
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
La exboxeadora continúa en terapia intensiva en Santa Fe, con un cuadro que se mantiene estable aunque delicado. El parte médico evitó anticipar pronósticos.
Info. General15/07/2025El estado de salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras continúa siendo motivo de atención y cautela. La ex campeona mundial y actual convencional constituyente permanece internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico que le provocó un cuadro confusional.
Desde el centro de salud santafesino, el director Bruno Moroni confirmó que la paciente atravesó la última noche sin requerir asistencia respiratoria mecánica, lo que representa un signo favorable. Sin embargo, aclaró que no se registraron mejoras respecto al día anterior, y que el pronóstico sigue siendo reservado.
“Se está en una etapa de 48 a 72 horas donde el cuadro puede presentar cambios constantes. Es una evolución que se evalúa momento a momento”, explicó el médico.
Origen del cuadro
Según se indicó, el ACV se originó por una obstrucción en una arteria cerebral, lo que interrumpió el flujo sanguíneo normal y derivó en el episodio isquémico. Oliveras había sido intervenida quirúrgicamente días antes, aunque los profesionales señalaron que no existe, por ahora, una relación directa entre esa operación y el cuadro neurológico.
En este contexto, los especialistas insisten en la necesidad de evitar cualquier tipo de especulación. “No hubo retrocesos, pero tampoco evolución. El seguimiento clínico minuto a minuto es fundamental. Hablar de tiempos o consecuencias sería apresurado”, remarcó Moroni.
Las próximas horas serán determinantes para establecer el rumbo del tratamiento y anticipar eventuales secuelas. Por el momento, la prioridad del equipo médico sigue siendo sostener la estabilidad clínica de Oliveras.
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
El Índice de Servicios Públicos (ISP) de la provincia de Santa Fe registró en mayo de 2025 una baja del 11,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
El acuerdo contempla un aumento del 7 % sobre la base de junio, distribuido en tres tramos: 3 % en julio, 2 % en septiembre y 2 % en octubre, porcentaje que se terminará de cobrar con el sueldo de ese mes.
El presidente de FISFE, Javier Martín, alertó que la retracción del mercado interno golpea de lleno a las pymes y condiciona la recuperación económica provincial.
La industria farmacéutica local advierte por el impacto de los aranceles que prepara Estados Unidos, pero al mismo tiempo destaca que los medicamentos acumulan 43 puntos menos que la inflación en los últimos 19 meses.
Con 190 unidades por persona en el primer semestre, Argentina lidera el ranking mundial y el boom de la proteína impulsa la modernización productiva. La proyección es que la oferta crezca hasta 6% en 2025.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
Un episodio de extrema delicadeza llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y motivó la intervención de la Justicia.
Desconocidos violentaron la vidriera de un comercio y se llevaron dinero en efectivo, bebidas alcohólicas y una computadora.
En las últimas horas se registraron dos hechos de inseguridad en distintos puntos de la ciudad. Delincuentes ingresaron a una casa en calle Lorenzatti y a una obra en construcción en el sector oeste, sustrayendo herramientas y otros elementos de valor.
La PDI realizó cinco operativos en distintos domicilios y logró arrestar a dos adolescentes de 17 años, sospechados de un ataque con armas de fuego ocurrido en calle Francia. También secuestraron elementos de interés e identificaron a un tercer involucrado por drogas.
El procedimiento se llevó a cabo este sábado al mediodía en Tucumán al 1600. Se secuestró cocaína fraccionada, además de dinero en efectivo y celulares.