
Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el sector perdió más de 26.000 puestos de trabajo. La única actividad que creció fue comercio y reparaciones, mientras que hoteles y restaurantes lideraron las caídas.
La discusión por bajar la edad de punibilidad vuelve a escena con su carga de impacto, pero sin resolver el trasfondo. Mientras tanto, las alertas del abandono estatal siguen sin respuesta.
Info. General10/05/2025La política vuelve a poner en agenda la baja en la edad de punibilidad. Esta vez, con dictamen favorable en Diputados para un proyecto que busca permitir que adolescentes de 14 años puedan ser juzgados penalmente como adultos. El argumento es el de siempre: la inseguridad. Pero detrás del dramatismo mediático y del oportunismo político, hay una realidad mucho más profunda que sigue ignorándose.
Luciano Vigoni, quien fue uno de los referentes del programa “Nueva Oportunidad”, no se anda con vueltas: “El problema no es jurídico, es estructural. Y el sistema de protección de derechos no funciona”. Con más de una década trabajando con chicos y chicas en situación de vulnerabilidad, su mirada es más que pertinente en este contexto.
El proyecto se alimenta del horror: crímenes cometidos por adolescentes, como el del playero Bruno Bussanich en Rosario o el de Kim Gómez en La Plata, generan indignación social. Y es lógico. Lo que no es lógico es usar esas tragedias para legislar desde la reacción, como si el endurecimiento penal pudiera corregir el abandono previo.
En Santa Fe, según datos de la Justicia de Menores, los chicos de 14 y 15 años representan apenas el 7,4% de los ingresos al sistema penal juvenil. ¿El problema son ellos o es más cómodo señalar a los más jóvenes para ocultar el fracaso del Estado?
Vigoni insiste en que antes de que un joven llegue a la Justicia, hubo señales. Muchas. Consumo, violencia, salud mental, abusos. “El sistema mira para otro lado y aparece recién cuando el daño ya está hecho”, afirma. Y lo dice con conocimiento de causa: fue parte de un programa que, durante años, se propuso sacar a los chicos del margen sin punitivismo, con talleres, contención y herramientas.
Los argumentos a favor de bajar la edad suelen quedarse en lo superficial. Pero casi nadie habla del "después". ¿Qué pasa cuando un chico entra al sistema penal? Las respuestas son alarmantes. “El pabellón de menores de Las Flores es el peor lugar de la provincia. No hay justicia restaurativa ni contención, solo encierro y violencia”, denuncia Vigoni. Y advierte: “Estas instituciones no están preparadas para recibir pibes de 14 años”.
En paralelo, el gasto en políticas de niñez es cada vez menor. Las instituciones estatales que deberían prevenir están quebradas, mal financiadas, y con trabajadores precarizados. ¿De verdad el problema se resuelve metiendo más chicos presos?
La tasa de encarcelamiento en Argentina se cuadruplicó desde los 90. Y, sin embargo, la violencia no baja. “Hay que sacar las armas de los barrios, sí. Pero también hay que invertir en protección. ¿Por qué nadie discute eso?”, se pregunta el exfuncionario.
Reducir una discusión compleja a una cifra en el Código Penal es, como mínimo, irresponsable. Si de verdad se quiere cuidar a la sociedad, hay que empezar por los pibes mucho antes de que el delito los atrape. No después. Con información de La Capital de Rosario.
Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el sector perdió más de 26.000 puestos de trabajo. La única actividad que creció fue comercio y reparaciones, mientras que hoteles y restaurantes lideraron las caídas.
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, se refirió a los bajos resultados de la provincia en las pruebas Aprender 2024 y aseguró que ya están trabajando para revertirlos. Reconoció errores del pasado, destacó el potencial del sistema educativo santafesino y apuntó contra el rol de los gremios docentes.
Con la implementación de la Ley N.º 14.256 de Gobernanza de Datos y Acceso a la Información Pública, el gobierno provincial busca transformar sus prácticas administrativas, eliminar burocracia y facilitar la vida del ciudadano.
Los resultados de la evaluación Aprender 2024 revelan que más del 35% de los estudiantes santafesinos se ubican en los niveles más bajos de lectura. Solo el 17,2% logró alcanzar el nivel más alto de desempeño.
Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano se prepara para un nuevo cónclave. ¿Cómo se elige al sucesor de Pedro? Una mirada al ritual cargado de tradición, simbolismo y estricto secreto que define al próximo líder de la Iglesia Católica.
La entidad sostuvo que su accionar se respalda en normas nacionales e internacionales, y calificó de inconstitucional el decreto 765/2024. Además, negó irregularidades en la forma de cobro y rechazó ejercer presión sobre salones de eventos.
El próximo domingo se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La normativa vigente establece quiénes pueden abrir sus puertas y cómo se debe proceder en materia laboral.
La asistencia a la discapacidad opera bajo un complejo entramado de normas que prometen muchas prestaciones sin contemplar el financiamiento. El ajuste se produce actualizando el nomenclador de prestaciones por debajo de la inflación. La principal consecuencia es que muchos discapacitados se quedan sin cobertura.
Kimey Sahiara Torres fue vista por última vez el miércoles por la tarde cuando se retiró del domicilio de su pareja. Hasta el momento, no se tienen novedades sobre su paradero.
Tras un violento intento de fuga y acusaciones en su contra, la Justicia ordenó prisión preventiva sin plazos para el sujeto implicado en un robo armado, amenazas y resistencia a la autoridad. Su detención generó disturbios que quedaron registrados en video.
El presidente de la Mutual del Club Ben Hur, Adrián Zenklusen, participó en la reunión de la Junta Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mutualidades, que contó con la presencia destacada del titular del INAES, Marcelo Collomb.
En su décima edición, el programa provincial con la tasa más baja del país sumó más beneficiarios. Las inscripciones siguen abiertas y quienes no fueron seleccionados mantienen chances para los próximos sorteos.
Una beba recién nacida llegó en tiempo récord al Hospital Jaime Ferré gracias a un operativo sincronizado que involucró a fuerzas de seguridad, personal médico y el compromiso inquebrantable de salvar una vida.