El tiempo - Tutiempo.net

Vicentin: la Justicia exige un plan urgente de pago y reactivación

El juez Fabián Lorenzini dio un plazo de tres días al directorio de la empresa para presentar un informe detallado de su situación financiera, contratos vigentes y plan de reactivación industrial. La deuda posconcursal ya supera los 38 millones de dólares.

Nacionales12/04/2025RedacciónRedacción
vicentinjpg-1

En una audiencia pública que se extendió por más de tres horas, el juez del concurso preventivo de Vicentin, Fabián Lorenzini, emplazó al directorio de la agroexportadora a presentar en un plazo de tres días un informe exhaustivo sobre la situación actual de la firma. El documento deberá incluir datos sobre los contratos vigentes, los saldos en cuentas del exterior a nombre de Vicentin Uruguay y Europa, el stock de mercaderías, y una lista de bienes ociosos que puedan ser rápidamente liquidados.

El objetivo de esta medida judicial es que la empresa proponga un plan de pagos tanto para sueldos adeudados como para compromisos con acreedores, y que también detalle las condiciones necesarias para la reactivación de sus plantas industriales, actualmente paralizadas.

“La deuda posconcursal asciende a 38 millones de dólares, 18 de los cuales corresponden a Renova, la empresa que opera la planta de Timbúes”, reveló el veedor judicial Andrés Schocron. A esto se suman otros 3 millones por sueldos impagos y 5 millones por deudas con servicios como luz y gas.

Durante la audiencia, el secretario general del gremio aceitero de San Lorenzo, Daniel Succi, denunció que la paralización de las plantas fue ordenada por Pedro Vicentin, y advirtió sobre riesgos por materiales inflamables acumulados en los sitios. Aun así, señaló que muchos trabajadores están dispuestos a seguir operando a cambio de una retribución mínima.

El diputado provincial Carlos Del Frade, quien también participó del encuentro, sostuvo que “recién ahora se está pidiendo saber cuánto dinero tienen en el exterior los directivos de la firma”, y recordó que en 2020 la Justicia federal ya había denunciado la fuga de 788 millones de dólares hacia paraísos fiscales.

En el encuentro también se presentaron propuestas empresariales. Desde Essential Energy Holding se comprometieron a incrementar el envío de mercadería para la producción de bioetanol en Avellaneda, y desde la Unión Agrícola Avellaneda ofrecieron retomar fasones en Ricardone.

Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo provincial exigió compromisos concretos de los grupos interesados en quedarse con la compañía. Por su parte, el abogado de la federación aceitera pidió una “intervención judicial urgente”, mientras que el director de Vicentin, Estanislao Bougain, responsabilizó a la Corte Suprema provincial por no homologar el acuerdo con acreedores, desatando una lluvia de críticas.

Te puede interesar
Lo más visto