
El nuevo espacio brindará capacitaciones para profesionales y la comunidad, con el objetivo de fortalecer la prevención y la promoción de la salud en la región.
La Fundación Observatorio Pyme (FOP) dio a conocer su más reciente informe coyuntural, correspondiente al primer trimestre de 2025, donde se confirma la persistencia de un comportamiento dual entre las pymes manufactureras y las de software y servicios informáticos.
Info. General19/05/2025Manufacturas: ventas en alza, pero sin tracción sobre producción y empleo
En el caso de las pymes manufactureras, el informe muestra una caída en la producción del 3,4% interanual y del 5,0% en la ocupación, a pesar de un aumento en las ventas deflactadas del 15% interanual. Este desacople entre ventas y producción despierta interrogantes en torno a la sustentabilidad de la recuperación y refleja tensiones vinculadas al atraso de precios y el aumento de las importaciones.
El Índice de Precios de las pymes manufactureras continúa por debajo del IPC y de los costos mayoristas, generando un deterioro en la rentabilidad. En este sentido, solo el 38% de las empresas incrementó precios en el trimestre, mientras que el 78% declaró aumentos en los costos directos de producción.
Además, la amenaza importadora se intensifica: un 42% de las pymes percibe riesgos en este frente, y el porcentaje de empresas que perdió participación en el mercado interno frente a productos importados subió del 23% al 28%.
Los índices sintéticos del informe también marcan preocupación: el PMI-Pyme cayó a 37 (nivel recesivo), y el ICE-Pyme retrocedió por primera vez desde el tercer trimestre de 2023, ubicándose en el umbral de indiferencia (50 puntos).
Sector software: crecimiento moderado y nuevas inquietudes
El segmento de software y servicios informáticos continúa creciendo, con un incremento interanual en ventas deflactadas del 19% y del 1,6% en la ocupación. Sin embargo, se advierte una desaceleración en la generación de empleo, con una caída trimestral en el número de ocupados.
Los precios en este sector también evolucionan por debajo de los costos salariales, lo que presiona los márgenes de rentabilidad. Si bien el ICE-Pyme del sector se mantiene en niveles positivos, mostró su primera caída desde octubre de 2023.
Las principales preocupaciones del sector se concentran en factores externos: el informe destaca un crecimiento de la inquietud por la inestabilidad social, política y económica (de 54% a 71%) y una persistente preocupación por la rentabilidad (60%) y el financiamiento insuficiente (44%).
Conclusión: se mantiene la presión sobre la competitividad pyme
El informe concluye que, tras un 2024 signado por fuertes ajustes macroeconómicos, el inicio de 2025 muestra bajos niveles de actividad, caída del empleo industrial y una creciente presión competitiva. “La recuperación del entramado productivo pyme requerirá medidas que mejoren las condiciones frente a la competencia de productos importados y que atiendan los desafíos específicos de cada sector”, señala el documento.
El nuevo espacio brindará capacitaciones para profesionales y la comunidad, con el objetivo de fortalecer la prevención y la promoción de la salud en la región.
Desde este lunes rigen las modificaciones nacionales a la legislación vial, pero la provincia adhirió parcialmente. Las licencias particulares seguirán renovándose de manera presencial. Para choferes de carga y pasajeros habrá una nueva Licencia Interjurisdiccional emitida por Santa Fe.
Según datos oficiales, 53.645 docentes de escuelas públicas completaron la Declaración Jurada de Prestación de Servicio el 14 de mayo. Es el mayor nivel de no adhesión a una medida de fuerza registrado hasta el momento, según informó el Ministerio de Educación de Santa Fe.
El último informe de FISFE refleja mejoras en sectores claves, pero también fuertes retrocesos en otros. El rebote aún no convence.
La planta santafesina de Alvear paralizará su actividad hasta julio. La caída de la demanda, el modelo redundante y la presión de las importaciones golpean de lleno a uno de los sectores más emblemáticos de la industria argentina.
Desde la OMIC recuerdan a los consumidores que, además de aprovechar promociones, es clave conocer y hacer valer sus derechos durante las compras online. Qué hacer frente a cobros duplicados, demoras, errores o arrepentimientos.
Desde mayo, los bancos actualizaron los topes de dinero que se pueden retirar por día en cajeros automáticos. Además, hay nuevas exigencias de control fiscal si se superan ciertos montos mensuales.
“Ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes”, dice el refrán popular que acompaña a esta fecha cargada de superstición. Qué hay detrás del temido martes 13 y por qué muchos prefieren no tentar a la suerte.
El hecho ocurrió este fin de semana en jurisdicción del departamento San Cristóbal. Un hombre de 41 años falleció en el lugar. Hay un detenido y la Fiscalía investiga las circunstancias del episodio.
El hecho ocurrió tras el cierre de su local de ropa. Una persona les arrebató la cartera mientras caminaban por calle 9 de Julio.
El gobernador comenzó una ronda de encuentros con especialistas en Derecho de universidades públicas y privadas. Las reuniones buscan aportar una mirada técnica a los cambios que se debatirán desde el 14 de julio.
Según pudo saber RAFAELA INFORMA, desconocidos faenaron dos vacas madre en un campo de Colonia Iturraspe. El dueño del rodeo descubrió la situación al revisar los animales.
Una vivienda fue atacada a tiros por un sujeto que descendió de un auto, y minutos más tarde una pareja fue asaltada por delincuentes armados en inmediaciones de un motel. La fiscalía investiga si hay conexiones entre ambos episodios.