
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el marco de un proceso de desregulación de las actividades productivas, el Gobierno nacional derogó la resolución que limitaba la expansión de los cultivos de yerba mate. El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) eliminó los límites de siembra, permitiendo a los productores aumentar sus plantaciones sin restricciones.
Info. Agro06/05/2025El Gobierno nacional avanzó este martes con la eliminación de una de las restricciones más debatidas en la producción de yerba mate: la limitación de las hectáreas que un productor podía sembrar por año. El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) derogó la resolución 170/2021, que establecía que los productores inscriptos en el Registro de Operadores del Sector Yerbatero solo podían sembrar hasta cinco hectáreas de nuevas plantaciones anuales, además de un 2% adicional en base a la superficie declarada ante el INYM.
La derogación de esta medida forma parte de un plan de "desregulación" impulsado por el Gobierno nacional para eliminar restricciones y promover el libre comercio, los servicios y la industria en todo el país. Esta decisión fue tomada en línea con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que establece la desregulación del comercio, y sigue las directrices para que no existan distorsiones en los precios del mercado, ni trabas a la iniciativa privada.
A su vez, el INYM resolvió la suspensión de todos los sumarios de fiscalización que se habían iniciado como consecuencia del control de la resolución 170/2021, lo que implica un cambio en la forma en que se gestionarán los cultivos de yerba mate. La resolución también contempla el archivo de los sumarios derivados de la aplicación de dicha norma.
El INYM justifica esta medida considerando la abrogación tácita de la resolución 170/2021, basada en el DNU 70/2023, que modificó la Ley 25.564 y, por ende, desactivó la normativa que limitaba el crecimiento de la producción yerbatera.
En un contexto de búsqueda de mayor liberalización del mercado, esta derogación se suma a otras resoluciones, como la del Ministerio de Economía, que también derogó la Resolución 152/2021 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que había confirmado la resolución 170/2021 del INYM. Como resultado, la normativa que establecía las restricciones pierde validez jurídica.
Con esta medida, se da paso a un nuevo escenario en el sector yerbatero, permitiendo un crecimiento sin límites para los productores, lo que podría tener un impacto importante en la producción y oferta de yerba mate en el país.
Fuente: Info Campo
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
La noche del lunes volvió a teñirse de violencia en Rafaela. Minutos antes de la medianoche, una lluvia de balas sacudió la tranquilidad de barrio Zazpe y dejó como saldo paredes perforadas, techos dañados y un intenso operativo policial que se extendió hasta la madrugada.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe tomó juramento este martes a los nuevos fiscales adjuntos subrogantes que reforzarán el trabajo del Ministerio Público de la Acusación en la zona norte de la provincia. La ceremonia se realizó en los Tribunales de Santa Fe y contó con la presencia de autoridades judiciales y provinciales.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, luego de que una mujer sufriera el robo de una importante suma de dinero desde el interior de su vehículo.
Un violento hecho de sangre llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, luego de que un hombre resultara herido tras un ataque armado en su domicilio de calle Jaime Ferré al 550, en barrio Villa Dominga.
En el marco de una conferencia de prensa realizada en la sede de la Unidad Regional V de Policía, autoridades provinciales y locales brindaron un balance de la situación en Rafaela y el departamento Castellanos.