El tiempo - Tutiempo.net

Ya rige la ley que impulsa un sistema de geolocalización para proteger a repartidores

La normativa busca reforzar la seguridad de quienes trabajan de forma independiente a través de aplicaciones móviles. Se implementará un monitoreo permanente vía GPS.

Info. General29/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-29 at 9.38.37 AM

La provincia de Santa Fe ya cuenta con una ley que apunta directamente a mejorar la seguridad de repartidores y repartidoras que operan a través de plataformas digitales, sin vínculo laboral formal. La norma, recientemente promulgada tras la aceptación de observaciones realizadas por el Ejecutivo, establece la creación de un sistema de geolocalización activa durante los horarios de trabajo.

Se trata de la Ley Nº 14.362, que prevé el desarrollo del “Monitoreo Informático Permanente” (MIP) a través de dispositivos con tecnología GPS. El objetivo central es brindar una herramienta concreta de protección a quienes trabajan en el sector delivery, blanco frecuente de robos de celulares y vehículos, elementos esenciales para su actividad diaria.

La iniciativa había sido aprobada por la Legislatura a fines de 2024, pero debió ser revisada tras un veto parcial del Poder Ejecutivo. Con las modificaciones aceptadas y la publicación en el Boletín Oficial, la normativa ya está plenamente en vigencia.

Entre sus puntos más destacados, la ley establece la creación de un registro provincial de repartidores y proveedoras independientes, la entrega de dispositivos de rastreo, la conformación de un sistema de monitoreo en tiempo real y la generación de estadísticas para prevenir hechos delictivos. También prevé la instalación de botones antipánico y la habilitación de canales de denuncia anónima.

El Ministerio de Seguridad será la autoridad de aplicación, con la posibilidad de que otro organismo lo reemplace en el futuro. El financiamiento provendrá de distintas fuentes, entre ellas multas aplicadas a las empresas del rubro que incumplan normativas, recursos del Tesoro Provincial y eventuales aportes nacionales.

La ley comenzó a gestarse en 2022, a partir de un proyecto impulsado por el diputado justicialista Oscar Martínez, en el marco del crecimiento sostenido del trabajo no registrado en plataformas digitales. Durante la pandemia, el sector se expandió notablemente, al tiempo que aumentaron los episodios de violencia y robos contra quienes realizan entregas.

Te puede interesar
Lo más visto