El tiempo - Tutiempo.net

Primer informe 2025 de la FOP: caída industrial y señales de alerta en el sector tecnológico

La Fundación Observatorio Pyme (FOP) dio a conocer su más reciente informe coyuntural, correspondiente al primer trimestre de 2025, donde se confirma la persistencia de un comportamiento dual entre las pymes manufactureras y las de software y servicios informáticos.

Info. General19/05/2025RedacciónRedacción
28957_g

Manufacturas: ventas en alza, pero sin tracción sobre producción y empleo

En el caso de las pymes manufactureras, el informe muestra una caída en la producción del 3,4% interanual y del 5,0% en la ocupación, a pesar de un aumento en las ventas deflactadas del 15% interanual. Este desacople entre ventas y producción despierta interrogantes en torno a la sustentabilidad de la recuperación y refleja tensiones vinculadas al atraso de precios y el aumento de las importaciones.

El Índice de Precios de las pymes manufactureras continúa por debajo del IPC y de los costos mayoristas, generando un deterioro en la rentabilidad. En este sentido, solo el 38% de las empresas incrementó precios en el trimestre, mientras que el 78% declaró aumentos en los costos directos de producción.

Además, la amenaza importadora se intensifica: un 42% de las pymes percibe riesgos en este frente, y el porcentaje de empresas que perdió participación en el mercado interno frente a productos importados subió del 23% al 28%.

Los índices sintéticos del informe también marcan preocupación: el PMI-Pyme cayó a 37 (nivel recesivo), y el ICE-Pyme retrocedió por primera vez desde el tercer trimestre de 2023, ubicándose en el umbral de indiferencia (50 puntos).

Sector software: crecimiento moderado y nuevas inquietudes

El segmento de software y servicios informáticos continúa creciendo, con un incremento interanual en ventas deflactadas del 19% y del 1,6% en la ocupación. Sin embargo, se advierte una desaceleración en la generación de empleo, con una caída trimestral en el número de ocupados.

Los precios en este sector también evolucionan por debajo de los costos salariales, lo que presiona los márgenes de rentabilidad. Si bien el ICE-Pyme del sector se mantiene en niveles positivos, mostró su primera caída desde octubre de 2023.

Las principales preocupaciones del sector se concentran en factores externos: el informe destaca un crecimiento de la inquietud por la inestabilidad social, política y económica (de 54% a 71%) y una persistente preocupación por la rentabilidad (60%) y el financiamiento insuficiente (44%).

Conclusión: se mantiene la presión sobre la competitividad pyme

El informe concluye que, tras un 2024 signado por fuertes ajustes macroeconómicos, el inicio de 2025 muestra bajos niveles de actividad, caída del empleo industrial y una creciente presión competitiva. “La recuperación del entramado productivo pyme requerirá medidas que mejoren las condiciones frente a la competencia de productos importados y que atiendan los desafíos específicos de cada sector”, señala el documento.

Te puede interesar
Lo más visto