
Mayoristas rechazan subas “injustificadas” de precios tras el fin del cepo cambiario
Desde CADAM advierten sobre aumentos sin fundamento por parte de proveedores y llaman a evitar especulaciones que afecten a la cadena comercial.
El mercado automotor argentino cerró el primer trimestre de 2025 con un crecimiento del 90,2% en las ventas de vehículos 0 km respecto al mismo período del año pasado. Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en los primeros tres meses del año se patentaron 161.229 unidades, marcando el mejor desempeño del sector en los últimos siete años.
En marzo, se registraron 47.147 patentamientos, lo que representó un aumento del 5,8% respecto a febrero y un 82,6% más que en marzo de 2024.
Factores que impulsaron el crecimiento
El presidente de Acara, Sebastián Beato, explicó que la mejora en las ventas responde a una economía más estable y a opciones de financiamiento accesibles, como créditos a tasa cero ofrecidos por algunas terminales.
Además, la industria espera que las ventas sigan en ascenso, con un crecimiento proyectado de entre el 10 y el 15% para este año, lo que podría llevar al sector a superar las 500.000 unidades comercializadas tras la caída del 8% en 2024.
Producción nacional y participación de Brasil
Del total de vehículos patentados en el trimestre:
✅ 58% fueron de producción nacional.
✅ 42% fueron importados desde Brasil, país que aumentó su participación en 12 puntos respecto a marzo de 2024.
Ranking de marcas y modelos más vendidos
Volkswagen lideró el mercado en marzo con 7.944 patentamientos (17,8% de participación).
Toyota quedó en segundo lugar con 7.912 unidades vendidas (17,7% del mercado).
Fiat ocupó el tercer puesto con 5.973 vehículos patentados (13,4% de participación).
Modelos más vendidos en marzo:
Según Beato, la eliminación del impuesto a los bienes de lujo favoreció la caída de precios en los autos medianos, impactando también en otros segmentos por la competencia entre modelos. “Esta tendencia nos acompañará los próximos meses, lo que nos permite proyectar un buen primer semestre”, concluyó.
Con información de La Capital.
Desde CADAM advierten sobre aumentos sin fundamento por parte de proveedores y llaman a evitar especulaciones que afecten a la cadena comercial.
Tras la apertura parcial del cepo, algunos proveedores remarcaron hasta un 12% anticipando una devaluación, pero grandes cadenas de supermercados rechazaron los nuevos listados. La medida oficial recibió el respaldo del mercado, con estabilidad cambiaria y acciones argentinas en alza.
Según un informe de la consultora Scentia, el consumo masivo en Argentina cayó 5,4% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, y acumula una baja del 8,6% en el primer trimestre de 2025. Con estos datos, el indicador privado –muy seguido en el sector– confirma 16 meses consecutivos de retroceso.
Según el Ipec, el incremento de precios en la provincia fue menor al registrado a nivel nacional. El rubro Educación lideró las subas con más del 13%, seguido por Alimentos y Bebidas.
El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, aseguró que se analizará una reducción en los precios si el crudo continúa su tendencia a la baja. Lo dijo tras presentar el nuevo plan estratégico en Wall Street.
Los jubilados con DNI finalizados en 7, 8 y 9 verán postergado el cobro de sus haberes.
La Agencia que reemplazó a la AFIP publicó los nuevos mínimos, deducciones y escalas de alícuotas para el período fiscal 2025.
El índice de precios al consumidor acumuló un 8,6% en el primer trimestre. La división educación encabezó los aumentos con 21,6% por el inicio del ciclo lectivo.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.