El tiempo - Tutiempo.net

Récord histórico de siembra en Santa Fe: la campaña 2024/25 alcanzó 6,32 millones de hectáreas

Impulsada por la recuperación post sequía y el crecimiento de cultivos como la soja, el trigo y el girasol, la provincia registró el mayor nivel de superficie sembrada de su historia.

Info. Agro09/05/2025RedacciónRedacción
SOJA-2

La campaña agrícola 2024/25 ya marca un hito en la historia productiva de Santa Fe. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la provincia alcanzó una superficie sembrada total de 6,32 millones de hectáreas, la mayor cifra registrada hasta el momento.

El análisis se basa en datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación e incluye tanto cultivos tradicionales como regionales. Entre los que más crecieron se destacan:

Soja: +340.000 hectáreas

Trigo: +146.000 hectáreas

Girasol: +58.900 hectáreas

Sorgo: +35.902 hectáreas

Algodón, cebada y arroz también mostraron avances menores.

La única excepción fue el maíz, que retrocedió en 360.000 hectáreas, principalmente por los efectos de la chicharrita, una plaga que afectó sobre todo al norte provincial.

Producción en alza

A pesar de la baja en maíz —cultivo clave en volumen— se espera una producción total de **20,4 millones de toneladas**, apenas por debajo del récord de la campaña 2019/20. Este desempeño confirma la recuperación del agro tras la fuerte sequía de 2023.

Impacto económico y exportador

El dinamismo agrícola también se refleja en la economía santafesina. En enero de 2025, la actividad económica provincial creció un 6,4 % interanual, el mayor aumento para ese mes desde 2010. En todo 2024, el repunte acumulado fue del 5,3 %, revirtiendo la contracción del año anterior.

En el frente externo, las **exportaciones crecieron un 17 % en el primer bimestre** del año, alcanzando los U\$S 2.207 millones. Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) representaron el 80 % del total, con fuerte protagonismo del complejo sojero y la industria aceitera.

Además, la provincia proyecta para 2025 un **alto nivel de inversión en infraestructura**, sin comprometer el equilibrio fiscal. Solo en los primeros dos meses del año, el gasto en obras fue el segundo más alto desde 2003.

“El agro está traccionando una recuperación económica tangible. Si la tendencia se mantiene, podría consolidarse como el eje del crecimiento santafesino”, destacaron desde la BCR.

Te puede interesar
Lo más visto