
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
El mercado automotor argentino cerró el primer trimestre de 2025 con un crecimiento del 90,2% en las ventas de vehículos 0 km respecto al mismo período del año pasado. Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en los primeros tres meses del año se patentaron 161.229 unidades, marcando el mejor desempeño del sector en los últimos siete años.
En marzo, se registraron 47.147 patentamientos, lo que representó un aumento del 5,8% respecto a febrero y un 82,6% más que en marzo de 2024.
Factores que impulsaron el crecimiento
El presidente de Acara, Sebastián Beato, explicó que la mejora en las ventas responde a una economía más estable y a opciones de financiamiento accesibles, como créditos a tasa cero ofrecidos por algunas terminales.
Además, la industria espera que las ventas sigan en ascenso, con un crecimiento proyectado de entre el 10 y el 15% para este año, lo que podría llevar al sector a superar las 500.000 unidades comercializadas tras la caída del 8% en 2024.
Producción nacional y participación de Brasil
Del total de vehículos patentados en el trimestre:
✅ 58% fueron de producción nacional.
✅ 42% fueron importados desde Brasil, país que aumentó su participación en 12 puntos respecto a marzo de 2024.
Ranking de marcas y modelos más vendidos
Volkswagen lideró el mercado en marzo con 7.944 patentamientos (17,8% de participación).
Toyota quedó en segundo lugar con 7.912 unidades vendidas (17,7% del mercado).
Fiat ocupó el tercer puesto con 5.973 vehículos patentados (13,4% de participación).
Modelos más vendidos en marzo:
Según Beato, la eliminación del impuesto a los bienes de lujo favoreció la caída de precios en los autos medianos, impactando también en otros segmentos por la competencia entre modelos. “Esta tendencia nos acompañará los próximos meses, lo que nos permite proyectar un buen primer semestre”, concluyó.
Con información de La Capital.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un rápido accionar de las fuerzas de seguridad.
Durante la madrugada del 13 de septiembre, el Departamento de Protección Vial y Comunitaria realizó un operativo de control sobre avenida Santa Fe al 500, entre las 00:30 y las 02:00.
Habrá pedidos de informes, proyectos de resolución y expedientes vinculados a seguridad, medioambiente, educación y tributos.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.