
Santa Fe quedó relegada en la distribución de fondos, pese a las subas interanuales.
El mercado automotor argentino cerró el primer trimestre de 2025 con un crecimiento del 90,2% en las ventas de vehículos 0 km respecto al mismo período del año pasado. Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en los primeros tres meses del año se patentaron 161.229 unidades, marcando el mejor desempeño del sector en los últimos siete años.
En marzo, se registraron 47.147 patentamientos, lo que representó un aumento del 5,8% respecto a febrero y un 82,6% más que en marzo de 2024.
Factores que impulsaron el crecimiento
El presidente de Acara, Sebastián Beato, explicó que la mejora en las ventas responde a una economía más estable y a opciones de financiamiento accesibles, como créditos a tasa cero ofrecidos por algunas terminales.
Además, la industria espera que las ventas sigan en ascenso, con un crecimiento proyectado de entre el 10 y el 15% para este año, lo que podría llevar al sector a superar las 500.000 unidades comercializadas tras la caída del 8% en 2024.
Producción nacional y participación de Brasil
Del total de vehículos patentados en el trimestre:
✅ 58% fueron de producción nacional.
✅ 42% fueron importados desde Brasil, país que aumentó su participación en 12 puntos respecto a marzo de 2024.
Ranking de marcas y modelos más vendidos
Volkswagen lideró el mercado en marzo con 7.944 patentamientos (17,8% de participación).
Toyota quedó en segundo lugar con 7.912 unidades vendidas (17,7% del mercado).
Fiat ocupó el tercer puesto con 5.973 vehículos patentados (13,4% de participación).
Modelos más vendidos en marzo:
Según Beato, la eliminación del impuesto a los bienes de lujo favoreció la caída de precios en los autos medianos, impactando también en otros segmentos por la competencia entre modelos. “Esta tendencia nos acompañará los próximos meses, lo que nos permite proyectar un buen primer semestre”, concluyó.
Con información de La Capital.
Santa Fe quedó relegada en la distribución de fondos, pese a las subas interanuales.
Con el inicio de abril, los surtidores en Rafaela vuelven a mostrar cambios.
Santa Fe es una de las provincias con mayor carga de impuestos en las facturas de energía eléctrica. Los usuarios santafesinos pagan un 31% en impuestos, mientras que la media nacional es del 25%. Además, las tarifas finales de la EPE superan el promedio nacional en todas las categorías residenciales.
El Gobierno oficializó una suba acumulativa del 2,5% en los salarios de las trabajadoras de casas particulares, con impacto en los haberes de marzo y abril.
Las familias beneficiarias de AUH y SUAF pueden solicitar el pago único para cubrir gastos escolares. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para realizar el trámite.
El índice de precios al consumidor acumula seis meses por encima del 2% mensual. Carnes y verduras lideran los aumentos, mientras el crawling peg busca estabilizar la economía.
La ANSES dio a conocer las fechas de pago y los montos que recibirán los jubilados y pensionados en abril de 2025, con un ajuste por inflación y bonos adicionales.
El Índice de Precios al Consumidor reflejó una leve desaceleración respecto al mes anterior, aunque persisten aumentos importantes en rubros esenciales como alimentos, salud y vivienda.
El gremio advierte que la falta de representantes sindicales afecta el funcionamiento institucional del organismo
Advierten irregularidades en los convenios firmados y piden reuniones urgentes con el Concejo y el Instituto Municipal de la Vivienda
Un camión volcó en la banquina tras colisionar lateralmente con un auto en la Ruta 34, a la altura de Arrufó. No hubo heridos ni se interrumpió el tránsito.
Un proyecto de ordenanza fue ingresado recientemente al Concejo Municipal de Rafaela con el objetivo de autorizar al Departamento Ejecutivo a modificar el contrato de cesión de uso de un predio otorgado al Club Atlético 9 de Julio en el año 2016.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.