabajadoras de casas particulares, con impacto en los haberes de marzo y abril.
Santa Fe es una de las provincias con mayor carga de impuestos en las facturas de energía eléctrica. Los usuarios santafesinos pagan un 31% en impuestos, mientras que la media nacional es del 25%. Además, las tarifas finales de la EPE superan el promedio nacional en todas las categorías residenciales.
Economía27/03/2025Santa Fe se encuentra entre las tres provincias donde los impuestos representan una mayor proporción del total de la boleta de electricidad para usuarios residenciales. Según un informe del Observatorio de Tarifas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet, los santafesinos destinan un 31% de sus facturas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) a impuestos, cuando la media nacional es del 25%, e incluso hay provincias donde el porcentaje es menor al 20%.
El estudio también revela que la EPE supera el promedio nacional en las tarifas finales de los tres niveles de segmentación de ingresos: hogares de ingresos altos (N1), bajos (N2) y medios (N3).
Comparación de tarifas
El informe analiza la evolución de los costos de la canasta de servicios en todo el país. Para los hogares de altos ingresos (N1), que casi no reciben subsidios, la tarifa promedio nacional es de $58.160 mensuales, mientras que en Santa Fe asciende a $66.348. En este segmento, nueve empresas tienen tarifas más altas que la EPE.
En el caso de los hogares de menores ingresos (N2), la tarifa promedio en el país es de $33.411, mientras que en Santa Fe llega a $45.847. Solo en Río Negro, Mendoza y Tucumán las tarifas son más elevadas, superando los $54.000. Estos usuarios reciben subsidios nacionales que cubren el 71% del costo de la energía.
Por su parte, los hogares de ingresos medios (N3) pagan en promedio $40.400 en todo el país, pero en Santa Fe la tarifa alcanza los $50.915. Solo en Río Negro, Mendoza, Puerto Madryn y Tucumán los costos son más altos, superando los $68.000. En este caso, los subsidios nacionales cubren el 55% del consumo.
La carga impositiva en las boletas de la EPE
El informe también destaca que la estructura impositiva de la EPE afecta más a los sectores de ingresos bajos y medios que a los de altos ingresos. Los hogares N2 pagan un 35% en impuestos sobre su factura, los N3 un 34% y los N1 un 31%.
En la factura de la EPE se incluyen cargos como la Cuota de Alumbrado Público (CAP), el Fondo de Electrificación Rural (FER), el aporte del 6% para municipalidades y comunas por uso del espacio público, un fondo para energías renovables y el 21% de IVA aplicado sobre el valor de la energía y la CAP.
Pese a estos datos, el debate sobre la carga impositiva de la energía en la provincia no ha cobrado relevancia en la agenda pública actual.
El Gobierno oficializó una suba acumulativa del 2,5% en los salarios de las trabajadoras de casas particulares, con impacto en los haberes de marzo y abril.
Las familias beneficiarias de AUH y SUAF pueden solicitar el pago único para cubrir gastos escolares. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para realizar el trámite.
El índice de precios al consumidor acumula seis meses por encima del 2% mensual. Carnes y verduras lideran los aumentos, mientras el crawling peg busca estabilizar la economía.
La ANSES dio a conocer las fechas de pago y los montos que recibirán los jubilados y pensionados en abril de 2025, con un ajuste por inflación y bonos adicionales.
El Índice de Precios al Consumidor reflejó una leve desaceleración respecto al mes anterior, aunque persisten aumentos importantes en rubros esenciales como alimentos, salud y vivienda.
El consumo de pollo sigue en alza y se mantendría en el mediano plazo
El informe elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe incluye más de 70 indicadores y cerca de 800 series temporales que permiten monitorear la actividad económica provincial en tiempo real.
La contracción del consumo sigue marcando el ritmo de la economía argentina. En febrero, las ventas en supermercados y autoservicios sufrieron una nueva caída del 9,8%, acumulando 15 meses consecutivos de retracción.
El intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, manifestó su respaldo a la candidatura de Andrea Ochat como convencional constituyente de Unidos para Cambiar Santa Fe, destacando su trayectoria, compromiso y capacidad para representar a todo el departamento Castellanos en el proceso de reforma constitucional.
Ocurrió durante la madrugada, en una vivienda de calle Iturraspe. Los delincuentes aprovecharon su ausencia para ingresar por una ventana.
El accidente ocurrió en la Avenida San Martín, donde la víctima, que se desplazaba en motocicleta, colisionó contra un vehículo detenido en la vía pública.
La Ruta Nacional 34 fue escenario de un hecho trágico en la tarde del viernes, cuando un transportista de 44 años perdió la vida de manera súbita en plena vía, a la altura del kilómetro 260, muy cerca del cruce con la Ruta Provincial 280-S.
Si bien no se difundió información oficial hasta el momento, versiones que hicieron llegar a RAFAELA INFORMA indican que este sábado podría haberse producido un grave incidente en cercanías autódromo de nuestra ciudad, donde una menor de edad habría resultado con quemaduras de consideración.