El tiempo - Tutiempo.net

Ya no habrá límites: el Gobierno confirmó la “desregulación” de la siembra de yerba mate

En el marco de un proceso de desregulación de las actividades productivas, el Gobierno nacional derogó la resolución que limitaba la expansión de los cultivos de yerba mate. El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) eliminó los límites de siembra, permitiendo a los productores aumentar sus plantaciones sin restricciones.

Info. Agro06/05/2025RedacciónRedacción
yerba-mate-inym

El Gobierno nacional avanzó este martes con la eliminación de una de las restricciones más debatidas en la producción de yerba mate: la limitación de las hectáreas que un productor podía sembrar por año. El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) derogó la resolución 170/2021, que establecía que los productores inscriptos en el Registro de Operadores del Sector Yerbatero solo podían sembrar hasta cinco hectáreas de nuevas plantaciones anuales, además de un 2% adicional en base a la superficie declarada ante el INYM.

La derogación de esta medida forma parte de un plan de "desregulación" impulsado por el Gobierno nacional para eliminar restricciones y promover el libre comercio, los servicios y la industria en todo el país. Esta decisión fue tomada en línea con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que establece la desregulación del comercio, y sigue las directrices para que no existan distorsiones en los precios del mercado, ni trabas a la iniciativa privada.

A su vez, el INYM resolvió la suspensión de todos los sumarios de fiscalización que se habían iniciado como consecuencia del control de la resolución 170/2021, lo que implica un cambio en la forma en que se gestionarán los cultivos de yerba mate. La resolución también contempla el archivo de los sumarios derivados de la aplicación de dicha norma.

El INYM justifica esta medida considerando la abrogación tácita de la resolución 170/2021, basada en el DNU 70/2023, que modificó la Ley 25.564 y, por ende, desactivó la normativa que limitaba el crecimiento de la producción yerbatera.

En un contexto de búsqueda de mayor liberalización del mercado, esta derogación se suma a otras resoluciones, como la del Ministerio de Economía, que también derogó la Resolución 152/2021 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que había confirmado la resolución 170/2021 del INYM. Como resultado, la normativa que establecía las restricciones pierde validez jurídica.

Con esta medida, se da paso a un nuevo escenario en el sector yerbatero, permitiendo un crecimiento sin límites para los productores, lo que podría tener un impacto importante en la producción y oferta de yerba mate en el país.

Fuente: Info Campo

Te puede interesar
Lo más visto